PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Nacionales

Paro en las universidades públicas

Leer más... 06/08/2024 (7728)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/uni4.jpgParo en las universidades públicas el día en que debía iniciarse el segundo cuatrimestre. El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió reactivar su plan de lucha. Anunció un paro de 24 horas para el 12 de agosto, cuando debían iniciarse las, más otros dos días con cese de actividades para el 20 y 21 de este mes. "Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad".Ante la falta de respuesta del gobierno nacional frente a la crítica situación de los salarios docente y nodocentes, el Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió reactivar su plan de lucha. En ese marco, anunció un paro de 24 horas, para el próximo 12 de agosto, y el no inicio de clases, más otros dos días con cese de actividades, previstos para el 20 y 21 de este mes.

El 55% de la población es pobre

Leer más... 05/08/2024 (7726)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pobreza5.jpgEl 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos es indigente, según la UCA. Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia. Ver los comentarios de El 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos es indigente, según la UCA Compartir El 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos es indigente, según la UCA en Facebook Compartir El 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos es indigente, según la UCA en X- La recesión hace estragos en la Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.

Mar del Plata: Sin reactivación, continúa la caída de ventas.

Leer más... 04/08/2024 (7725)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pocas_ventas.jpgFinalizado el mes de julio, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó su informe sobre el comportamiento de las ventas en el mencionado periodo. (Cazador de Noticias) El mismo indica que, comparando unidades físicas Julio 2024 con Julio 2023, la caída ha sido del 17,1 por ciento. Consultados los comerciantes sobre la evaluación del desempeño de las ventas, con respecto al mismo periodo del año anterior, el 1,6% las consideró muy buenas; fueron buenas para el 25%; regulares para el 43,8%; mientras que su evaluación fue negativa para el 23,4% y pésima para el 6,2% restante. Con respecto a cómo consideran las utilidades de sus establecimientos: el 18,8% indicó buenas; muy buenas el 1,6%; regulares para el 39,1%; malas para el 32,8% y pésimas 7,7%. “Sin signos de reactivación, continúa la caída de ventas en Mar del Plata, acumulando muchos meses de caída que van generando una mochila muy difícil de llevar por numerosos comerciantes” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Mas ajuste, el 57% de los argentinos usa sus ahorros

Leer más... 04/08/2024 (7724)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/precios7.jpgMas ajuste, el 57% de los argentinos usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales. Luis Caputo afirmó hace un tiempo la necesidad de "secar la plaza de pesos" y que los argentinos vendan sus dólares para pagar impuestos. Este escenario ya está en plena vigencia, según una consultora. El precio de elegir: el dilema del consumo y las opciones infinitas. El impacto de la recesión sigue sintiéndose con fuerza en el bolsillo de los argentinos, lo que se refleja en un menor consumo, preferencias por segundas marcas o la utilización ahorros para afrontar los gastos mensuales. La necesidad de recurrir a reservas propias de dinero, fue expuesta en un reciente informe que retrató el cambio de hábito en ciertos sectores de la clase media que tenían la capacidad de ahorrar. Según consigna el relevamiento, "el 57% usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales".

La central obrera rearma un plan de acción

Leer más... 04/08/2024 (7723)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cgt4.jpgLa CGT vuelve a la calle para enfrentar a Milei. La primera expresión callejera será la marcha del 7 de agosto. "Pegar y salir", es la táctica elegida y el plan se definirá en un plenario de regionales. La conducción del PJ. Por Felipe Yapur. La CGT abandona la pasividad en la que había ingresado tras el paro general del 9 de mayo. Y es que los sectores más dialoguistas finalmente se convencieron de que las charlas que había abierto el gobierno de Javier Milei no iban a ninguna parte. O peor, la Casa Rosada ignoró todo lo conversado para profundizar el ajuste y destruir la legislación laboral. Los datos son funestos: el consumo cayó casi 10 por ciento respecto a mayo, la pobreza crece sin freno y el desempleo despega.

Kicillof en Luján

Leer más... 02/08/2024 (7722)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Kici_lujan4.jpgAdemás, el Gobernador recorrió las obras en ejecución sobre la cuenca del Río Luján y entregó equipamiento para fortalecer la salud y la gestión ambiental. Las nuevas instalaciones contaron con una inversión de $70 millones. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración del nuevo edificio del Jardín Maternal N°1 del municipio de Luján, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Leonardo Boto; y la directora de la institución, Yanina Zeljovich. Además, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, recorrió los avances de las obras en ejecución sobre la cuenca del Río Luján.

Circula un proyecto de decreto que les entregaron los genocidas

Leer más... 02/08/2024 (7720)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/petri6.jpgEl menú de los diputados amigos de Astiz: ideas para la domiciliaria e iniciativas para hacer caer las causas. En su visita al penal de Ezeiza, los represores esperaron a los legisladores de La Libertad Avanza con propuestas para irse a sus casas. Lo que pasó el 11 de julio en el penal de Ezeiza fue mucho más que una visita de diputados oficialistas empáticos con Alfredo Astiz y otros represores: fue un intercambio de iniciativas para frenar las causas por lesa humanidad y acelerar el proceso para que los condenados por delitos aberrantes se vayan a sus casas. Página/12 pudo comprobar que circula en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) un proyecto de decreto que salió de la usina de la Unidad 34 de Campo de Mayo, la otra cárcel que alberga a los genocidas de la última dictadura.

Weretilneck: Pasó de liderar la rebelión patagónica, a arreglar.

Leer más... 01/08/2024 (7718)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/weter.jpgPlanta de GNL: El giro pragmático de Weretilneck para recibir un millonario obsequio. En febrero, en pleno conflicto con la Casa Rosada, el gobernador de Río Negro advirtió que estaba dispuesto a cortar el suministro eléctrico, de gas y petróleo si el gobierno no modicaba su posición intransigente. Eso le valió el mote de "boludazo" que le espetó el Presidente y que se amplificó entre sus redes de troll. Todo cambió en abril: el toma y daca del Congreso acercó posiciones con el ultraderechista. Ahora es todo cariño.

Axel Kicillof : Es una venganza y culpó a Javier Milei

Leer más... 31/07/2024 (7717)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Kici_petro1.jpgEl gobernador de Buenos Aires señaló que la decisión de localizar la central en la provincia patagónica responde a "un capricho" del Presidente. Aclaró que no hay una disputa con su par rionegrino Alberto Weretilneck. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, culpó al presidente Javier Milei por la localización de la planta de GNL en la provincia de Río Negro. El mandamás bonaerense dijo que se trata de " una venganza" del jefe de Estado y aclaró que la instalación de la central "no tiene nada que ver con la adhesión de Buenos Aires al RIGI".

Las penas son de nosotros: Milei y la fiesta de pocos en la Rural

Leer más... 29/07/2024 (7712)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/milei_rural3.jpgLa crema y nata del gobierno ultraliberal visitó el terreno que la Sociedad Rural ocupa desde 1991 en Palermo. Algunas postales de los dueños de la tierra y las vaquitas. Por Nicolás G. Recoaro- La Rural huele a bosta en la mañana del domingo. Javier Milei y la crema y nata del gobierno ultraliberal visitan el terreno que la Sociedad Rural ocupa desde 1991 en Palermo. Las tribunas de la pista central del predio agroganadero albergan a los dueños de la tierra y las vaquitas. Las penas son de nosotros. Boinas, botitas de carpincho y ponchos cool. “Campero chic” es el look mañanero de les chaquereres que aguardan la llegada de los ejércitos de la noche mileísta cerca del ominoso Pabellón José Alfredo Martínez de Hoz.

Tambalea el servicio de colectivos en las provincias

Leer más... 25/07/2024 (7710)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/colectivo4.jpgParitarias, fin de subsidios y suba del boleto: tambalea el servicio de colectivos en las provincias- Por David Correa. El gremio UTA reclama que se equipare el sueldo básico de los choferes con el que se paga en AMBA. Sugieren que el mínimo sea de $1.200 en Rosario para que cierren los números. El boleto mínimo en Rosario es de $940 y sugieren que suba a $1.200. En las provincias, el transporte público atraviesa serias dificultades debido al corte, desde febrero, del Fondo Compensador con el que se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos e interurbanos. Estas nuevas reglas del juego, más las paritarias del gremio de choferes de ómnibus (UTA) y la suba del boleto, han generado cuellos de botella, cuyas consecuencias recaen sobre las espaldas de los usuarios.

El desplome del consumo en la era Milei

Leer más... 22/07/2024 (7703)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/empobrecido.jpgLa clase media está cada vez más empobrecida. Por el derrumbe del poder adquisitivo, cada vez más argentinos restringen gastos en plataformas como Netflix, consumos cotidianos como la carne y otros “gustos” que antes se daban. Un informe de la consultora Scentia muestra una caída del consumo del 12,5 por ciento interanual en junio. El relato de los trabajadores que tuvieron que cambiar sus hábitos. Por Silvina Friera. El mantra de la época lo instaló el presidente Javier Milei: “no hay plata”. La clase media lo adoptó al comienzo con esperanza o a regañadientes, de acuerdo a quien haya votado. Por el derrumbe del poder adquisitivo, cada vez más argentinos restringen gastos en servicios (plataformas de streaming como Netflix), consumos cotidianos como la carne (reemplazada por el pollo) y “gustos” que antes se daban (merienda con amigas, cenar afuera o comprar indumentaria). Ahora, mantra mediante, directamente no pueden hacerlo porque el sueldo o las jubilaciones no alcanzan.

La Selección sumó otro título

Leer más... 15/07/2024 (7692)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arg_camp.jpgCopa América 2024: la Scaloneta renovó la VTV de cara al futuro. La pésima organización del máximo encuentro futbolístico continental no empañó una fiesta más, pero con un gustito nostálgico. Por Juan Ignacio Provéndola- Estados Unidos organizó la peor Copa América de la que se tenga recuerdo, al cabo de un fin de semana en el que -además- el proclamado país del fin del mundo le rompió el corazón a todo aquel que lo blande como ejemplo a seguir, especialmente después del confuso atentado al ex presidente y candidato Donald Trump. Los yanquis podrán ser ejemplo en el cine, en la música, también en sus embestidas bélicas y en la forma en que depredan economías ajenas, pero jamás en el fulbito, fenómeno popular que está muy lejos de las dinámicas de consumo de Disnelylandia.

Nadie quiere quedar pegado

Leer más... 12/07/2024 (7690)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vialidad3.jpgEn medio del ajuste en el área.Otra baja más para Milei: renunció el director de Vialidad Nacional. El cordobés Raúl Bertola adujo “razones de índole personal” pero dejó trascender que deja el cargo ante la falta de financiamiento y por la intención del Gobierno de arrojarle a las provincias el mantenimiento de las rutas nacionales. El gobierno de Javier Milei volvió a sufrir otra baja. Esta vez, quien dejó el cargo por la imposibilidad de revertir un criterio de gestión a favor de la inacción del Estado en todas sus áreas fue el administrador general de Vialidad Nacional, Raúl Bertola.

Una burrada

Leer más... 08/07/2024 (7684)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/aguiar3.jpg“Una burrada”: la crítica de ATE al anuncio de Sturzenegger sobre los exámenes de ingreso para los trabajadores del Estado. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, cuestionó al nuevo ministro de Desregulación y Transformación estatal y señaló que propone "implementar lo que ya existe en la ley". Luego de asumir como nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Strurzenegger anunció que impulsará un examen de ingreso para los empleados de la administración pública y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el principal gremio del sector, no tardó en emitir una fuerte crítica al respecto.

Ferrum suspende al personal por la parálisis en el sector

Leer más... 03/07/2024 (7677)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ferrum.jpgCierran un mes por la caída en la construcción. Freno a la obra pública, baja en la construcción privada y suspensiones en cadena de fábricas que proveen insumos. Ferrum suma su planta de Villa Rosa a la lista. Por Mara Pedrazzoli. La planta de Ferrum en Villa Rosa cerrará sus puertas durante todo el mes debido a que no tiene ya dónde almacenar la mercadería. La acumulación de stocks aumenta ante la parálisis de la actividad en la construcción, tanto privada como la vinculada a la obra pública. La recesión autoinflingida por el Gobierno y la decisión de frenar las inversiones estatales de infraestructura y viviendas consolidan un escenario cada vez más recesivo.

El Gobierno avanza en el desguace del Hospital Posadas

Leer más... 02/07/2024 (7675)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/posadas_desp.jpgCon despidos masivos, el Gobierno avanza en el desguace del Hospital Posadas. Entre los echados figura la única bióloga molecular hemato-oncológica de la institución, y una médica patóloga. Los trabajadores decidieron en asamblea un paro de 24 horas y una movilización para este jueves. El conflicto seguirá escalando si no se abre una mesa de diálogo. Los gremios advierten que el objetivo es desarticular la salud pública e implementar el sistema de "vouchers" que favorece a los privados. Todo con la plata del Estado. Por Miguel Jorquera. La motosierra del presidente Javier Milei arremetió con despidos masivos en el Hospital Nacional Alejandro Posadas, donde echó a 88 trabajadores, la mayoría de ellos médicos y profesionales con antigüedades que oscilan entre los 5 y más de 20 años en la institución.

Los despedidos son los nuevos desaparecidos

Leer más... 01/07/2024 (7671)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/aguiar6.jpgMotosierra, ajuste y represión: el dramático relato de los estatales despedidos . De acuerdo con el relevamiento de la Asociación de Trabajadores del Estado, en esta ocasión la motosierra barrió con 2.300 puestos. Los despedidos se han manifestado en paz frente a las dependencias y en algunos casos hubo represión y violencia. El testimonio en primera persona y las áreas que quedan al borde del colapso. Ajuste y represión. El combo letal con el que comenzó la gestión de Javier Milei hace casi siete meses no ha hecho más que agravarse: en el inicio de esta semana, otros 2.300 trabajadores estatales han recibido telegramas de despido y el fin de los contratos que durante todo el año se han renovado de forma trimestral. La motosierra esta vez arremetió contra áreas clave, como el Ministerio de Justicia, Desarrollo Social y el Hospital Posadas, y hay áreas que corren riesgo de quedar desarticuladas. Además, hubo represión a quienes intentaron protestar.

El desempleo sería mucho mayor a lo anunciado

Leer más... 28/06/2024 (7667)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/desempleo3.jpgEl desempleo sería mucho mayor a lo anunciado y calculado: cerraron 400 mil cuentas sueldo. A las cesantías en el Estado se suman las del sector privado, sobre todo pequeñas y medianas empresas. El consumo cayó al nivel más bajo en tres décadas. La recesión, que por ahora no da señales de haber alcanzado un piso, ya hizo caer el consumo al nivel más bajo desde el 2001 y está provocando una fuerte caída del empleo, con casi 400 mil cuentas sueldo cerradas: 340 mil cuentas sueldo en el primer cuatrimestre y otras 60 mil entre mayo y junio, según fuentes del sistema financiero. De acuerdo con el INDEC, el desempleo pasó del 5,7% en el cuarto trimestre de 2023 al 7,7% al primero de este año.

Kicillof: La inversión de YPF en Bahía Blanca

Leer más... 25/06/2024 (7661)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Kici_YPF.jpegKicillof: "La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales" El Gobernador encabezó una conferencia de prensa en la que se anunciaron medidas en materia de transporte, cultura y políticas sociales. Kicillof: "La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales" “Hay muchas empresas que habían decidido inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Transporte, Jorge D´Onofrio, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

Crisis sin precedentes en el sector del turismo

Leer más... 18/06/2024 (7652)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/turismo1.jpgUn informe indica que la gastronomía vive su peor derrumbe en una década. Asimismo, los hoteles tienen bajos niveles de ocupación. El fin de semana largo enciende las alertas en el turismo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual en el último trimestre (Marzo-Abril-Mayo) de las pernoctaciones en hoteles cayó un 11,3% y la ocupación de huéspedes, un 14%. "Argentina enfrenta una crisis turística sin precedentes debido a la virulencia y ferocidad del ajuste económico que está aplicando el Gobierno Nacional", advierte un informe elaborado por el Frente Renovador. Señalan que las medidas económicas recesivas impactan negativamente en el sector.



 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 [ 8 ] 9 10 11 12 13 14 15 16  [ siguiente ]

Recomendados