Galuccio:Vamos a perforar unos 1.000 pozos en 2013

Galuccio: “Queremos liderar la transformación en el paradigma de la energía en la Argentina”
Lo aseguró el titular de la empresa YPF, Miguel Galuccio, al tiempo que sostuvo que el "principal desafío" es “el desarrollo intensivo de nuestros recursos no convencionales”.
El CEO de la firma afirmó, además, que YPF regresará "a un nivel de actividad no visto en más de 15 años".
Fuente:Telam
Las declaraciones fueron formuladas a través del boletín informativo
sobre la realidad argentina que elabora la Embajada en Washington para
la dirigencia política estadounidense.
“Vamos a perforar unos 1.000 pozos en 2013 (un nivel no alcanzado desde
1996) y vamos a adherir también 20 nuevos equipos de perforación”,
agregó el funcionario en el artículo denominado “La nueva etapa de YPF.
El desafío de cambiar la historia mediante la recuperación de su
posición de liderazgo”, que será publicado mañana lunes en el newsletter
de la sede diplomática argentina.
Asimismo, Galuccio mencionó que “el principal desafío” de la compañía es
“el desarrollo intensivo de nuestros recursos no convencionales” y
añadió que para lograr este objetivo “estamos utilizando tecnología de
vanguardia para diseñar un proyecto piloto que será clave para nuestro
éxito”.
Esto “nos permitirá liberar todo el potencial de nuestras reservas de
petróleo y gas no convencional” lo que llevará a YPF a ser “la primera
empresa en hacer eso en América latina”, agregó.
Por otro lado, el CEO de la empresa petrolera bajo control estatal
afirmó que “las grandes compañías querrán invertir en Argentina” dado
que “saben que las potenciales reservas de shale gas de Argentina son
enormes, gigantescas, según lo reportado por el Departamento de Energía
de Estados Unidos”.
El boletín informativo sobre la realidad argentina que realiza la
Embajada para la dirigencia política estadounidense incluirá en su nueva
publicación otro artículo, “Shale Gas - Depósitos de Vaca Muerta:
potencial para la cooperación y el desarrollo”, elaborado por el
gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Allí, el mandatario destaca el estudio realizado por el gobierno
estadounidense en 2011, el cual reveló que “Argentina está ubicada en el
tercer lugar a nivel mundial respecto a la disponibilidad de recursos
no convencionales técnicamente recuperables” siendo “que más del 52 por
ciento de éstos están en Neuquén”.