PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Nacionales

La topadora avanza y aumenta el desmonte

Leer más... 06/01/2025 (7993)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/desmonte.jpgEl nuevo Ordenamiento Territorial aprobado en Chaco y Salta habilita el desmonte en zonas que antes estaban cuidadas por ley. "Debilita la protección ambiental", avisan. La topadora avanza: las provincias del norte entregan los bosques nativos Por: Gastón Rodríguez. En la Casa Artivista La Bartolina, apenas «La Barto» para los que la conocen y frecuentan, los curacas andinos, los mburuvicha guaraníes y los caciques wichi, entre otras autoridades y jefes espirituales indígenas de Salta, elevaron la voz “ante la más cruda indiferencia estatal”, solo atenta a la rentabilidad extractivista mientras “las comunidades son despojadas, desalojadas, olvidadas a su suerte”. La asamblea –la reacción– fue motorizada por el último atropello a los derechos constitucionales de los pueblos originarios: el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta que habilita desmontes en zonas que antes estaban protegidas por ley.

La temporada de verano empezó con baja ocupación

Leer más... 06/01/2025 (7992)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/playa_mardel.jpgLejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Por Santiago Brunetto. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos extranjeros, principalmente las playas brasileñas o chilenas. En la costa, las esperanzas están puestas en el "turismo de último momento" y las estadías cortas, lejos de las tradicionales quincenas y mucho más lejos del "mes completo". Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, fue la primera funcionaria en dar una cifra aproximada del panorama de inicio de temporada en los destinos turísticos bonaerenses: “Hay un 60 o 70 por ciento de ocupación en los lugares con playa, pero se espera un incremento hacia el fin de semana”, dijo Martínez a Radio Provincia

La ex AFIP vuelve a la carga

Leer más... 27/12/2024 (7982)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arca.pngImpuestos: vuelven los juicios de ARCA contra contribuyentes y empresas en mora. El 31 de diciembre se termina la tregua otorgada por el organismo. Luego de la puesta en marcha de la moratoria 2024 se estima como poco probable que el organismo prorrogue una vez más el plazo. Por Carlos Lamiral. Los contribuyentes que no regularizaron sus deudas con la moratoria, podrán ser embargados desde el 1ro de enero. Las empresas y contribuyentes que no regularizaron su situación ante el fisco en el marco de la moratoria implementada este año, quedarán desde los próximos días en la mira de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La cena del 24 viene con aumentos del 144 %

Leer más... 20/12/2024 (7970)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/mesa_navidad.jpgPrecios sin tregua en Navidad.Una cena navideña de nivel intermedio se ubica en 141.770 pesos. Por Mara Pedrazzoli. La cena navideña viene con aumentos del 144 por ciento, indica la consultora Focus Market. En diciembre del año pasado, preparar una cena de nivel intermedio costó 58.154 pesos y esa misma mesa a diciembre de 2024 cuesta 141.770 pesos. Casi el doble contra un registro que ya acusaba altos valores, debido a la devaluación con la que Javier Milei inició su mandato. Las principales cadenas de supermercados ofrecen descuentos y horarios de atención extendidos para remontar el consumo, que acumula largos meses de caída, en contraste con el discurso oficial, que toma los últimos índices para extrapolar una recuperación que no se siente.

La actividad metalúrgica no repunta: cayó 7,1% anual

Leer más... 16/12/2024 (7961)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/metalurgica.jpgEn el sector metalúrgico se observa una caída en todos los subsectores que componen el entramado industrial. El empleo en el sector, no registró variaciones de un mes a otro. El sector metalúrgico registró, durante noviembre, una caída en su producción de -7,1% en forma interanual y con respecto a octubre del 2024, la producción disminuyó -0,9% sin estacionalidad. De esta manera, acumula una contracción de -12,9% en relación con los mismos meses del año anterior. El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,5% y también ha registrado una disminución ubicándose -4,5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.

ARCA aumenta impuestos y retenciones desde diciembre

Leer más... 11/12/2024 (7953)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ARCA.jpgLos contribuyentes que no cumplan con los nuevos requisitos establecidos por ARCA estarán sujetos a retenciones de hasta un 5% en las transferencias bancarias, un porcentaje que casi triplica el 1,5% vigente hasta ahora. Por Natalia López Gómez. Aquellos contribuyentes que no cumplan con los requisitos establecidos por ARCA estarán sujetos a retenciones de hasta un 5% A partir de este mes, las transferencias bancarias estarán sujetas a un aumento de impuestos y a una fiscalización más estricta. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) --antes AFIP--, implementará medidas que impactarán directamente en los contribuyentes que no estén al día con sus declaraciones fiscales.

Milei da vía libre : Desalojos a los Originarios

Leer más... 10/12/2024 (7951)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/desalojo_indigena.jpgA través de un decreto, el Gobierno eliminó la protección legal con la que contaban los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus territorios. La resolución contradice el artículo 75 de la Constitución, que reconoce “la preexistencia étnica” de los pueblos originarios y garantiza “la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan”. En otro atropello a los derechos adquiridos y avasallamiento sobre las minorías más vulnerables, el gobierno de Javier Milei eliminó la protección legal con que contaban los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales de propiedad comunitaria. La medida fue tomada a través del decreto 1083/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial y declara el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas, dispuesta en la Ley 26.160 sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Más remedios pasan a ser de venta libre

Leer más... 06/12/2024 (7946)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/remedios1.jpgLa medida abarca a medicamentos con el compuesto acetilcisteína de hasta 400 mg como monodroga, usados como mucolíticos. El Gobierno amplió este viernes el listado de los medicamentos de venta libre. A partir de esta medida, publicada en el Boletín Oficial, dejarán de tener el descuento del 40% de obras sociales y prepagas los mucolíticos que contienen compuestos de acetilcisteína, indicados para tratar cuadros respiratorios. A través de la disposición 10823/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se determinó que los medicamentos con el compuesto acetilcisteína de hasta 400 mg como monodroga , destinados a "la reducción  de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales" cambien su condición de expendio y pasen a ser de venta libre.

Canasta navideña subio hasta 186%

Leer más... 28/11/2024 (7935)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/canasta_navidad.jpgEn el primer año de la era Milei, los productos de la canasta navideña aumentaron hasta un 186%, aunque, en promedio subieron por detrás de la inflación interanual, según un relevamiento privado. Mariano Fuchila. Llega diciembre y trae con él los primeros relevamientos de la canasta navideña. Esta Navidad es particular: es la primera de la era Milei y, si bien se observa una desaceleración de precios, a octubre se registró una inflación acumulada de hasta el 107%. En tanto, un relevamiento privado refleja aumentos de hasta 186% en algunos productos navideños, pero apunta que, en promedio, la canasta para estas fiestas subió por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 193% interanual.

Disuelven 5 fondos fiduciarios

Leer más... 26/11/2024 (7932)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fondo_fidu.jpgEl Gobierno disolvió otros 5 fondos fiduciarios públicos: uno de ellos tenía como fin asistir a víctimas de trata. Lo hizo a través del decreto 1048/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El Gobierno anunció la disolución de otros cinco fondos fiduciarios públicos. Entre ellos está uno destinado a la asistencia directa a víctimas del delito de trata y explotación de personas. Lo hizo a través del decreto 1048/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los intendentes entraron en alerta máxima por el turismo bonaerense

Leer más... 25/11/2024 (7930)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/turismo_costa.jpgLos jefes comunales costeros lanzaron durísimas críticas para el secretario de Turismo, Daniel Scioli, por fomentar los viajes a Brasil. Desde los municipios aseguran que se viene una temporada de verano "difícil". La decisión del Gobierno nacional de fijar como “días no laborales” al 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre de 2025 se volvió un drama para los municipios turísticos de la provincia de Buenos Aires. Es que, si bien la administración de Javier Milei los fijó con “fines turísticos”, al no calificarlos como feriados deja en manos de las patronales la opción de brindarlos o no a sus trabajadores. El jefe comunal y referente del Frente Renovador tampoco se olvidó de Scioli y calificó como “llamativas” las políticas del área en detrimento de la Provincia.

Conservación del huemul patagónico

Leer más... 22/11/2024 (7928)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/emb_sui2.jpgProyecto de conservación del huemul patagónico en la Embajada de Suiza. El investigador del CONICET Werner Flueck presentó los proyectos de la Fundación Shoonem que apuntan a la recuperación del cérvido más austral del mundo clasificado como especie en peligro de extinción. Estuvieron presentes representantes de empresas suizas y autoridades de la Cámara de Comercio Suizo-Argentina y de instituciones de Suiza y de Argentina. De la metapoblación original en Argentina solo quedan entre trescientos cincuenta y quinientos huemules fragmentados en unos sesenta grupos a lo largo de 1800 km . La “Estación de Rehabilitación y Recría Shoonem” busca prevenir la extinción de los huemules, los cérvidos más australes del mundo.

A 75 años de la gratuidad universitaria

Leer más... 21/11/2024 (7927)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/peron_uni-publica.jpgEl 22 de noviembre de 1949 el entonces presidente Juan Domingo Perón eliminó los aranceles para la educación superior. Ciencia para todo público: este jueves llega la Noche de las Universidades. Comenzará a las 19 horas en todas las universidades públicas del país, en conmemoración al 75° aniversario de la gratuidad, establecida por Perón en 1949. Cómo sigue el conflicto con el gobierno. El 22 de noviembre de 1949 el entonces presidente Juan Domingo Perón eliminó los aranceles para la educación superior. Por aquel momento (y durante gran parte de las décadas siguientes) las universidades fueron el motor del desarrollo nacional. Investigación, formación, docencia.

La CGT no planea un paro general

Leer más... 20/11/2024 (7925)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cgt4.jpgPablo Moyano había adelantado que en la reunión de la mesa chica de la CGT se iba a barajar la posibilidad de que la central obrera convoque a un paro nacional para el mes de diciembre. El encuentro se realizó, como siempre en la sede de UPCN, y se definió que la palabra paro no figura en la agenda del sector que lideran los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña. Es más, los participantes de la reunión dijeron que van a continuar profundizando el diálogo con el gobierno libertario. "No habrá ningún paro, no está en nuestra agenda", fue la frase que sintetizó la reunión de la mesa chica cegetista que duró unas tres horas. Estuvieron AndrésRodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra), Julio Piumato (Judiciales), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA) y Rodolfo Daer (Alimentación), entre otros, acordaron resistir la presión del sector moyanista para que la central obrera vuelva a la protesta.

Chiqui Tapia seguirá al frente de AFA

Leer más... 16/11/2024 (7920)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tapia3.jpgClaudio Tapia seguirá al frente de AFA avalado por la Justicia. Quedó firme la elección anticipada de autoridades. La IGJ había resuelto “declarar la irregularidad de la Asamblea del 17 de octubre”, pero la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló a favor de "Chiqui", ratificó su legitimidad y remarcó que no se puede intervenir arbitrariamente en la gestión interna de las asociaciones civiles. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló este viernes a favor de la AFA y declaró nula la Resolución 793/2024 emitida por la Inspección General de Justicia (IGJ), que había impugnado la asamblea general en la que Claudio "Chiqui" Tapia fue reelecto con anticipación como presidente.

Agua para pocos: Se disolvió el Enohsa

Leer más... 14/11/2024 (7913)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/agua_corriente.jpgLa medida se oficializó a través de un decreto firmado por Guillermo Francos y Luis Caputo. El Gobierno decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), una entidad creada en 1995 con el propósito de "planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento". La medida, detallada en el decreto 1020/24, se oficializó este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial. A principios de octubre, el jefe del Palacio de Hacienda había anticipado que, como parte del plan de ajuste denominado “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, se tenía previsto desmantelar este organismo, al que describió como "un foco de corrupción".

Fin del programa Procrear

Leer más... 12/11/2024 (7909)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/procrear5.jpgEl Gobierno de Javier Milei anunció este lunes por la noche el final del programa Procrear, una de las principales iniciativas que tuvo el kirchnerismo. La noticia fue difundida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X, una forma ya habitual de brindar la información. "Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo", indicó en su red social. Adorni agregó: "Gran gestión de Luis Caputo (ministro de Economía). Fin". Las dos medidas deberían ser formalizadas durante el transcurso de este martes.

Alquileres en Gran Buenos Aires: suba del 186% en el año

Leer más... 11/11/2024 (7907)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/alquiler4.jpgSegún el INDEC, la inflación acumulada en el 2024 fue de 104,7%. Los departamentos de dos ambientes son los que más aumentaron. Los alquileres aumentan y los inquilinos enfrentan dificultades para afrontar los pagos. De acuerdo a un reciente relevamiento, desde que entró en vigencia el DNU que terminó con la ley de alquileres los precios aumentaron fuertemente por encima de la inflación. El dato surgió del informe elaborado por Inquilinos Agrupados, a partir de datos del INDEC, donde observaron que en el Gran Buenos Aires la inflación acumulada en el 2024 fue de 104,7% mientras los alquileres aumentaron 186,2%. Las propiedades de dos ambientes son los que más subieron, seguidos de los tres ambientes. Un tres ambientes en GBA cuesta en promedio $600.000. El alquiler de la oferta de departamentos usados estándar sin amenities, cuesta en promedio $601.300 para las unidades de tres ambientes, mientras que los departamentos de un dormitorio alcanzaron en promedio los $435.500 a fines de septiembre.

El fin del Correo Argentino ?

Leer más... 11/11/2024 (7906)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/correo4.jpgLa actividad pasa a estar totalmente desregulada y cualquiera podrá prestar el servicio. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado sinceró sus expetactivas tras la medida. La desregulación del servicio postal va en línea con la intención del Gobierno de privatizar el Correo Argentino y no sólo supone la entrega de la administración de correspondencia y del andamiaje electoral a empresas privadas del rubro o no, sino también la posibilidad de que el Estado deposite en manos de emprendedores, pymes, “comerciantes, canillitas, remiseros y operadoras de plataformas” el secreto postal y una logística formal y sensible que compromete la órbita institucional, laboral y privada de cada ciudadano.

La timba financiera en la que juegan las prepagas

Leer más... 10/11/2024 (7904)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/prepaga2.jpgEl caso testigo de OSDE. Mientras aumentan los cuotas, las empresas de medicina invierten la plata de los afiliados en mesas de dinero. El juicio que sacó todo a la luz. Por: Gimena Fuertes. El negocio de la salud no para de crecer y los beneficiarios son algunos pocos empresarios dueños de las prepagas, pero también de algunas obras sociales. Luego de que estas empresas consiguieran a manos del gobierno de Javier Milei la desregulación que les permitió sacarse de encima costos que ahora recaerán sobre los pacientes, Tiempo Argentino pudo saber que OSDE, una de las obras sociales más caras el país, puso parte de sus fondos en financieras en lugar de reinvertirlo en la calidad de servicio a sus socios. El escándalo saltó a partir de que se conocieran las ramificaciones de la estafa de la financiera Wenance, la fintech de Alejandro Muszak, ahora detenido.

Los desalojos, otro reflejo de la crisis

Leer más... 10/11/2024 (7903)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/desalojos.jpgLos operativos se multiplican en medio de la emergencia habitacional. El epicentro es CABA, sobre todo en barrios del sur como La Boca, donde el viernes realizaron una marcha exigiendo respuestas oficiales. El drama de miles de familias que no pueden seguir alquilando. Por: Gabriela Figueroa. No alcanza para alquilar y cada vez hay menos propietarios. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC, en el primer semestre de 2024 la tasa de propietarios bajó un 0,7%, respecto del último semestre 2023: 71.095 hogares dejaron de vivir en casa propia. Pero no solo eso, sino que hubo 50.782 hogares que dejaron de ser inquilinos y pasaron a vivir en condiciones de informalidad, ocupando espacios, por ejemplo en villas o tomas de tierra.



 [ anterior ]  1 2 [ 3 ] 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15  [ siguiente ]

Recomendados