Gracias a la extraordinaria recaudación de impuestos que creció 10% real, Luis Caputo mantendrá los números del Estado en verde. El costo: ajuste de 99% en comedores y merenderos comunitarios. Por Carlos Lamiral. Con el resultado extraordinario de la recaudación de mayo, que mostró una mejora real del 10% interanual, el ministro de Economía, Luis Caputo, se aseguró un resultado superavitario para el Sector Público Nacional para el quinto mes del año. Eso, sin resignar el principio de mantener el recorte de gasto público, ante el arranque del segundo semestre del año, en el cual la ejecución presupuestaria se acelera y los números se tornan rojos por la estacionalidad.
En nueve de cada diez familias, los ingresos no alcanzan para comprar la misma cantidad de productos básicos que en 2023, mientras que en el 82%, los ingresos no logran solventar gastos específicos de chicas y chicos, como útiles escolares, transporte, vestimenta y calzado. Unos 10 millones de chicas y chicos argentinos "comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero". Todo ello, en un contexto en el que, además, los ingresos de casi la mitad de los hogares con menores de edad no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. En las familias también se redujo el consumo de verduras y frutas (58%), y solo aumentó la ingesta de fideos y harinas (24%).
Fuerte presencia policial. La referente de la Comisión Provincial por la Memoria, Sandra Raggio, señaló por la 750 su preocupación por el fuertísimo despliegue policial que hay en las inmediaciones al Congreso donde miles de personas se están manifestando de manera pacífica. “Lo que se ve es bastante evidente. Hay un despliegue muy grande de las distintas fuerzas federales y se están preparando para cuando empiece la sesión. Esperamos que no sea como cuando se trató la ley ómnibus”, dijo. Y, sobre aquella fatídica jornada, recordó: “El balance no ha sido bueno. Hubo represión, hubo muchos heridos.
"Los 17 millones de bonaerenses son víctimas de este ajuste despiadado". Junto a su gabinete y sus intendentes, el gobernador le reclamó $5,8 billones adeudados. La Provincia de Buenos Aires presentó un petitorio en el Ministerio de Economía. Rodeado por su gabinete y un pelotón de intendentes bonaerenses, Axel Kicillof aceleró este miércoles en su pelea con Nación y volvió a reclamar los $5,8 billones en concepto de deudas que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una conferencia en la casa de la Provincia ubicada en la Ciudad de Buenos Aires para formalizar el reclamo contra el Gobierno de Javier Milei por la falta de entrega de recursos económicos.
La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara baja. En caso de aprobarse, otorgará un 8,5% de aumento en los haberes jubilatorios. En la previa al debate de la ley Bases, ingresó en el Senado este lunes el proyecto de reforma jubilatoria que cuenta con media sanción de Diputados. La oposición se prepara así para lograr la aprobación de la iniciativa que aplicará cambios en el cálculo de las jubilaciones y desafía al veto del presidente Javier Milei, que cumple seis meses al frente del Gobierno. Con el giro de la iniciativa, el Senado suma otra batalla para el oficialismo, a horas de lo que será una parada clave para las aspiraciones políticas del Gobierno, en el marco de su plan económico, con el debate de la ley Bases.
Una cena de puertas abiertas en la Catedral: nuevo gesto de la Iglesia por la situación social. Fue un encuentro organizado por el Arzobispado de Buenos Aires, los curas villeros porteños y los Hogares de Cristo del que sólo trascendió una foto, pero que funcionó como un mensaje político en medio del escándalo de los alimentos acopiados y el crecimiento de la indigencia. "Fue un llamado a redoblar los esfuerzos para acompañar a los que menos tienen", contó a Página|12 el Padre Tonga, de Villa Oculta, uno de los convocantes. Las voces de la Plaza. Por Matías Ferrari —¡Ey! Ustedes dos, vengan— les dijo el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que recién se había asomado a las escalinatas de la Catedral, y les chifló. Ángel y Sebastián, dos amigos en situación de calle que duermen en la Plaza de Mayo, se miraron. "Pensamos que nos estaba cagando a pedos"
Tras la salida de De la Torre, le vaciaron la Secretaría de Niñez a Pettovello sin abrir margen para la negociación.( LPO) Hablan de achicar el ministerio. Renuncian todos los funcionarios del área social en medio de la crisis en Capital Humano. Los funcionarios del área social de Capital Humano renunciaron en masa luego de la escandalosa salida de Pablo de la Torre y le vaciaron la secretaría de Niñez a Sandra Pettovello. "Nos bajamos todos si no estas vos", le dijeron los ahora ex funcionarios a De la Torre. Se trata de un hecho de impacto político porque los funcionarios no quisieron abrir un canal de negociación con Pettovello.
La Libertad Avanza cumplirá 6 meses en el poder con un fuerte ajuste del gasto. La recesión logró bajar la inflación, pero las consecuencias de la menor actividad se reflejan en nuevo, y peores, miedos en los argentinos. Los temores de los argentinos ahora son peores: no es solo llegar a fin de mes y que los salarios alcancen, sino que ahora es directamente no tener ingresos o caer en la pobreza. El gobierno de La Libertad Avanza cumplirá seis meses de mandato desplegando un fuerte ajuste que tiene graves impactos en la actividad económica. La recesión y baja del consumo derivó en una reducción de la inflación, tras un pico autoprovocado de cerca de 25% en diciembre.
El kirchnerismo y el cambio climático, los responsables para Rodríguez Chirillo. Como si no se supiera que con la llegada del invierno bajan las temperaturas y aumenta el consumo de gas, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, salió a deslindar al Gobierno de su responsabilidad por no prever el abastecimiento de ese suministro esencial para esta temporada del año, y de paso le echó la culpa de todo al kirchnerismo. El funcionario le atribuyó el desabastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) que afecta a estaciones de servicio y grandes industrias de varias provincias a la falta de culminación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, cuya primera etapa finalizada el año pasado ya garantizaba la cantidad de gas que hasta entonces el país le compraba a Bolivia. Y por si faltara algo, el funcionario le echó la culpa al cambio climático que alguna vez durante la campaña el candidato Javier Milei negó.
En un plazo de 72 horas El juez federal Sebastián Casanello ordenó al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que, en 72 horas, informe la cantidad de productos alimenticios que tiene stockeados y, de acuerdo a la fecha de vencimiento y tipo de producto, establezca "de inmediato" un plan de distribución. La respuesta de Casanello respondió a un planteo formulado por el dirigente social Juan Grabois, al que se adhirieron comedores populares que denuncian la falta de provisión de alimentos. En paralelo, se dio a conocer el cronograma de indagatorias para los dirigentes de comedores populares denunciado por el Ejecutivo. El Gobierno les pone candado a los alimentos stockeados. Manuel Adorni anunció que el Ejecutivo va a apelar el fallo
Protestas en Córdoba por la llegada de Javier Milei: Gendarmería reprime y avanza sobre manifestantes. Las protestas de los trabajadores de ATE en el acceso al Aeropuerto de Córdoba comienzan a tensionarse. La Gendarmería reprime a los manifestantes. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central Trabajadores Argentina (CTA) protestan en las cercanías del Aeropuerto de Córdoba en el marco de la llegada de Javier Milei, quien visitará la provincia para celebrar el Día de la Patria junto al gobernador Martín Llaryora. El secretario general de la organización sindical, Rodolfo Aguiar, ya lo había confirmado y aseguró que realizarían un bloque sobre los accesos: "Presidente, los gobernadores le fallaron pero quédese tranquilo que nosotros sí vamos a ir".
Siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia, como los autoaumentos de sueldos, dijo el arzobispo García Cuerva en el Tedeum. Además, el arzobispo hizo referencia las manos "paralizadas" para ser solidarios con los que menos tienen. "También, le pedimos a Dios nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y de la coima", agregó. Con Nicolás Posse incluido, pese a los rumores de alejamiento, el presidente participa en los actos por el 25 de Mayo junto a su gabinete y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. En Córdoba encabezará un acto frente al Cabildo. Sin Pacto de Mayo ni dictamen de la Ley de Bases en el Senado, el presidente Javier Milei tiene este sábado su primer 25 de Mayo en el poder, con un cronograma de actividades que comenzará temprano con un desayuno junto al Gabinete en Casa Rosada, con el telón de fondo de versiones que dan como seguro el alejamiento de Nicolás Posse.
Se roban un país entero y tienen la comida encanutada", dijo Grabois. Lo informó el vocero Manuel Adorni tras lo cual llegó la respuesta del dirigente social: "Estos reverendos hijos de puta que nunca hicieron nada por nadie tienen dos depósitos llenos con más de 4 millones de kilos de alimentos" mientras "dejan a seres humanos, niños, madres y abuelos sin comida". El Gobierno confirmó este jueves que hay más de 5 millones de kilos de alimentos sin entregar y guardados en depósitos del ex Ministerio de Desarrollo Social, ubicados en la localidad bonaerense de Villa Martelli y en la provincia de Tucumán, los cuales estaban destinados a comedores comunitarios “truchos”, según argumentó el vocero Manuel Adorni. En el programa de C5N, Duro de Domar, accedieron a fotos de los galpones con la comida que retuvo el Gobierno
Advierten por un estallido social. El impacto del ajuste libertario se profundiza en las provincias. En el pueblo misionero tuvo un estallido escalonado y el distrito se mantiene paralizado. Rechazo de las fuerzas a la oferta del 20% de aumento de la gobernación, y tensión con las fuerzas federales. Se suman profesionales de la Salud, judiciales y sector yerbatero. La crisis de Misiones se encuentra en una semana clave. Puede resolverse el conflicto con policías y docentes, o que los reclamos se expandan a otras provincias donde la situación de esta Argentina de ajuste, inflación alta y salarios bajos, golpea con fuerza a los sectores sociales.
El dueño que quebró el silencio del Círculo Rojo.En medio de una crisis histórica que tiene a los titulares de empresas escapándole a la crítica, Madanes Quintanilla pidió "ser cuidadoso con el RIGI" y reclamó "no aguantar, hay que atacar". Dijo que "la dirigencia empresaria es más un geriátrico que algo pujante" y consideró "un suicidio" cortar las relaciones con China. Además, se quejó de la "desnacionalización" de la economía y se mostró a favor de trabajar abriendo los libros de las compañías. Por Leandro Renou. De manera inesperada y cuando el círculo de silencio de los grandes empresarios parecía consolidarse, uno de los empresarios más pesados del país salió a criticar la situación recesiva que les pega a las industrias
Bajos salarios: policías se acuartelan y docentes reclaman frente a la Legislatura mas cortes de rutas. Mientras la Nación sigue recortando los fondos a las provincias y la coparticipación baja, en la provincia mesopotámica recrudecen las protestas. Por: Guillermo Lavecchia. Cuando no sepas qué hacer, armá un comité de crisis. Es uno de los axiomas de la política clásica, esa que el gobierno libertario tanto denosta y que sin embargo aplica con extremo conservadurismo. Y un Comité de Crisis (ese mismo que creó en el temporal de Bahía Blanca de fin de año o tras los bombardeos de Irán a Israel, sin resultados en ningún caso) es lo que justamente dispuso el Ejecutivo nacional en Misiones
"Nunca pensamos estar ante un acontecimiento tan vergonzoso". Rectores de todo el país expresaron su rechazo al acuerdo del Gobierno con la UBA. Adorni negó que exista discriminación hacia el resto de las universidades y habló de "analizar caso por caso". Judialización en puerta y nuevo paro nacional el jueves 23 de mayo. Por Werner Pertot. El Gobierno y la UBA salieron a aclararse encima, mientras las otras universidades siguen prendidas fuego por la decisión del Ejecutivo nacional de aumentarle el presupuesto exclusivamente a la UBA y dejar al resto en una larga fila de espera que no se sabe cuando terminará. Los rectores recordaron que el 85 por ciento de los estudiantes del país estudian en otras universidades e hicieron cola, pero para cuestionar la decisión. Algunos admitieron lo que este diario adelantó ayer: que se esta estudiando una presentación judicial por discriminación y violación de la Ley de Educación Superior.
El Gobierno aumenta el presupuesto solo para la Universidad de Buenos Aires "Inadmisible" y "provocador", lo calificaron el resto de las instituciones educativas. Incrementará un 300 por ciento los recursos destinados a los gastos de funcionamiento. El Consejo Superior de la UBA afirmó que esto permite una previsibilidad, pero alertó sobre la situación salarial, que aún no está resuelta. El vicerrector Emiliano Yacobitti aseguró que seguirán reclamando por el resto de las casas de estudio. Por Werner Pertot. La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió levantar la emergencia presupuestaria, tras alcanzar un acuerdo con el gobierno de Javier Milei por los gastos de funcionamiento, que recibirán una suba del 270 por ciento, y de sus hospitales, cuyo incremento será cercano al 300 por ciento.
"Que se ponga las bolas y dirija el país" El dueño de Corporación América le respondió al Presidente, quien había dicho a los empresarios "en algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir". El empresario Eduardo Eurnekián le pidió a Javier Milei "que se ponga las bolas y dirija el país", como respuesta al reclamo que el jefe de Estado le había hecho a los empresarios hace tres semanas en el Foro Llao Llao. El dueño de Corporación América fue empleador del presidente entre 2008 y 2021 en esa compañía.
Se instalarán mesas, gazebos, pancartas y una radio abierta con el objetivo de “concientizar a la ciudadanía sobre los perjuicios de la vigencia del DNU en la vida cotidiana de la mayoría de la población. Por Somos Tèlam. Organizaciones de un amplio arco social y político argentino se dan cita para una gran jornada de firmas contra el todavía vigente DNU 70/23 y los estragos que esta norma sigue causando en la Argentina. Encabezando la iniciativa, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), al mando del estatal Hugo Godoy y del visitador médico Ricardo Peidro, constituyó una mesa de trabajo junto a otras entidades sociales, sindicales, políticas, religiosas y culturales para construir propuestas contra el DNU.
Un tren del ramal San Martín chocó con una locomotora en Palermo: 60 heridos. El accidente ocurrió sobre el viaducto Palermo, a la altura de la avenida Alcorta. Bomberos y Policías concurrieron al lugar para rescatar y asistir a los pasajeros. . Un tren de la línea San Martín descarriló este viernes por la mañana en cercanías de la estación Palermo, tras chocar contra una locomotora y un coche furgón —que iba vacío— en cercanías de la estación Palermo. En una de las formaciones viajaban pasajeros, por lo que personal del SAME, bomberos y Policía montaron un impresionante operativo en el lugar para evacuarlos. En total, hubo 60 heridos y 30 de ellos tuvieron que ser hospitalizados. Desde el SAME informaron que no hubo víctimas fatales y que, en menos de una hora todos los heridos fueron rescatados de la formación y trasladados a hospitales cercanos, que fueron declarados en "Alerta Roja" para recibirlos.