El jefe de Gabinete salió a aclarar que la demora se debe a las dificultades legales que conlleva el "blanqueo sin ley". Francos reveló que los anuncios económicos destinados a instar a la gente a sacar los dólares del colchón se dilataron debido a que aún "se está trabajando en su encuadre jurídico". "La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso", sostuvo en declaraciones radiales. En la misma línea, sumó: "Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica". "Lleva todo este tiempo de redacción normativa, y siguen trabajando en eso. Hay varias alternativas en las que está trabajando el Ministerio de Economía", agregó.
Según un comunicado oficial, se "detectaron deficiencias en la administración de los recursos públicos asignados". El Gobierno dio de baja una serie de programas de prevención de violencia de género, según una resolución publicada en el Boletín Oficial. Entre las razones que alegó el documento, "detectaron deficiencias en la administración de los recursos públicos asignados". El Gobierno dio de baja 13 programas contra la violencia de género- Se trata de 13 programas dados de baja por medio de dos resoluciones.
Se trata de datos específicos como DNI, lugar de servicio, familiares, domicilios y más. La denuncia la presentó formalmente el Ejército Argentino. El Ministerio de Seguridad investiga un hackeo a las Fuerzas Armadas que filtró información sensible sobre 50.000 efectivos. Los datos difundidos incluyen DNI, lugar de servicio, registro de viajes, domicilios de familias y diplomas. La denuncia fue presentada inicialmente por el Ejército argentino el pasado 8 de mayo ante la División Delitos Informáticos de la Policía Federal. Desde entonces se adoptaron medidas preventivas para reforzar la seguridad en los sistemas administrativos. La información presuntamente afectada en el hackeo incluye datos administrativos como nombres y DNI, información de familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros relacionados
La justicia ordenó congelar los bienes de los socios de Javier Milei en la estafa $LIBRA. La jueza María Serivini dispuso este miércoles el congelamiento de los bienes de los empresarios involucrados en la creación y promoción de la criptomoneda Libra, en el marco de la causa que investiga las responsabilidades penales de la estafa de la que participó el presidente Javier Milei. La medida judicial busca asegurar los activos de los implicados mientras se investigan presuntas irregularidades en el manejo de $LIBRA. Una imagen de las cámaras de seguridad de un banco mostró a la madre y a la hermana de Mauricio Novelli, empresario vinculado al presidente Javier Milei en el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, vaciando las cajas de seguridad que habían abierto pocos días antes.
Comenzó el cortejo fúnebre para despedir a Pepe Mujica . Acompañado por miles de personas, el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica partió este miércoles desde la Torre Ejecutiva de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados. A pocos metros de la salida, en la puerta del Palacio Estévez y acompañado por la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, el actual mandatario, Yamandú Orsi, colocó el pabellón patrio sobre el féretro, que es trasladado en una carreta. Minutos después, entre aplausos, el cortejo fúnebre partió hacia la avenida 18 de julio de Montevideo -la principal de la capital- por la que marchará hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Delante de la carreta, cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio creado por el exmandatario, marchan con banderas y vestidos de negro con una camiseta que en su espalda tiene la leyenda: "No me voy, estoy llegando".
Deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud. Por Cecilia Camarano. La medida anunciada, a días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, apunta a un control más estricto de las actividades de los extranjeros en el país. Los inmigrantes, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud. El Gobierno anunció este miércoles que avanzará con la reforma migratoria, una iniciativa que había sido anticipada en diciembre pasado y que el propio Javier Milei detalló en la apertura de las sesiones ordinarias. Finalmente, en plena campaña electoral de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, la medida se dio a conocer por el vocero y candidato, Manuel Adorni, quien sacando ventaja de su rol levantó el perfil y utilizó a diario durante las últimas jornadas la transmisión oficial de Presidencia para emitir diversos comunicados.
El Gobierno quiere reemplazar con fondos de capitalización el pago por antigüedad que las empresas deben cumplir ante el despido de trabajadores. Por Bernarda Tinetti La consulta busca habilitar la flexibilización laboral incorporada por la Ley Bases. La gestión de Javier Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la aprobación de la Ley de Bases, donde la indemnización tradicional ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados a lo largo de la relación laboral que empezarán a cotizar en la bolsa. Cámaras empresarias y los sindicatos más representativos de cada sector deberán llegar a un acuerdo sobre el funcionamiento de estas herramientas de mercado.
Escándalo en el PAMI: sólo en Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei nombró a más de 80 concejales, excandidatos y familiares en cargos jerárquicos- Según pudo saber este medio, PAMI pagará un 20% más caros los pañales por una licitación exprés de u$s450 millones. Por Julián Maradeo. Designaciones en los distritos bonaerenses para cargos directivos dentro del organismo responden a lealtades políticas ligadas a LLA o a su alianza con el sector del PRO que lideraba Patricia Bullrich. Sebastián Pareja, el principal repartidor. Crece el escándalo del PAMI: pagará un 20% más caros los pañales por una licitación exprés de u$s450 millones. La mayor parte de las designaciones fueron digitadas por Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. La mayor parte de las designaciones fueron digitadas por Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
Sobre diez ejes temáticos, funcionarios y especialistas activan los trabajos en La Plata. Quiénes son los armadores territoriales y quiénes trabajan en cada sección. Por María Belén Robledo. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que el gobernador Axel Kicillof lanzó en febrero saldrá a las canchas el próximo 24 de mayo, con un acto en La Plata, donde mostrará el músculo político que supo fortalecer junto a intendentes, sindicatos, organizaciones sociales y dirigentes del peronismo y otras corrientes con las que aspira a crear “un gran frente” para pelearle a La Libertad Avanza en la provincia. Antes, ministros y funcionarios de alto rango organizan las carpas temáticas del encuentro. Eso será este lunes en el auditorio de Opisu, donde se dispondrá la organización de diez ejes temáticos a cargo de funcionarios especialistas en cada área, como una señal de que el gobernador decidió poner toda la carne al asador.
PJ: resbalaron intervenciones en Salta y Jujuy donde La Libertad Avanza superó al peronismo. Por Ezequiel Rudman. Los gobernadores que desdoblaron ganaron este domingo. Un resultado que se proyecta a la interna del PJ también en la provincia de Buenos Aires donde Axel Kicillof adelantó la elección para el 7 de septiembre. Cristina busca recuperar el perfil opositor del PJ en Salta y Jujjuy donde el peronismo fue dividido y quedó abajo de La Libertad Avanza de Javier Milei. Las intervenciones del PJ en Salta y en Jujuy desembocaron este domingo en magros resultados para el peronismo en las elecciones locales de esas provincias donde el partido que conduce Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional se presentó fracturado y quedó tercero debajo de los oficialismos de los gobernadores pero también de La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei.
Por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña. Los "costos operativos" se dispararon un 20% y la petrolera reportó una pérdida de USD 10 millones. Santiago Caputo gastó 100 mil millones en publicidad de YPF y se termina el relato libertario de pauta cero- La acción de YPF se derrumbó un 24% en el último año. LPO/ Juan Carlos Casas Por Luciana Glezer. La petrolera de bandera informó una pérdida neta de diez millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, resultado que contrasta con los 657 millones de dólares de ganancia que obtuvo en el mismo período del año pasado. Además el balance presentado esta semana revela una notable caída del flujo de caja (cash flow), que pasó de mas de 1.500 millones de dólares en diciembre del año pasado, a 1.200 millones en apenas tres meses.
Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina. El país se ubica solo por detrás de Uruguay en una lista conformada por 10 países de la región. El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo. Inflación: Gobierno pide a supermercados para que no suban precios, mientras alimenticias no descartan nuevos ajustes. Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para hacer compras de alimentos y bebidas en supermercados, según reveló un informe del sector privado. En detalle, una familia tipo de cuatro personas necesita alrededor de u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica, un monto superior al registrado en países como Chile, Perú o Brasil.
Robert Prevost: cardenal de Estados Unidos y ascendencia española, y misionero agustino en Perú. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Robert Francis Prevost Martínez. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como papa en el Cónclave para suceder a Francisco. A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado. La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria. LPOJuan Casas Por Fabricio Navone (Rosario) Los informes y las declaraciones de economistas que sostienen que el gobierno de Milei pisa la cotización del dólar para tener la inflación controlada hasta las elecciones de medio término y que la apreciación cambiaria encareció los productos argentinos y se dificulta la exportación, enfurecen al presidente que tilda de econochantas o mentirosos a quienes lo dicen. Sin embargo, una de las principales industrias de papel de Sudamérica, Celulosa Argentina, que tiene su planta en el Gran Rosario, anunció que reestructurará su deuda por imposibilidad de afrontar el pago de las obligaciones negociables ni cheques que vencen en mayo.
La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Por Paula Marussich. El oficialismo necesitaba 37 votos para sancionar la ley que proscribía a CFK. No lo consiguió. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra. El resultado tomó por sorpresa a todo el recinto: el oficialismo y el PRO, principales impulsores de la norma, sufrieron una derrota inesperada que dejó expuestas sus fracturas internas y su falta de control parlamentario.
El evento contó con la participación de gobernadores y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel federal. “La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al participar de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Fue en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Confirman que era habitual el tráfico de cocaína en el puerto de Vicentin: "Hacemos esto dos o tres veces por mes" Es el mensaje que recibió el cocinero filipino del buque donde se hallaron 470 kilos. Declaró que se lo dijeron al contactarlo para subir la droga, para convencerlo de que no había riesgos. Por Hernán Lascano (Rosario) El único integrante de la tripulación filipina del barco en el que se encontraron 470 kilos de cocaína que quedó implicado en el caso declaró judicialmente que las personas que lo contactaron operan en la ciudad de San Lorenzo de manera regular. Sostuvo bajo juramento que lo conectó una organización que lo convenció de que no debía preocuparse por los riesgos en el puerto santafesino. "Relax", fue la palabra que le repitieron una y otra vez. "Hacemos esto dos o tres veces por mes y nunca ocurre nada".
Compras sin licitación, sobreprecios y "débitos automáticos" Por Andrés Lerner. Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite. Exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo. Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI.
Es la séptima identidad política que asume en su carrera, Patricia Bullrich termina su conversión y se afilia a La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad da el portazo definitivo en el PRO para unirse formalmente a la fuerza de Javier Milei, a la que hace menos de dos años enfrentó en las elecciones. Lo hará en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni ¿Será candidata a senadora? Patricia Bullrich será protagonista esta tarde de otra más de sus conversiones políticas, la séptima en lo que va de su carrera militante: se afiliará formalmente a La Libertad Avanza (LLA), el partido del gobierno de la que es funcionaria y que fue creado por Javier Milei, el hombre a quien hace solo un año y medio enfrentó como candidata presidencial de Juntos por el Cambio.
La exfuncionaria libertaria que denunció corrupción dio detalles sobre los ilícitos en el organismo. Viviana Aguirre acusó a Sebastián Pareja y a Juan Osaba de haberla cesanteado por negarse a ocultar hechos de corrupción. La diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, quien reveló hechos de corrupción en la obra social de los jubilados bajo la gestión libertaria, brindó algunos detalles sobre las presuntas maniobras que denunció. Aguirre acusó al armador bonaerense del partido, Sebastián Pareja, y a su colaborador Juan Osaba de haberla cesanteado por negarse a ocultar hechos de corrupción. En la pantalla de C5N, la exfuncionaria denunció coimas, sobreprecios, cobros indebidos, venta de candidaturas y pedidos de "retornos".
El Cuervo lidera la facción más dura del armado del gobernador. Máximo y Tignanelli por el otro lado son quienes promueven la ruptura. Por Cristian Lora. Máximo Kirchner analiza como una posibilidad cierta romper con Axel Kicillof y armar listas hegemonizadas por La Cámpora. Su mando derecha, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli, es quien más empuja esa opción. "Separados metemos igual o más legisladores que juntos", razonan. Tignanelli habla claro de su sector, no de la totalidad del peronismo. Esta tensión rupturista tiene eco en el entorno del gobernador. El ex camporista Andrés "Cuervo" Larroque cree que es ahora donde hay que plasmar la ruptura con Máximo y Cristina Kirchner, para que Kicillof pueda ir hacia las presidenciales como algo genuinamente "nuevo" que le permita romper los techos electorales del kirchnerismo.