El Mercosur y Unasur suspendieron al Paraguay

Se desarrollaron en Mendoza las dos cumbres, del Mercosur y la Unasur, que coincidieron en la suspensión del Paraguay de sus respectivos sistemas, hasta que se elija un nuevo presidente en proceso democrático en ese país.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner informó sobre los resultados de la cumbre del Mercosur, que compartió con sus pares del Uruguay, José "Pepe" Mujica, y del Brasil, Dilma Roussef, tras lo cual participó de las deliberaciones de la Unasur con la participación de gran parte de los países miembros.
El canciller, Hérctor Timerman, acompañado por el secretario de Comunicación y vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, tuvo a su cargo la conferencia de prensa para informar sobre los resultados de la cumbre de la Unasur.
Tras informar sobre los acuerdos alcanzados respecto de distintas
posiciones arancelarias, anunció que la Unasur en base a los informes de
los 11 cancilleres presentes, también resolvió "suspender la
pertenencia de Paraguay al frente de la Unasur, mientras no se
restablezca el orden democrático".
Destacó además la "preocupación" de los países miembros por las crisis
que sufrieron democracias en el Continente como Pasraguay, Honduras y
Bolivia.
La presidenta Cristina Kirchner partió desde Mendoza poco después de las 20, una vez concluída la Cumbre de la Unasur.
Previamente, los países miembros del Mercosur habían firmado una
declaración conjunta y varios documentos, entre ellos uno en el que
acordaron intercambiar información sobre buques con la bandera ilegal de
Malvinas que puedan circular por la región, y se ratificó la
prohibición de que atraquen en puertos de ese grupo de países, al tiempo
que volvieron a reclamar en contra la explotación de recursos naturales
en la zona en conflicto.
También suscribieron documentos
(http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/29/31981-documentos-finales-de-la-cumbre-de-jefes-de-estado-del-mercosur.php)
para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la región, para
preservar los recursos naturales sustentables, y para incrementar las
relaciones comerciales y económicas con la República Popular China,
entre otros.
En el marco de la cumbre del Medrcosur, se convocó también a la
incorporación de más países de la Región para fortalecer al Continente
frente a la crisis de los países del norte.
Así lo anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al término
de las deliberaciones que se desarrollaron en Mendoza y antes de
iniciarse la Cumbre de la Unasur, en cuyo seno se dispuso la creación de
una comisión de seguimiento de la situación en el Paraguay para
garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos de ese país.
Cristina Kirchner, al término de su informe a la prensa sobre los
resultados de las conversaciones, traspasó la presidencia pro tempore
del Mercosur que venía ejerciendo, a su sucesora, la presidenta del
Brasil, Dilma Rousseff.
A continuación, el canciller, Héctor Timerman, leyó las dos resoluciones
alcanzadas por los miembros del Mercosur en relación a la suspensión de
Paraguay y la incorporación de Venezuela al organismo multinacional.
La Presidenta argentina afirmó al inicio de su exposición que “tal vez
muchos crean que la mayoría de las discusiones se dieron en torno
únicamente a la cuestión que se suscitó con motivo del juicio político
llevado a cabo al presidente Fernando Lugo y a la situación paraguaya”
pero que “en realidad debemos reconocer que la mayor parte del tiempo
que han empleado los distintos expositores ha sido resaltar la
necesidad de profundizar el proceso de integración de la Región”.
Añadió que también se acordó “la necesidad de aunar esfuerzos, en un
mundo muy difícil, y sobre todo una crisis que nos viene de afuera de
los países ricos, en la que necesitamos en la Región imperiosamente la
unidad, no sólo política sino esencialmente económica y comercial que
nos permita desarrollar valor agregado a nuestros productos, generar
mayor y mejor empleo y más inclusión y educación”.
Aseguró que esa cuestión “ocupó la mayor parte de la exposición de quienes hablaron” en el transcurso de la Cumbre del Mercosur.
Destacó que también se acordó “reconocer como Ciudadano Ilustre del
Mercosur a nuestro querido amigo y compañero Ignacio Lula da Silva, ex
presidente del Brasil”, y añadió que “para mí, la figura de Lula está
indisolublemente unida a la figura de quien fuera mi compañero de vida”,
Néstor Kirchner, “porque juntos iniciaron u proceso de reformulación de
las relaciones entre Argentina y Brasil”.
Anunció entonces la decisión de los miembros del grupo regional de
“suspender temporalmente a Paraguay hasta tanto se lleve a cabo un
proceso de elecciones libres y democráticas en el que se elija a un
nuevo presidente”.
“También se decidió –informó- que no se aplicarán de ningún modo
sanciones económicas” al Paraguay porque “nuestro objetivo es lograr la
mejor calidad de vida de los pueblos y las sociedades que conforman al
Mercosur”.
Indicó que “asimismo se ha decidido adoptar la resolución de fijar fecha
para la incorporación al Mercosur de la República Bolivariana de
Venezuela, que tendrá lugar el 31 de julio en Río de Janeiro” cuando ese
país “será incorporado como miembro pleno del Mercosur”.
Afirmó que también “estamos convocando a toda la Región la necesidad de
una unión mayor y más ampliada, que nos permita enfrentar una crisis
económica que, como todos hemos señalado, fue producida en los países
ricos”.
Subrayó que “el gran compromiso es que esta integración sea aún más
amplia, y convocar a todos los países de la Región a hacerlo con la
mayor amplitud, sin preconceptos, sabiendo que no puede haber ganadores
de un solo lado sino que los ganadores tienen que ser de los dos lados,
hasta lograr un acuerdo de integración para desarrollar este increíble
potencial que tiene América del Sur en materia agroalimentaria”.
Indicó entonces que por iniciativa del presidente de Chile, Enrique
Piñera, y de la Cancillería de Colombia, se acordó “crear una comisión
en la Unasur para seguir el proceso de aquí a las elecciones” en el
Paraguay, “para asegurar los derechos, libertades y garantías de todos
los ciudadanos, así como el desarrollo de elecciones libres y
democráticas”.
Afirmó Cristina Kirchner que la Unasur “ha demostrado que puede dar
resultados efectivos ante situaciones de gran conflictividad, ya sea
internas o de otros de sus miembros, o provocadas por miembros de la
misma organización”, razón por la cual se decidió que la comisión de
seguimiento del proceso electoral del Paraguay se realice en el contexto
más amplio de la Unasur para que “tenga el mayor acompañamiento de
todos los países de la región y las mayores seguridades para todos”.
“No pretendemos –aclaró- imponer el criterio de nadie, sino que sea
respetada la voluntad del pueblo paraguayo, cualquiera sea, como
expresaron muy bien en las deliberaciones que se hicieron a puertas
cerradas con el presidente del Uruguay”, José Mujica.
Infirmó que seguidamente, y tras el traspaso de la presidencia pro
tempore a la presidenta Rousseff, los mandatarios, luego de un breve
receso, iniciarán las sesiones de la Unasur.
Las Resoluciones
El canciller, Héctor Timerman, leyó las dos resoluciones acordadas en la
Cumbre del Mercosur por las cuales se suspendió la participación de
Paraguay en el organismo hasta que se elija un presidente en comicios
democráticos, y se incorpora a Venezuela al sistema.
DECISION SOBRE LA SUSPENSION DEL PARAGUAY DEL MERCOSUR EN APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE USUHAIA SOBRE EL COMPROMISO DEMOCRATICO
La Presidenta de la República Argentina, la Presidenta de la República
Federativa del Brasil y el Presidente del Uruguay, considerando que de
acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Usuhaia sobre el Compromiso
Democrático del Mercosur, la plena vigencia de las instituciones
democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de
integración, y toda ruptura de orden democrático es un obstáculo
inaceptable para la continuidad del proceso de integración, reafirmando
que el espíritu del compromiso es el restablecimiento de las
instituciones democráticas en la parte afectada, si que menoscabe ello
el normal funcionamiento del Mercosur y sus organismos, que conforme a
los tratados fundacionales del Mercosur, la suspensión aparezca como una
limitación en la participación en los órganos, así como la pérdida del
derecho a voto y a veto.
Tal suspensión no disminuye el compromiso con el bienestar y el
desarrollo del Paraguay, ni debe producir perjuicio alguno al pueblo
paraguayo.
Considerando la Declaración de los Estados parte del Mercosur, deciden:
1º) Suspender a la República del Paraguay del derecho a participar de
los órganos del Mercosur y de las deliberaciones en términos del
artículo 5º del Protocolo de Usuhaia.
2º) Mientras dure la suspensión, según lo previsto en el inciso 3 del
artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto, se producirá, con la
incorporación que realicen la Argentina, Brasil y Uruguay, en términos
del inciso 2 de dicho artículo, la suspensión cesará cuando de acuerdo a
lo establecido en el artículo 7º del Protocolo de Ouro Preto se
verifique el pleno restablecimiento del orden democrático en la parte
afectada.
3º) Los cancilleres mantendrán consultas regulares al respecto.
4º) Comunicar al Parlamento del Mercosur esta decisión
5º) Garantizar la continuidad de proyectos relativos al Paraguay en el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOSEN)
DECLARACION SOBRE LA INCORPORACION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AL MERCOSUR
La Presidenta de la Argentina, la Presidenta de la República Federativa
del Brasil, y el Presidente del Uruguay , subrayando que el proceso de
integración es un instrumento para promover el desarrollo integral,
enfrentar la pobreza y la exclusión social, que se basa en la
complementación, la solidaridad y la cooperación, y teniendo en cuenta
el Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela
firmado en Caracas el 14 de julio del 2006, que establece su ingreso
bajo el principio de gradualidad, flexibilidad, equilibrio,
reconocimiento de las asimetrías y tratamiento diferencial en los
términos de los incisos 2 y 3 del artículo 40 del Protocolo de Ouro
Preto, deciden
1º) El ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur
2º) Convocar a una reunión especial a fines de la admisión oficial de la
República Bolivariana de Venezuela al Mercosur para el 31 de julio de
2012 en Río de Janeiro, Brasil
3º) Convocar a todos los países de América del Sur para que en el
complejo escenario internacional actual se unan para lograr que el
proceso de crecimiento e inclusión social de la última década
protagonizado en nuestra la región se profundice y actúe como factor de
estabilidad económica y social en un ambiente de plena vigencia de la
democracia en el continente.
(VER EL TEXTO DE LAS RESOLUCIONES, LEIDAS POR EL CANCILLER TIMERMAN, EN ARCHIVO ADJUNTOS)