PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Medios

"Un sector del Poder Judicial está alineando claramente con Clarín".

Leer más... 03/01/2015 (2103)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/zaffaroni_3ene.jpg
Lo advirtió Raúl Zaffaroni, quien renunció a su cargo como miembro de la Corte Suprema de Justicia el pasado 31 de diciembre. Además, afirmó que al no ser jueces penalistas sus miembros "temen el escándalo periodístico" en cuestiones de justicia penal. "Mis colegas tienen miedo, no es que sean reaccionarios, es el miedo del que no es penalista", sostuvo el ahora ex juez de la Corte al hacer un balance sobre el máximo tribunal en una entrevista que publica hoy el diario Página/12 y en el que atribuye esa característica al tratamiento que hacen los medios de comunicación de las cuestiones penales. Zaffaroni advirtió sobre el ejercicio de un "terrorismo "mediático" que ocurre en Sudamérica, que "está empeñado en montar un aparato represivo fuerte", y señaló que "sin una pluralidad de medios no hay información suficiente y el monopolio u oligopolio es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado".

Ley de medios: un debate instalado en América Latina

Leer más... 02/01/2015 (2102)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_2ene.jpg
La aprobación en Uruguay de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se suma a las normas aprobadas en estos años por México, Ecuador, Argentina y Venezuela, y que también se discutirá en Brasil, en un escenario donde la disputa entre el poder político y las corporaciones mediáticas atravesó la escena pública de la última década en toda la región. La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada el 22 de diciembre último en el parlamento uruguayo con el voto de 50 de los 75 diputados presentes. La norma había obtenido media sanción de Diputados a fines de 2013, pero el Senado introdujo reformas y tuvo que volver a la Cámara de origen.

Clarín usa una "multiplicidad de artilugios" para impedir la aplicación de la ley de medios.

Leer más... 11/12/2014 (2087)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/capi7.jpg
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a la nueva medida cautelar de la justicia civil y comercial federal conocida ayer, que favorece al grupo y frena el proceso de adecuación de oficio dispuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a denunciar hoy que el grupo Clarín utiliza una "multiplicidad de artilugios" para impedir la "efectiva aplicación" de la ley de servicios de comunicación audiovisual. Así lo afirmó el funcionario en rueda de prensa en Casa de Gobierno, al ser consultado sobre la nueva medida cautelar de la justicia civil y comercial federal conocida ayer, que favorece al grupo y frena el proceso de adecuación de oficio dispuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Sabbatella: "La justicia debería exigir que Clarín cumpla con las normas vigentes".

Leer más... 10/12/2014 (2086)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/saba3.jpeg
El presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, consideró que "la Justicia debería exigir a Clarín que cumpla con las normas vigentes", en referencia a la medida cautelar dictada por el juez Horacio Alfonso, que suspende la adecuación de oficio del multimedios a la ley de medios, tal como lo había dispuesto el organismo. "No queda ninguna duda que una parte importante de la Justicia está colonizada por los poderes económicos concentrados y que tiene miedo de terminar con los privilegios. Debería exigirse a Clarín que cumpla con la normas vigentes, pero lamentablemente esto no sucede", señaló Sabbatella.

La justicia dispuso otra cautelar para Clarín y suspendió la adecuación de oficio del grupo

Leer más... 10/12/2014 (2085)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/clarin_justicia.jpg
El juez federal Horacio Alfonso dictó hoy una medida cautelar que suspende la adecuación de oficio del grupo Clarín a la Ley de Medios, tal como lo había dispuesto la Afsca. El magistrado, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Federal Número 1, estableció en un fallo que la adecuación ordenada por el organismo que conduce Martín Sabbatella sea suspendida por seis meses más. En sus consideraciones, Alfonso sostiene que en la resolución de la Afsca que ordenó la adecuación de oficio el 8 de octubre pasado “no se debatió de forma suficiente” en el Directorio del organismo.

Los Medios Concentrados por Martin Becerra

Leer más... 09/12/2014 (2082)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/becerra.jpeg
“Los medios concentrados permiten libertad de opinión pero no permiten plena libertad de expresión”
Por Gabriela Vulcano-BAE
Martín Becerra es doctor en Comunicación, investigador del Conicet,  profesor de la UBA y la Universidad de Quilmes. Considera que la concentración de medios es muy alta en América latina y que no se debe pasar de la concentración privada a una estatal o paraestatal.
Con varios libros que lo respaldan y un doctorado en comunicación, Martín Becerra plantea que el nivel de concentración de la propiedad de los medios en la Argentina es “muy alto” y que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no modificó demasiado esa estructura. “Los medios concentrados permiten libertad de opinión dentro de ciertos márgenes pero no permiten plena libertad de expresión”, advierte.
–¿Cómo definiría el nivel de concentración de la propiedad de los medios de comunicación en la Argentina?
–Es un nivel de concentración muy alto, pero además conglomeral, lo que significa que una empresa está en muchos medios distintos que no necesariamente tienen una integración vertical o una economía de escala entre ellos. Aprovechan a los medios para hacer otros negocios que no son necesariamente los medios. Para (Eduardo) Eurnekián, en su momento, América y El Cronista Comercial no eran superhabitarios, pero tener un multimedio le sirvió para anudar lazos con sectores de la política y la economía y le sirvió como plataforma para pasar a otros sectores económicos.

Otro disparate de Magnetto.

Leer más... 05/12/2014 (2081)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
Los periodistas Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Julio Blanck, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo Van der Kooy presentaron una acción de amparo contra la resolución 1121/14 de AFSCA, que establece el vencimiento del plazo para la adecuación voluntaria del Grupo Clarín a la ley 26.522 y el inicio del proceso de transferencia de oficio de las licencias en las que se excede esa compañía. El organismo que preside Martín Sabbatella fue notificado en el día de ayer del insólito pedido y tiene cinco días para presentar su descargo ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal n° 9, a cargo del Dr. Pablo Cayssials. La demanda lleva la firma de los abogados María Angélica Gelli y Ricardo Gil Lavedra.

Encuentro Nacional de Televisoras Públicas

Leer más... 20/11/2014 (2066)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

En el cierre del Encuentro Nacional de Televisoras Públicas, el 
Secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, y el presidente de RTA,
Tristán Bauer, inauguraron las nuevas instalaciones del Canal 12 de
Trenque Lauquen, integrante de Radio y Televisión Argentina.


CONVOCATORIA POR LAS IDEAS NACIONALES Y POPULARES “CONFRONTANDO IDEAS”.

Leer más... 22/10/2014 (2036)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ConvEcoSocial.jpg
Jueves 23 de octubre
14:30 HORAS
Teatro Melany – Mar del Plata

CONVOCATORIA POR LAS IDEAS NACIONALES Y POPULARES
“CONFRONTANDO IDEAS”

Unas 130 escuelas ya tienen su propia emisora de radio FM.

Leer más... 20/10/2014 (2033)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/escuelas2_20oct.jpg
Un total de 130 escuelas de todo el país transmiten para sus respectivas comunidades a través de sus propias emisoras FM en los últimos cuatro años y otras 110 ya tienen frecuencia asignada y están próximas a salir al aire, según se dio a conocer hoy en el Tercer Encuentro Nacional de Radios Escolares-CAJ, organizado por el Ministerio de Educación y que reunió hoy a 1800 estudiantes y 800 docentes en Parque Norte. "Venimos acá a seguir a seguir pensando porque los jóvenes tienen mucho empuje pero una radio es una responsabilidad social, y a la pasión, hay que ponerle inteligencia, conocimientos e información", dijo el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, a Télam tras inaugurar el encuentro.

Graciana Peñafort cuestionó a Cablevisión

Leer más... 24/09/2014 (1992)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/graciana.jpg
Ley de medios
Graciana Peñafort cuestionó a Cablevisión por resistirse a sumar el canal de la UNC a la grilla
La jurista Graciana Peñafort Colombi, que asesoró en la redacción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, criticó hoy a la empresa Cablevisión por "resistirse sistemáticamente" a subir a su grilla de canales la señal digital de noticias CBA24N, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).



 [ anterior ]  1 2 3 [ 4 ]

Recomendados