Fuerte defensa de Zaffaroni a la Ley de Abastecimiento

En exclusiva con CN23, el magistrado de la Corte Suprema se refirió al proyecto. Además, sobre la disputa con los fondos buitre, se quejó de "la lentitud de la Corte Suprema de Estados Unidos".
El juez de la Corte Suprema de Justicia Norberto Zaffaroni se mostró a favor de la iniciativa en torno la reglamentación de la ley del consumidor.
"Necesitamos una reglamentación", aseveró el magistrado, que puso algunos ejemplos al respecto. "Brasil lo tiene muy reglamentado, nuestra legislación está bastante atrasada".
Asimismo, remarcó que se trata de "una discusión histórica; cada vez que se quiso poner algún límite a la rentabilidad viene uno que muestra la calavera y dice que se acaba la economía de mercado. Es un tira y afloje a lo largo de toda la historia".
En relación al conflicto de nuestro país con los fondos buitre, se pronunció sobre la "lentitud de la Suprema Corte norteamericana" y subrayó que "Estados Unidos ha incumplido decisiones de la Haya".
También ratificó que se irá de la Corte cuando lo marca el plazo
constitucional, al jubilarse. "La Constitución dice que me tengo que ir y
me voy. Estoy designado en vigencia de este texto y corresponde que me
vaya", afirmó. Además, señaló cuál será su camino una vez afuera de la
Suprema Corte. "Desde lo personal quiero volver a la actividad
académica, dedicarme a investrigar, a enseñar, a la actividad penal en
el plano internacional", indicó y rechazó la posibilidad de una
hipotética candidatura política.
Zaffaroni se pronunció sobre la
"lentitud de la Suprema Corte norteamericana" y subrayó que "Estados
Unidos ha incumplido decisiones de la Haya".
Su relación con el papa Francisco
"Con
Bergoglio hemos mantenido una relación muy cordial. A partir de un
hecho del año 83... algunos años antes había dicho que había que
ratificar el pacto de San José de Costa Rica en Argentina. Alicia
Oliveira me presentó a Bergoglio", rememoró.
Drogas
Sobre
la situación legal en torno al consumo de estupefacientes, Zaffaroni
remarcó la inutilidad de la penalización del consumo y la tenencia para
ese fin. "Se siguen haciendo procedimientos para secuestrar un porro",
dijo y agregó: "Hay un despilfarro policial y judicial de recursos
impositivos que no sirve para nada. Eso tiene que perseguir el
narcotráfico en grande y después el paco".