PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Medios

Dinamitan la Ley de Medios,los 7 grandes cambios segun La Nacion

Leer más... 30/12/2015 (2346)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Ley de medios: cuáles son los 7 grandes cambios que implementará el Gobierno

/imagenes/PeGab.jpg

En detalle, un repaso por las modificaciones del DNU que se publicará mañana en el Boletín Oficial
José Crettaz-LA NACION
Aunque aún no se conoce en detalle el texto del decreto de necesidad y urgencia (DNU), que se publicará mañana en el Boletín Oficial, los siguientes serán los principales cambios que se vienen tras los anuncios del jefe de gabinete, Marcos Peña.

1.- Se fusionan las autoridades federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) en un nuevo organismo que regulará ambos sectores: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que será presidido por Miguel De Godoy. Afsca y Aftic habían sido intervenidas el miércoles pasado y en los últimos días se pusieron en marcha sendas auditorías.
2.- Se eliminan "los cepos" a la inversión, como los llamó Peña. Eso implicaría la derogación del artículo 41 de la ley de medios, que impide la transferencia o venta de licencias. Ese artículo fue uno de los cuatro que la Corte Suprema declaró plenamente constitucionales en 2013.
3.- La televisión por cable no será regulada por la ley de medios -que equipara ese servicio con la televisión abierta y la radio- sino que pasará a la ley de telecomunicaciones (llamada Argentina Digital, y sancionada hace un año).
4.- Las empresas telefónicas podrán dar televisión por cable en dos años, prorrogables por un año más. No se anunció, pero esa modificación podría implicar el desembarco de los cableoperadores en la telefonía móvil antes de ese plazo.
5.- El Enacom, que comenzará a funcionar el lunes próximo y será presidido por Miguel De Godoy, sería integrado por siete miembros, cuatro representantes del Poder Ejecutivo y tres del Poder Legislativo, con representación de las minorías parlamentarias. Ya no tendrán asiento en ese organismo delegados de los sindicatos y de las universidades estatales. Según pudo saber La Nación, además de De Godoy, también integrarían el nuevo ente el ingeniero Mario Frigerio (actual interventor en la Aftic), el abogado Alejandro Pereyra (cercano a Margarita Stolbizer ) y el ex ejecutivo de Telefe-Telefónica, Heber Martínez. También tendría un puesto ejecutivo en el Enacom, el actual interventor en la Afsca, Agustín Garzón.
Click Aqui
6.- El DNU convoca a una comisión bicameral para la redacción de una nueva ley de comunicaciones que fusione las leyes de medios (sancionada en 2009) y de telecomunicaciones (de 2014) y genere un marco regulatorio convergente. Peña fijó un plazo de un año para la redacción y el consenso de esa nueva norma.
7.- Habrá nuevos apoyos a los medios de comunicación más pequeños, los cooperativos y los de universidades nacionales, según afirmó el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. El ministro aseguró que los fondos para ese fin podrían salir de la ex Aftic, que genera fondos genuinos aportados por los licenciatarios de Comunicaciones.

La Defensoría del Público exhorta al Gobierno Nacional a no violar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 28/12/2015 (2343)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_28nov.jpg
Ante las consultas, denuncias y reclamos recibidos, el organismo exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a respetar la división de Poderes establecida por la Constitución Nacional y a no modificar ni violar la LSCA. Ante las consultas, denuncias y reclamos recibidos, la Defensoría del Público exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a respetar la división de Poderes establecida por la Constitución Nacional y a no modificar ni violar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) a través de decretos de ninguna naturaleza. Asimismo, la Defensoría exige el respeto irrestricto de los 166 artículos de la Ley, que se fundan en derechos garantizados por la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos a ella incorporados. La norma en su totalidad ha sido redactada bajo estricto cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y así fue reconocido por los Relatores Especiales sobre Libertad de Expresión del sistema de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.

Lombardi busca "construir medios públicos de calidad, modernos y muy federales".

Leer más... 27/12/2015 (2338)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, aseguró que "la gente votó un cambio" y anticipó que las modificaciones en los medios del Estado "se harán respetando las cosas buenas que se hicieron" con el objetivo de "construir un sistema de medios de calidad, moderno y muy federal". "Pluralismo, tolerancia, diversidad y que todas las opiniones se puedan expresar", esos son los principales ejes sobre los que trabajará el flamante titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, según se desprende de sendas entrevistas publicadas hoy en diferentes medios de tirada nacional. Si bien resta confirmar quienes serán los funcionarios que encabecen cada uno de los medios públicos, Lombardi ayer confirmó que Jorge Sigal y Gabriela Ricardes estarán al frente de kas Secretarías de Contenidos Públicos y Medios Públicos, respectivamente.

Está suspendida “de facto” la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 27/12/2015 (2337)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leyclausurada_27dic.jpg
Trabajadores y trabajadoras de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual que debían cumplir tareas de fiscalización durante el fin de semana fueron impedidos de ingresar a la sede del organismo clausurado por el juez Julián Ercolini. La prohibición fue comunicada ayer y hoy por personal policial apostado en el ingreso al edificio de Suipacha 765, CABA, a la directora de Fiscalización y Evaluación Sabrina Frydman y el personal de su área que intentó ingresar a cumplir con las tareas habituales. Esa dependencia realiza controles los 365 días del año para monitorear el cumplimiento de lo establecido en la ley 26.522.

ESTADO DE ALERTA EN LA COALICIÓN.

Leer más... 22/12/2015 (2327)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/coalicion_22dic.jpg
La Coalición por una Comunicación Democrática se declaró en estado de alerta y anunció movilizaciones en todo el país en caso que pretendan modificar por Decreto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Ley 26.522 aprobada en 2009 y confirmada en su constitucionalidad en 2013 fue puesta bajo presión, crítica, impedimentos y obstáculos de todo orden. Esta Ley fue impulsada y debatida por las organizaciones populares, las y los trabajadores de la comunicación, las universidades nacionales, los pueblos originarios, las organizaciones sindicales y de defensa de Derechos Humanos, los medios pymes, populares y comunitarios que en 2004 presentamos los 21 puntos por una radiodifusión democrática.

Sabbatella: “Es un disparate decir que aplicar la ley es un intento de censura”.

Leer más... 22/12/2015 (2325)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba.jpg
“El juez (Cayssials) dijo que no se puede hacer la adecuación de oficio de Clarín porque yo soy kirchnerista. Es un argumento absurdo y disparatado. Clarín tiene que adecuarse sencillamente porque está afuera de la Ley, porque está totalmente excedido de los límites establecidos por la norma, no por mi pertenencia política. Si el presidente de AFSCA fuera antikirchnerista, Clarín debería adecuarse igual”, consideró hoy Martín Sabbatella y agregó: “Ya no saben qué inventar para permitir que Clarín incumpla una ley democrática, que fue declarada constitucional por la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Sabbatella: “Seguiremos defendiendo cada uno de los derechos conquistados durante los últimos 12 años”.

Leer más... 17/12/2015 (2321)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba3.jpg
El titular de Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y principal referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, volvió a convocar a la movilización que se realizará el viernes a partir de las 17 frente al Congreso de la Nación y aseguró que seguirán 'defendiendo cada uno de los derechos conquistados durante los últimos 12 años”. “Mañana nos convocamos para defender la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en contra de la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema, pero cada día que pasa son más los motivos por los que el pueblo se moviliza, y lo seguiremos haciendo, para garantizar cada uno de los derechos conseguidos durante los últimos 12 años”, agregó el referente.

Organizaciones sociales y políticas se manifestaron en defensa de la ley de medios.

Leer más... 14/12/2015 (2317)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_14dic.jpg
Organizaciones sociales, políticas, trabajadores de medios comunitarios y particulares autoconvocados se congregaron en Plaza de Mayo “en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, una manifestación que se organizó a través de las redes sociales. Hubo encuentros en varios puntos del país. Los presentes se ubicaron esta tarde en torno a la Pirámide de Mayo y hacia el fondo de la Plaza, cerca de la calle Bolívar, y entonaron consignas en favor de la normativa sancionada en 2009, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Lombardi aseguró que "todas las voces tendrán lugar en los medios públicos".

Leer más... 10/12/2015 (2311)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El flamante titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, aseguró que de ahora en adelante “todas las voces tendrán lugar en los medios públicos”, en el marco de “una enorme tarea que me encomendó el presidente Mauricio Macri que es conseguir que los medios públicos sean estatales y no gubernamentales”, y ratificó la continuidad del programa Fútbol para Todos. “El presidente de la Nación me encomendó una enorme tarea, que es una de las tareas pendientes de la democracia argentina, que si bien hizo tantos avances en estos 32 años, todavía no hemos conseguido que los medios públicos sean estatales y no gubernamentales”, expresó Lombardi en declaraciones que formuló a la prensa tras prestar el juramento ante el presidente Macri en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

Marcos Peña afirmó que la ley de medios “fue diseñada para una guerra”.

Leer más... 29/11/2015 (2301)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcospena_29nov.jpg
El próximo jefe de Gabinete de Cambiemos, Marcos Peña anticipó que después del 10 de diciembre “tiene que haber una discusión sobre la política de medios”, dentro de esto mencionó “la libertad de expresión con hipergarantismo”, y aseguró que la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “fue diseñada para una guerra”. Peña indicó hoy en una entrevista publicada por el diario Perfil que “la Ley de Medios es antigua y pensada para un mundo y una comunicación que ya no existen”, al tiempo que cuestionó la política de comunicación del actual gobierno al considerar que “fue diseñada para una guerra con los medios, y no la compartimos”.

Sabbatella: “Es preocupante que antes de asumir su mandato Mauricio Macri anuncie su intención de violar la ley”.

Leer más... 28/11/2015 (2298)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
“Llama la atención que el Gobierno electo esté pensando en designar ahora un nuevo directorio para el organismo, ya que la ley claramente establece los períodos que dura cada gestión y cuándo se tienen que producir las designaciones. O ya tiene pensado a qué funcionario propondrá dentro de dos años, cuando venza el mandato del actual directorio, o no conoce la ley, o tiene la intención clara de violarla”, señaló Martín Sabbatella ante el anuncio realizado ayer por parte del macrismo de designar a Miguel de Godoy al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Si la intención del futuro Gobierno es realizar un cambio de autoridades de AFSCA este año, claramente muestra que no quiere respetar la normativa vigente y, en ese sentido, es realmente preocupante que antes de asumir su mandato Mauricio Macri anuncie su intención de violar la ley”, expresó Sabbatella.

Vicente: “Aquí late la esencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Leer más... 28/11/2015 (2296)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vicente_28nov.jpg
“La aplicación de la Ley de Medios sigue consolidando al sector comunitario como actor preponderante de la comunicación, dando un nuevo sentido a la palabra, reflejando las diferentes realidades de cada rincón de nuestra patria, porque a partir de la LSCA el pueblo se comunica y da a conocer sus intereses, su cultura y su identidad”, afirmó Carlos Vicente en su visita a la localidad de Salsipuedes para entregar su Licencia a Radio Comunitaria La Curva y agregó: “Estas son las voces que ya nadie podrá callar porque aquí late la esencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

¿Qué dice la Ley de Medios sobre la continuidad de Sabbatella y Tristán Bauer?

Leer más... 28/11/2015 (2294)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_13nov.jpg
El PRO exige la salida del titular de AFSCA y el presidente de Radio y Televisión SE (RTA), pero sus cargos están avalados por la legislación vigente. ¿Se pueden remover? Una vez conocido que Mauricio Macri es el futuro presidente de la Nación, Cambiemos apuntó con vehemencia contra varios de los funcionarios de distintos organismos nombrados por el actual Gobierno. Entre ellos, el actual titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, y el presidente de Radio y Televisión SE (RTA), Tristán Bauer. Sin embargo, ambos cargos están amparados por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para durar hasta fin de 2017.

Sabbatella, sobre la decisión de la Corte sobre Clarín: "El fallo tiene un tinte electoral".

Leer más... 12/11/2015 (2282)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
El titular de la Afsca consideró que el fallo que rechazó la apelación contra la medida cautelar que impide la adecuación de Clarín a la ley de medios “demuestra que el Poder Judicial está colonizado por los intereses concentrados”. “La lectura que hago de esta decisión de la Corte es que existe un tinte electoral. Con este fallo se demuestra que el Poder Judicial está colonizado por los intereses concentrados de las grandes corporaciones como Clarín”, remarcó Sabbatella en declaraciones a radio Nacional”. El funcionario afirmó que la ley de medios “es constitucional”, tal como lo refrendó la Corte Suprema, y con estos fallos, “las medidas cautelares terminan equiparadas con las sentencias definitivas”.

A seis años de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 10/10/2015 (2264)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_10oct.jpg
En la Plaza del Congreso y ante la expectativa de las audiencias que se hicieron presentes, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual inauguró una “Defensoría Móvil” que recorrerá todo el país con un estudio de radio, de televisión, biblioteca, espacio de toma de reclamos, consultas y denuncias y la posibilidad de dictar clases para 40 personas. Osvaldo Frances Vicepresidente del CoFeCA dijo:  " Acá demostramos a la sociedad civil que la ley esta viva y presente en toda la patria,reivindicamos es este acto y frente al Congreso de la Nación como hace seis años que la Ley esta en funcionamiento y ampliando derechos, por eso hay que seguir militando y profundizando esta ley que es tomada como ejemplo en infinidad de paises ".

Sabbatella: "Con la ley de medios interpelamos la información que escuchamos".

Leer más... 10/10/2015 (2262)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y candidato a vicegobernador bonaerense evaluó hoy como "altamente positivo" el balance después de seis años de la promulgación de la ley de medios y destacó que cuando hoy escuchamos una información "no creemos que sea la verdad y la interpelamos". "Se ha modificado el mapa comunicacional y resta aún mucho por hacer", sostuvo Sabbatella en rueda de prensa desde Mar del Plata en el marco de la campaña electoral que realiza con el candidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV) Aníbal Fernández embargo, advirtió que un sector del poder judicial permite que el grupo Clarín "se resista cumplir con la ley y eso lesiona a la multiplicidad de voces". "Se presentaron 40 empresas para cumplir con el aspecto antimonopólico de la ley y Clarín que es el más excedido en la cantidad de licencias permitidas presenta medidas cautelares que el llamado por Cristina Fernández de Kirchner 'partido judicial' permite que siga fuera de la ley", aseguró el presidente de la AFSCA.

A seis años de promulgarse la ley de medios, son casi 1.400 las licencias de radio y televisión concursadas.

Leer más... 09/10/2015 (2261)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_9oct.jpg
La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumple un nuevo aniversario desde su promulgación y más allá de las licencias mencionadas, son 92 los canales de TV digital concursados. Además, medios educativos, provinciales y comunales, entre otros, cuentan con las nuevas titularidades. A su vez, en el nuevo mapa comunicacional son 1.150 las nuevas radios, incluyendo a institutos educativos, universidades y emisoras del sector privado; mientras que ya suman 151 los nuevos cables PyMES y cooperativos y se pueden contar más de 100.000 puestos de trabajo en el sector audiovisual. Con respecto a la adecuación de las empresas a lo que establece la ley 26.522, cuyo proyecto había sido enviado en agosto de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso, desde la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) informaron que 40 empresas ya presentaron su plan y todas las que estaban excedidas o están adecuadas o están en plan de adecuación menos el Grupo Clarín.

ARBIA en Pucara 2015 en Villa Maria.

Leer más... 28/08/2015 (2240)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arbiapucara_28ago.jpg
El Intendente de Villa Maria (FPV), Eduardo Luis Acastello,  dejo  inaugurado el 7mo.  Encuentro  Nacional de Comunicación Audiovisual Pucara 2015 que Organiza la Universidad Nacional de Villa Maria, con el apoyo  de la Secretaria  de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Con una importante representatividad del Estado Nacional, del sistema universitario, productores y comunicadores Pymes y Comunitarios de todo el país arranco en Villa María el Primer Festival Federal de Televisión que, en el marco del 7º Encuentro Nacional de Comunicación Audiovisual PUCARA 2015, se realiza en el complejo cultural ferrourbanístico los días 28 y 29 de agosto.

La Defensoría del Público aclara.

Leer más... 10/06/2015 (2206)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_10jun.jpg
Ante informaciones inexactas que circularon en algunos medios de comunicación, la Defensoría del Público considera pertinente aclarar a la ciudadanía sus funciones y alcance desde su creación en noviembre de 2012. Ante informaciones inexactas que circularon en algunos medios de comunicación, la Defensoría del Público considera pertinente aclarar a la ciudadanía que este organismo fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA 26.522), sin capacidad sancionatoria, con autonomía en la función y rendición de cuentas ante el Congreso de la Nación Argentina, y no al Poder Ejecutivo. Entre sus misiones y funciones se encuentra la de recibir y canalizar denuncias, reclamos y consultas del público de la radio y la televisión de todo el país. En ese sentido, desde los inicios de la Defensoría en noviembre de 2012, se recibieron más de 4000 presentaciones vinculadas con posibles vulneraciones al derecho a la comunicación.

Aníbal Fernández criticó a la Corte por beneficiar nuevamente a Cablevisión y evitar que lo sancionen.

Leer más... 03/06/2015 (2201)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/anibal.jpg
El jefe de Gabinete fustigó al máximo tribunal por confirmar una medida cautelar de la Justicia de Mar del Plata que no permite a la AFSCA aplicar sanciones a la empresa del Grupo Clarín por no cumplir con el ordenamiento de la grilla. "Le impiden al Ejecutivo gobernar. Volvemos al gobierno de los jueces". En ese sentido, Fernández recordó que se trata de la “misma Corte que dice que la ley es constitucional". “Si es constitucional, es raro que no dejen que se aplique", reflexionó el jefe de Gabinete en diálogo con radio Splendid. Al tiempo enfatizó que  “la Corte termina confirmando una cautelar de Mar Del Plata que le impide aplicar las sanciones a las empresas que deben cumplir con las sanciones de la ley de medios".

La Corte Suprema benefició a Cablevisión para que no la sancionen.

Leer más... 02/06/2015 (2200)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cablevision_2jun.jpg
El máximo tribunal confirmó una medida cautelar de la justicia federal de Mar del Plata que impide a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aplicar sanciones a la empresa del Grupo Clarín por no cumplir con el ordenamiento de la grilla. La resolución de los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton y Juan Maqueda desestimó un recurso del organismo de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales (LSCA) contra una decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata inhibiéndolo de sancionar a la operadora de televisión por cable en su decisión de no aplicar el orden de los canales establecido por la autoridad federal.

Sabbatella: "El Grupo Clarín sueña con un escenario favorable a sus intereses".

Leer más... 09/05/2015 (2187)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba3.jpg
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, manifestó en Córdoba que “el Grupo Clarín sueña con un escenario político favorable a sus intereses para evitar la adecuación” que exige la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2008 por el Congreso Nacional. “La ley de medios es una ley constitucional, por lo tanto más tarde o más temprano (Héctor) Magnetto va a tener que cumplirla como cualquier hijo de vecino. El escenario político que sueña no va a suceder, porque después del 10 de diciembre la Argentina va a seguir recorriendo el camino que fundaron (Néstor) Kirchner y Cristina (Fernández de Kirchner)”, destacó Sabbatella.

"Avergüenza ver cómo algunos miembros del Poder Judicial se vuelven a arrodillar ante Magnetto".

Leer más... 04/02/2015 (2123)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba.jpg
Lo afirmó el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, en relación a la nueva medida cautelar que favorece al Grupo Clarín con la interrupción de la adecuación de oficio a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. "Le hacen favores a una corporación económica que demostró una y otra vez no querer cumplir las leyes de la Democracia”, señaló Sabbatella. En ese sentido, sostuvo que “queda probado una vez más que una parte de la corporación judicial está aliada y al servicio de grandes empresarios para favorecer la concentración y consagrar privilegios que la ley prohíbe; esa parte del Poder Judicial trabaja para garantizarle a Magnetto que pueda violar la ley de medios”, opinó.

“Parte del Poder Judicial pareciera que en lugar de jurar sobre la Constitución nacional, lo hizo sobre Clarín”.

Leer más... 13/01/2015 (2109)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba.jpg
“No me cabe duda de que hay un sector del Poder Judicial alineado con los intereses del poder económico que están representados por el Grupo Clarín. Es lamentable que haya jueces que no quieran o no se animen a enfrentar ese terrorismo mediático, que busca imponer una sociedad excluyente, como dijo Zaffaroni.”, sostuvo Martín Sabbatella, en declaraciones periodísticas a un matutino porteño. El titular de AFSCA se refirió a un reciente fallo de la Cámara Federal de Salta que hace lugar a una medida cautelar, solicitada a mediados de 2014 por el Comité de Defensa del Consumidor (CODELCO), que preside el diputado salteño del PRO, Guillermo Durand Cornejo. La sentencia determina que se deberá realizar una audiencia pública para informar sobre los procesos de adecuación, pese a que tal requisito no está establecido en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La AFSCA consiguió que se habilitara la feria judicial y apelará la medida.

Abren la feria judicial para tratar la causa por la adecuación de Clarín.

Leer más... 08/01/2015 (2108)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/clarin_justicia.jpg
La medida la adoptó el conjuez de primera instancia en lo Civil y Comercial Federal, Antonio Rojas Salinas, al hacer lugar a un reclamo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. El proceso, que se encuentra bloqueada por una medida cautelar, será tratada durante la feria judicial de enero, según lo resolvió el juez a cargo del expediente en el receso. Alfonso había dictado la medida suspensiva a pedido del Grupo Clarín contra la decisión del organismo que encabeza Martin Sabatella de disponer el desprendimiento forzoso de medios por exceder el número permitido por la ley.

Sabbatella: “¿Puede ignorar la Corte que Magnetto quiere seguir violando la ley?”.

Leer más... 05/01/2015 (2104)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba3.jpg
“No coincidimos para nada con la resolución de la Corte Suprema. Es lamentable que el máximo tribunal de justicia haya decidido rechazar el per saltum, y no intervenir, sin tener en cuenta la gravedad institucional del caso, permitiendo en definitiva que el Grupo Clarín siga burlándose de la ley por más de 5 años”, afirmó el titular de AFSCA, Martín Sabbatella, sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia de rechazar el pedido de per saltum solicitado por AFSCA para avanzar en la adecuación de oficio del Grupo Clarín, que actualmente se encuentra frenada por una medida cautelar otorgada a esa empresa, por el juez federal de primera instancia, Horacio Alfonso.



 [ anterior ]  1 2 [ 3 ] 4  [ siguiente ]

Recomendados