El presidente de Ecuador celebró la aprobación de esta ley que regula contenidos, además de sancionar a periodistas y medios de comunicación. 'Bienvenido ese verdadero periodismo de investigación', apuntó el mandatario
Aprueban ley de medios en Ecuador
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, mostró su satisfacción por la aprobación de la ley de comunicación de ese país que, dijo, 'empodera al ciudadano para que pueda defenderse de los abusos de cierta prensa'.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este viernes la ley de comunicación, atacada por la oposición y por sectores periodísticos por considerar que coarta la libertad de los periodistas; mientras el oficialismo la ve como un mecanismo para frenar abusos de ciertos medios.
Ramonet:"la oligarquía, las familias poderosas, son también los dueños
históricos de los medios y, por eso, defienden su poder político y
económico".
Conversaron con el catedrático español, especialista en medios de comunicación masiva, sobre el rol de las televisoras públicas en el mundo.
La reunión se celebró en el despacho del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y también participaron el secretario de Comunicación Pública y vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristan Bauer.
El reconocido catedrático y periodista español Ignacio Ramonet fue recibido hoy en la Presidencia argentina por el jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en la jornada de clausura aquí del II Encuentro Internacional de Televisoras Estatales.
Scoccimarro: "La Presidenta no gobierna por los titulares de los diarios"
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "no gobierna por los titulares de los diarios, sino por la agenda que marca la gestión de este modelo inclusivo".
Scoccimarro participó del cierre del Encuentro Nacional de la TV Pública
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "no gobierna por los titulares de los diarios, sino por la agenda que marca la gestión de este modelo inclusivo".
"Los titulares de los diarios no modifican el rumbo marcado por la Presidenta sino la gestión y las necesidades de la gente para que se incremente el nivel de asistencia social a los más necesitados y que la gente esté cada vez mejor", dijo el funcionario.
En el marco del cierre del 10mo. Encuentro Nacional de la TV Pública, que se desarrolló en esta capital provincial, Scoccimarro realizó anuncios a las televisoras estatales provinciales.
Hoy 3 de mayo Día Internacional de la Libertad de Prensa y de Expresión, se presentó la Declaración Conjunta de las cuatro Relatorías de Libertad de Expresión del mundo: las 3 Relatorías de Sistemas Regionales y de la Relatoría de Naciones Unidas.
En la introducción, como Relator de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, manifesté que tenía una preocupación profunda porque hay un atraso y un retroceso en el mundo en materia de Libertad de Prensa y de Libertad de Expresión, que se expresa en 3 problemas fundamentales
que son mi preocupación:
Buenos Aires, 16 de abril (Télam). El ex delegado del personal de Canal 13 José Carbonelli facilitó hoy documentación a la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que 'confirman los desfalcos millonarios en perjuicio del Estado' que presuntamente realizó Artear.
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, que depende de la Procuración General de la Nación, recibió a Carbonelli, quien otorgó documentación que 'confirma los desfalcos millonarios en perjuicio del Estado y de los trabajadores cometidos por Artear cuando el ex presidente Carlos Menem le adjudicó ilegalmente la licencia', sostuvo Carbonelli.
'Entre las pruebas presentadas hay un informe de la Sindicatura que corroboró ante el ex COMFER los decretos de Menem por condonación de más de 310 millones de dólares a Artear por incumplimientos de pago de deuda por gravámenes y multas, lo cual fue una verdadera estafa contra el Estado beneficiando a Clarín', destacó Carbonelli en un comunicado.
Los dilemas del chavismo sin Chávez
El presidente Barack Obama no tuvo que esperar que el Centro Nacional Electoral (CNE) publicara el primer boletín con resultados irreversibles para constatar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de este domingo, en las que enfrentó al opositor Henrique Capriles Radonsky, un candidato moldeado y acunado en las incubadoras de la ultraderecha empresarial y oligárquica latinoamericana.
Walter Goobar
El presidente Barack Obama no tuvo que esperar que el Centro Nacional Electoral (CNE) publicara el primer boletín con resultados irreversibles para constatar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de este domingo, en las que enfrentó al opositor Henrique Capriles Radonsky, un candidato moldeado y acunado en las incubadoras de la ultraderecha empresarial y oligárquica latinoamericana. La derrota de Capriles le fue anticipada al inquilino de la Casa Blanca a finales de marzo por el director de inteligencia nacional de Estados Unidos, James Clapper, y por el jefe del Comando Sur del Pentágono, general John Kelly.