PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

PAIS

El Escándalo $LIBRA en ascenso

Leer más... 26/02/2025 (8075)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/libra3.jpgAlertan que los creadores de la criptomoneda comenzaron a mover plata de las billeteras virtuales. Se trata de una de las cuatro wallets asociada al grupo que creó el token que fue promocionado por el presidente Javier Milei. Es el primer movimiento que se registra desde que estalló la polémica el pasado 14 de octubre. El escándalo $LIBRA sigue dando que hablar con el pasar de las semanas: en las últimas horas informaron que se registró que una de las cuatro billeteras virtuales asociadas a la creación de la criptomoneda realizó su primer movimiento de dinero desde que estalló el escándalo. En detalle, el mismo representó una transferencia de u$s4.500.000. El movimiento se hizo el martes a las 16:37 (hora argentina) a una nueva wallet.

De Terror, Milei retiro al pais de la OMS

Leer más... 05/02/2025 (8045)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/oms.jpgEl vocero Manuel Adorni fue el encargado de anunciar que el Presidente resolvió seguir a su par estadounidense. "No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", justificó. No se descarta el retiro de otros organismos internacionales Con el argumento de una presunta “soberanía sanitaria”, el gobierno de Javier Milei retiró a la Argentina de su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo internacional encargado de la promoción y coordinación de planes y programas de cobertura sanitaria. El Presidente celebró la medida en sus redes sociales y responsabilizó a la OMS de ser "ideólogos de la cuarentena cavernícola" que se utilizó para salvar vidas durante la pandemia de coronavirus.

Se agrava la crisis del campo

Leer más... 03/02/2025 (8039)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/losgrobo.jpgA concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor. Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores. La crisis en el campo se está acelerando de manera alarmante y arrastra a empresas clave del sector. Esta semana arrancó con la apertura del concurso preventivo de acreedores de Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y SanCor. Grobocopatel había entrado en default en diciembre pasado por una deuda de apenas 100 mil dólares y arrastró su controlada Agrofina, que produce agroquímicos. A mediados de enero, se sumó el default de unos 30 millones de dólares. La deuda total ascendería a algo más de 200 millones de dólares. Los Grobo, que es controlada por el grupo Victoria Capital Partners (VCP), informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que pidió la apertura del concurso preventivo

Milei: Zurdos tiemblen, los vamos a ir a buscar

Leer más... 22/01/2025 (8023)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/milei_davos.jpgEl Presidente publicó un texto en su cuenta de X al intentar respaldar al magnate tecnológico. "Nazi las pelotas", afirmó antes de lanzar su amenaza contra la izquierda y el "discurso woke". El presidente Javier Milei lanzó un amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los "zurdos hijos de putas" y escribió: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". Lo hizo apenas un par de líneas después de defender a Elon Musk y rechazar las acusaciones por su gesto nazi. "Nazi las pelotas", sentenció Milei antes de su catarata de amenazas con tono fascista. Según el mandatario, el magnate tecnológico es "uno de los hombres más importantes de la Historia" y "está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos".

Sin repunte del mercado, el panorama es sombrío

Leer más... 19/01/2025 (8017)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/industria_quiebre2.jpgImportaciones en ascenso, crisis de empleo y recesión industrial que no aparecen en la autoevaluación del gobierno de su política económica. Qué dice el sector pyme. Por Raúl Dellatorre. La industria metalúrgica sigue operando con casi 50% de capacidad instalada ociosa. Mientras buena parte del sector empresario medio, y también en ámbitos laborales de la industria, avizoran un panorama sombrío para el año que se inicia, el gobierno insiste en mostrar una mirada muy positiva con respecto a los resultados de su primer año de gestión, en particular de su plan económico.

Se agravan los cortes de luz

Leer más... 16/01/2025 (8013)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/corte_luz.jpgMás de 71.000 usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA. El Ente Nacional Regulador de la Energía informó que a las 23.20 había 71.800 usuarios sin luz, como consecuencia de las altas temperaturas. Miles de usuarios se ven afectados por cortes de luz a raíz del aumento del consumo de electricidad por la ola de calor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los barrios porteños de Caballito, Villa Crespo, Paternal y Almagro, en la Ciudad, están entre los más damnificados. El Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) informó pasadas las 23 que había más de 71.800 usuarios sin suministro como consecuencia de las altas temperaturas que llegaron a los 32°C.

Otra empresa del agro cayó en default

Leer más... 15/01/2025 (8009)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/campo2.jpgOtra empresa del agro cayó en default y crece el temor por un efecto dominó. Se trata de la firma Campo de Avanzada, que siembra alrededor de 7.000 hectáreas en Entre Ríos, todas alquiladas, fundamentalmente maíz, trigo y soja, los cultivos tradicionales. La empresa agropecuaria cordobesa Campo de Avanzada anunció este martes que no pagará la última cuota de las Obligaciones Negociables Pyme por unos $7,5 millones. Así, se sumó a otras tres compañías que no pudieron afrontar vencimientos, en medio de una crisis del sector. Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina son las empresas del sector que ya cayeron en default. La firma agropecuaria había obtenido $25 millones en su momento (se lanzó la ON el 11 de enero de 2022) y su último vencimiento, una cuota de $ 6,25 millones más intereses, era el próximo martes 21 de enero.

UPCN y los negocios con la Salud

Leer más... 09/01/2025 (7999)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/upcn_rodr1.jpgUPCN y los negocios con la Salud. Vendió el Plan Dorado de Accord Salud dejando sin atención a sus afiliados. Tercerizó su cobertura a una gerenciadora de salud desconocida que motivó la presentación de decenas de reclamos en la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredón y la Superintendencia de Salud.

Ocupación Veraniega

Leer más... 08/01/2025 (7998)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/mar_pampas.jpgSegún datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica muestra, por niveles de ocupación, los destinos más elegidos para veranear en 2025.Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”

Cerró Dass y 400 obreros a la calle

Leer más... 03/01/2025 (7990)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dass.jpgCerró una histórica fábrica de calzado en Suárez y despidieron más de 400 trabajadores. Los empleados fueron notificados del despido en medio de las vacaciones. Desde el sector alegan que el motivo es el aumento de la importación y la caída del consumo. La planta de calzado Dass que fabricaba calzado para Adidas anunció que cerrarrá desde el 20 de enero sus puertas en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez y dejará en la calle a más de 400 trabajadores que fueron notificados en medio de las vacaciones.

Cena Solidaria en Congreso

Leer más... 25/12/2024 (7977)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cena_navidad_congreso.jpgUn abrazo colectivo para que nadie pase solo la Navidad. Movimientos sociales organizaron por octavo año consecutivo la cena de Navidad en Congreso, pero quienes se acercaron se llevaron mucho más que un plato de comida. Por Eva Rey. Una marea humana transformó en pocas horas la Plaza Congreso en el patio de una familia enorme. Adentro del Palacio Legislativo, el eco de las leyes que en el primer año de Javier Milei como presidente golpearon duramente a las clases trabajadoras. Afuera, una fiesta callejera reunió a miles para compartir la Nochebuena.

Hay 450 mil nuevos desocupados

Leer más... 20/09/2024 (7820)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/desocupacion1.jpgEl desempleo escaló casi dos puntos porcentuales en solo seis meses y hay 450 mil nuevos desocupados. Se trata de una aceleración en al destrucción de empleos que solo encuentra parangón en la Pandemia y la crisis de 2018. Los bajos ingresos suman más presión al mercado de trabajo. Por: Alfonso de Villalobos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de Mercado de Trabajo del segundo trimestre de este año según el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Allí descolla el salto en la desocupación que creció en 1,9 puntos porcentuales desde el último trimestre de 2023 al promedio del segundo trimestre de 2024. En sólo seis meses el desempleo pasó de afectar a un 5,7% de la población económicamente activa hasta un 7,6%.

Presupuesto: “Qué lindo es dar buenas noticias”

Leer más... 16/09/2024 (7812)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/presu_milei.jpgEl pago de la deuda tendrá prioridad absoluta, por delante de cualquier otro gasto. Blindaje fiscal, recesión y acreedores felices. El presupuesto nacional para 2025 prevé un crecimiento económico del 5%, inflación del 18% y dólar oficial de $1207 a fin del próximo año. Los gastos corrientes, incluido sueldos, bajarían si cae la recaudación de impuestos. Por Raúl Dellatorre. Un presupuesto que eleva el ajuste para 2025 a su mayor expresión. Las proyecciones económicas para 2025 del gobierno nacional no podrían ser más optimistas, pero además avanzando a ciegas en su cerrada visión de la estabilidad macroeconómica. Javier Milei confía en que el anclaje del dólar le permita prácticamente salir del ciclo inflacionario antes de cerrar este mismo año.

Jubilados en lucha

Leer más... 15/09/2024 (7810)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/jubi_accion1.jpgInsurgentes, organizados y en la calle, blancos del ajuste y protagonistas de la protesta. Jubilados en lucha, un nuevo sujeto social. Cómo se organizan y enfrentan la creciente violencia represiva. Sus historias de vida y militancia, el pedido de reclamos colectivos y una convicción: "A los viejos no nos van a callar". Por Karina Micheletto. "¡Todos somos jubilados, es solo cuestión de tiempo!", "¡Defendemos lo nuestro que es también lo de ustedes!", "¡Luche, luche como un jubilado!". Jorge Martínez avanza por Avenida Callao con la columna del centro de jubilados "Pasala lindo", de Flores Sur. Trae un cartel hecho a mano como sus compañeros: "Los jubilados no se callan". No necesita megáfono para esparcir con su vozarrón consignas que van prendiendo. La gente les abre paso y les grita palabras de aliento, se escucha un "¡Gracias!", ¡Gracias, viejos!".

Scioli entrega gratis a privados Chapadmalal

Leer más... 12/09/2024 (7807)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/chapa.jpgIcónica privatización: se licitan dos hoteles del complejo de turismo social de Chapadmalal. La concesión será por un plazo total de dos años, durante los cuales el privado no pagará un canon, a cambio de ofrecer tarifas sociales, conservar y mejorar las instalaciones. La cartera de Turismo, Ambiente y Deportes, que conduce Daniel Scioli, dio comienzo al plan de privatización del complejo turístico de Chapadmalal, al convocar a licitación pública para otorgar concesiones en las unidades 2 y 7, cuya apertura de ofertas se efectuará el 20 de septiembre a las 11. Junto al de embalse, en Córdoba, este conglomerado turístico inaugurado durante la presidencia de Juan Domingo Perón y declarado Monumento Histórico Nacional en 2013 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se desprenderá de dos de las 9 unidades que lo integran.

Organizaciones sociales intentan cortar el Puente Pueyrredón

Leer más... 06/09/2024 (7795)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/corte_pueyrredon.jpgLos manifestantes apuntan contra la gestión de Sandra Pettovello. Las autoridades de seguridad cortaron el acceso al puente. Los manifestantes se enfrentan cara a cara con los efectivos de seguridad. Más de 20 organizaciones sociales intentan cortar el Puente Pueyrredón y se ubican frente a frente a las autoridades, quiénes impiden el paso que conecta con CABA. Entre los principales reclamos de los manifestantes se encuentran la "restitución de la comida para los comedores populares" y el "aumento de los programas sociales y la apertura para los que los necesitan".

Crisis: se desplomó un 50% la producción de maquinaria agrícola

Leer más... 31/08/2024 (7782)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/agricola1.jpgAlertan sobre una caída del empleo. La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores advirtió que esto ocurre en medio de una drástica caída en las ventas de equipos. En AFAT dijeron que la situación no escapa a la realidad de otros sectores industriales del país, como por ejemplo el automotriz (La Nacion). La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales (AFAT), que nuclea a empresas del rubro, alertó que en el sector se está registrando un fuerte derrumbe en la producción. En detalle enfatizaron que, con respecto al año pasado, “la caída es del 50%, en promedio”. Según advirtieron en un comunicado, esta retracción se debe principalmente a la caída en las ventas de maquinaria agrícola.

El nuevo aumento de los combustibles podría trepar el 4%

Leer más... 30/08/2024 (7780)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nafta1.jpgEs por la combinación del ajuste por devaluación, la actualización del impuesto y el margen de ganancia de las compañías. Silencio de las empresas y de la Secretaría de Energía. Las compañías petroleras se aprestan a realizar un nuevo aumento, que esta vez incrementará en cerca de un 4% el precio de los combustibles en todo el país a partir del próximo domingo. El porcentaje de ajuste se compone por la devaluación mensual (crawling peg de 2%), un punto aproximadamente de suba del impuesto a los combustibles, y algún punto adicional de recomposición de rentabilidad de las empresas.

Diputados

Leer más... 14/08/2024 (7745)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Dipu_Bases2.jpgRechazó tratar la expulsión de los libertarios que visitaron a genocidas en la cárcel. La iniciativa, fue rechazada con 121 votos negativos frente a 102 positivos. La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y varios diputados de la UCR no acompañaron el pedido. Mientras crece la polémica y el escándalo por la visita a la cárcel de Ezeiza de seis diputados de La Libertad Avanza a Alfredo Astiz y otros represores condenados por crímenes de lesa humanidad, la Cámara baja rechazó un apartamiento del reglamento para discutir si los legisladores implicados deben ser expulsados.

Chau asado

Leer más... 08/07/2024 (7683)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/asado.jpgEl consumo de carne vacuna en Argentina llegó al nivel más bajo en más de 100 años. La proyección anual es que el consumo total de carne por habitante sea de 105,7 kilos, cuándo el promedio de la última década fue de 112,8 kilos. Se desploma el consumo de proteínas animales. El ritual de compartir un asado con familiares o amigos es cada vez más inalcanzable en la Argentina de Javier Milei. Así lo refleja el último informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario que analiza consumo de carne en el país y alerta de un desplome en los indicadores hasta el nivel más bajo en más de 100 años. Para el 2024 "se proyecta que el consumo anual (de carne vacuna) por habitante promedio sea de solo 44,8 kilos, por debajo del promedio histórico de 72,9 kilos", indicaron los economistas Franco Ramseyer y Emilce Terré en un lapidario informe difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Fracaso el Offshore frente a Mar del Plata

Leer más... 26/06/2024 (7662)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/offshore-mardel.jpgEquinor informó que el pozo Argerich dio "seco" y no hay hidrocarburos. Por Sebastián D. Penelli. La empresa noruega no encontró hidrocarburos en el pozo exploratorio a 307 kilómetros de la costa bonaerense. Se desvanece la oportunidad de generar inversiones por u$s40.000 millones en componentes nacionales y la contratación de 125.000 trabajadores. Equinor Argentina realizó un Registro Sísmico 3D en el Mar Argentino, más específicamente en las Áreas CAN_100, CAN_108 y CAN_114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentina- Equinor Argentina realizó un Registro Sísmico 3D en el Mar Argentino, más específicamente en las Áreas CAN_100, CAN_108 y CAN_114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentina.



[ 1 ] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79  [ siguiente ]

Recomendados