Evita eterna

La Presidenta sostuvo en su discurso que “Evita ha vuelto en la dignidad de una patria que ha dejado de ser colonia”, en alusión a la frase de Eva “la patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas", y comparó la figura de las ruinas con la crisis de 2001, cuando “el FMI venía a decirnos lo que teníamos que hacer”.
Fuente-Telam
"Qué proféticas resultaron aquellas palabras, que muchas veces las
leemos y repetimos. Dígamne si no recuerdan las imagenes del 2001 cuando
se incendió el país. Si uno ve las cosas que han pasado desde que ella
no estuvo y lo que hemos logrado, diganme si no estamos haciendo las
cosas para cumplir con este legado y ese mandato que ella impuso a todo
aquel que se dijera peronista", aseguró Cristina.
Durante el acto en memoria de María Eva Duarte de Perón, en José C. Paz,
por los 60 años de su muerte, Cristina afirmó que “hoy luchamos por el
retorno eterno de Eva, que volvió en los millones de puestos de trabajo y
de jubilados que incorporamos, y que año tras año a partir de 2003 han
vuelto a ver mejorados sus salarios y sus ingresos, y allí está ella,
que ha vuelto en las netbooks (del plan Conectar Igualdad) y en las diez
universidades que hemos inaugurado, ha vuelta en la recuperación de
los fondos de los trabajadores que habían sido privatizados, ella ha
vuelto en la incorporación de millones de pibes a la Asignación
Universal por Hijos.
"Si hay un lugar donde hoy la veo a Evita es en los cientos de miles de
jóvenes incorporados a la política, que la llevan en corazones, remeras,
movimientos sociales y universidades".
La Jefa de Estado agregó que "a los grandes no se los recuerda llorando,
sino luchando por llevar adelante sus ideales y esta patria que hemos
construido es para todos los argentinos".
También distinguió "entre los tiempos biológicos y la cronologia de los
tiempos históricos. Hoy lei muchas crónicas sobre Eva, cosas muy lindas.
A 60 años ninguno de los que la agraviaron pueden firmar una nota" en
su contra, sostuvo.
"Sino, mírenla a ella; esa mujer que hace 60 años pasaba a la
inmortalidad, esa mujer que alguien pintó en las paredes de la vieja
mansión donde murió 'Viva el cáncer'. La denostada, la malquerida, la
injuriada hoy renace eternamente en la memoria del pueblo y del mundo",
enfatizó Cristina.
La Presidenta recordó luego otra frase de Evita cuando afirmaba 'puedo
entender que la oligarquía nos desprecie, pero lo que me cuesta entender
es que uno de nosotros, venido de abajo, se junta con los que nos
atacan para socavar la unidad de nuestro movimiento'.
De inmediato convocó "a la unidad del pueblo argentino" y llamó a organizarse "para defender los derechos de los trabajadores".
Cristina aseguró que "la solidaridad es la base que debe unir a todos
los trabajadores y debe ser el horizonte y el punto de llegada porque
los que ya tienen un trabajo registrado tienen que ayudar al otro que
todavía no está registrado".
"Tenemos que aprender a ser solidarios porque esa es la base sobre la que ella ha trabajado siempre", enfatizó.
Decenas de miles de personas participaron del acto, entre los que se
destacaron columnas de militantes de agrupaciones políticas y de
organizaciones sociales.