PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Economia

Devaluación en puerta

Leer más... 23/03/2025 (8122)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/devalua.jpgEconomía niega la posibilidad la eventual corrida cambiaria con el argumento de que no hay pesos suficientes para atentar contra el dólar. Pero en la intimidad el equipo económico sigue con atención el comportamiento de los plazos fijos, que acumulan una montaña de pesos equivalente a unos USD 33.000 millones. No es cierto que haya una escasez de pesos que eliminen el riesgo de una eventual corrida cambiaria. (LPO) El agregado monetario privado que incluye la circulación y depósitos es de pesos 97 billones", explicó Alejandro Vanoli.  Coincide con Vanoli la consultora Quantum que dirige Daniel Marx. Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado ascienden  a USD 33.429 millones calculados al dólar MEP , equivalentes al 5,8% del PBI.

El FMI pide una devaluación que puede llegar al 50%

Leer más... 18/03/2025 (8113)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fmi2.jpgAhora se habla de una franja para el dólar oficial que va de $1300 a $1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street. Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%. Por Luciana Glezer. Toto Caputo reconoció este martes que la posibilidad de establecer una sistema de bandas para que flote el dólar oficial está en el corazón de las discusiones con el FMI. Caputo quedó traumatizado con ese sistema porque en 2018 cuando era ministro de Macri lo aplicó Sturzenegger desde el Banco Central y se dilapidaron todas las reservas.

Sigue la fiesta

Leer más... 11/03/2025 (8098)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/milei_fmi2.jpgSin letra chica, Milei firmó el decreto del nuevo acuerdo con el FMI y ya lo señalan como ilegal. El gobierno oficializó el DNU en el Boletín Oficial, pero no dio detalles sobre el entendimiento. Cuestionan su constitucionalidad. El anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional finalmente se convirtió en decreto de necesidad y urgencia. El gobierno había adelantado la semana pasada que lo sacaría y esta madrugada quedó oficializado en el Boletín Oficial con el número 179/2025. En simultáneo, ya comenzaron a aparecer especialistas y referentes políticos que argumentan que el DNU firmado por Javier Milei es ilegal.

El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400/$ 1600

Leer más... 05/03/2025 (8089)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dolar2.jpgEl Bank of America confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y desafía a Luis Caputo, que negó públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar. Falta de Inversion, Carry, Falta de confianza (Cripto Estafa) un combo que no resiste y un acuerdo con el FMI sin resolver y ademas amenaza de desarmar posiciones. El segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, lo que representa una suba de casi 30% respecto del dólar oficial, que hoy está a $1081 y de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207).

El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400

Leer más... 26/02/2025 (8076)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/bank_america.jpgEl segundo banco más importante de EEUU confirmó la primicia de LPO que enojó al ministro de Economía. El Bank of America confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y desafía a Luis Caputo, que negó públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar. Según adelantó Clarín, el segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, lo que representa una suba de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207). Caputo enfureció el mes pasado luego de que un informe del Bank of America confirmara la primicia de LPO sobre las condiciones del acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el FMI, que incluirían la liberación del cepo y una devaluación de alrededor del 30% para unificar los tipos de cambio.

El mercado bursátil empezó a temblar

Leer más... 25/02/2025 (8074)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/bolsa3.jpgLas acciones bajaron hasta 4 por ciento, mientras que el riesgo país se acercó a los 750 puntos básicos. Para los financistas la falta de definiciones respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional genera incertidumbre. El caso de $LIBRA sigue provocando ruido y el intento del gobierno de mostrarse cerca de Trump, Musk y Estados Unidos no parece dar resultado para recuperar la confianza. Entre las acciones más golpeadas se destacaron Central Puerto, Transportadora de Gas del Norte, Metrogas y Comercial del Plata. Los activos bursátiles volvieron a registrar este martes fuertes bajas. Las acciones terminaron con bajas de hasta 4 por ciento, mientras que el riesgo país se acercó a los 750 puntos básicos.

Más de 30 sindicatos denuncian un dibujo oficial en la inflación

Leer más... 14/02/2025 (8059)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marco_l.jpgEl Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada, señala el comunicado de los gremios nucleados en la CGT y la CTA. La metodología para medir los precios y el llamado a la unidad. Pocas horas después de que el gobierno difundiera y celebrara el dato de inflación de enero, 36 sindicatos ligados a la CGT y a la CTA salieron a discutir la estadística. “El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, denuncia el comunicado de los gremios y señala «un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024”. Aceiteros, la Asociación Bancaria, ATE, distintos gremios docentes, sectores de Luz y Fuerza, judiciales, médicos y trabajadores de prensa nucleados en Sipreba son algunos de los firmantes de la carta.

El Central no logra recomponer reservas

Leer más... 05/02/2025 (8044)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp


/imagenes/resevas.jpgEl campo no liquida y las reservas amenazan el piso de 29 mil millones. Están en negativo en 10 mil millones de dólares. El anuncio de la baja de retenciones produjo el efecto contrario al esperado por el gobierno: el ritmo de liquidación del campo disminuyó y el Banco Central no logra recomponer reservas, que amenazan con romper el piso de los 29 mil millones de dólares. El informe del BCRA de este martes dio cuenta de una compra de 9 millones de dólares durante la jornada, pero una caída en las reservas brutas de 29 millones. En las últimas once ruedas, la caída suma 1.165 millones de dólares y las reservas brutas se ubican en 29.427 millones (a mediados de diciembre eran algo más de 32 mil millones).

Nvidia se desplomo u$s 600.000 millones

Leer más... 30/01/2025 (8035)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Nvidia.jpgNassim Taleb, autor del libro "El Cisne Negro", aseguró que el retroceso de las acciones de Nvidia podría engrosarse ante la gran competitividad en el sector tecnológico. La irrupción de DeepSeek en Wall Street generó un impacto en las acciones tecnológicas que impactó en todo el mundo. Con un costo accesible que lo diferencia de sus competidores, la empresa china que trabaja con chips de inteligencia artificial sorprendió a los mercados al comienzo de esta semana. A raíz de ello, Nvidia, uno de los líderes del sector, sufrió un desplome cercano al 17%, lo que representó una pérdida aproximada de u$s 600.000 millones. Es decir, fue la mayor caída en una capitalización bursátil de la historia.

Un entramado productivo al límite del colapso

Leer más... 11/01/2025 (8004)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/puertocontenedor.jpgSuspensiones y despidos de personal, cierres de fábrica, vidrieras que reemplazan producción local por importados y un consumo en retirada. Consecuencias de una política de apertura comercial a contramano del resto del mundo. Consecuencias de la apertura indiscriminada de importaciones. El ingreso de importados no aumenta la competencia; sustituye productos locales con consumo en caída. El modelo de apertura importadora salvaje que gestiona Javier Milei a contramano del que promueven países centrales se traduce en crisis sistémica para el sector manufacturero y el del empleo.

ARCA actualizó los montos

Leer más... 02/01/2025 (7988)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arca.pngARCA actualizó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes ¿Cuáles son los nuevos montos a partir de enero y qué debe informarse?


Deben informarse las siguientes operaciones sólo si superan los siguientes importes:
$ 600.000:
Total de consumos con tarjetas de débito del país.
Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$ 1.000.000:
Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
$ 2.000.000:
Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

Toyota desarmó su "carry trade" y se pudrió todo

Leer más... 27/12/2024 (7981)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/toyota.pngToyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas. La empresa postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos. Ante la suba de los paralelos, la automotriz salió dolarizarse. Los dólares libres volvieron a subir y se agranda la brecha. Por Luciana Glezer. El Banco Central tuvo que desprenderse este jueves de USD 600 millones de reservas, en lo que constituye el peor resultado diario del gobierno de Javier Milei, que termina el año enfrentando una incipiente corrida contra el peso. El misil que impactó en las reservas del Central fue activado por Toyota que se bajó del carry trade

Malos Augurios desde el estratega jefe de divisas de GoldmanSachs

Leer más... 22/12/2024 (7972)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Brooks3.jpgRobin Brooks @robin_j_brooks. Argentina and Brazil are right next to each other and huge trading partners. So it makes no sense that Argentina is the most expensive EM currency in real terms (factoring in high inflation), while Brazil is the cheapest. This only ends one way: explosive Argentina devaluation...
Argentina y Brasil están uno al lado del otro y son grandes socios comerciales. Por lo tanto, no tiene sentido que Argentina sea la moneda de mercado emergente más cara en términos reales (teniendo en cuenta la alta inflación), mientras que Brasil es la más barata. Esto solo termina de una manera: una devaluación explosiva de Argentina...

El dólar blue en los $1.200

Leer más... 18/12/2024 (7965)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Dolar_Venta.jpgDiversos economistas, en charla con este medio, le pusieron piso y techo al dólar blue al tener en cuenta diversos eventos que impactan, en estos momentos, en su cotización. ¿está cerca de su techo o hasta dónde puede subir? Dólar futuro: el contrato de diciembre cae un 0,5% y sube por encima de los $1.110 hasta abril. Mercados: suben el dólar blue, los financieros y las acciones, en tanto ADRs y bonos luchan por mantener las ganancias. El dólar blue se encuentra en esos momentos en $1.200 para la venta. Se trata de la octava suba consecutiva, y en particular este miércoles escala $25 y acumula una suba de $85 en tres jornadas. Así, opera en su mayor valor desde el 14 de octubre . En tanto, la brecha con el dólar mayorista se amplió hasta los 16,32%. Ante esto la city se pregunta: ¿está cerca de su techo o hasta dónde puede subir?

Acindar suspendió a 700 trabajadores y 400 contratistas

Leer más... 17/12/2024 (7963)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/acindar.jpgEn Villa Constitución, la planta produjo en 2024 la menor cantidad de toneladas de toda su historia La planta siderúrgica trabajó al 50 por ciento de la capacidad instalada durante este año y adelantó vacaciones a sus empleados. "Esto es solo el preludio de lo que va a pasar si entra acero de Brasil o China", advirtieron desde el sindicato. Por Bernarda Tinetti. En la planta de Acindar, ubicada en Villa Constitución, Santa Fe, propiedad del grupo indio ArcelorMittal, adelantaron una de las paradas técnicas previstas para fin de año y suspendieron a 700 trabajadores con anticipo de licencias por vacaciones y francos compensatorios. "Nosotros producíamos 1.200.000 toneladas al año y para 2024 los objetivos de la empresa fueron llegar a 600.000, lo que muestra la crisis que estamos atravesando.

Aumento de combustibles

Leer más... 29/11/2024 (7936)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nafta1.jpgDesde el 1 de diciembre vuelve a aumentar la nafta: a cuánto se va el litro en los surtidores. Arranca el último mes del año y las estaciones de servicio esperan un nuevo aumento de los combustibles. Cuánto subió a lo largo del año la nafta y el gasoil. El próximo domingo 1 de diciembre se espera un nuevo aumento en los precios de los combustibles que rondaría el 3 por ciento, aunque mucho dependerá de lo que termine haciendo la petrolera estatal YPF, que es la que ostenta la mayor porción del mercado. Según fuentes privadas, el ajuste estaría motivado en gran medida por la depreciación mensual del peso (o crawling peg) del 2% prevista por el Gobierno para diciembre, a lo que se suma un aumento de la cotización del barril de Brent, que es el punto de referencia de precios del crudo que utiliza la Argentina.

La actividad metalúrgica sigue en rojo: cayó 7% anual

Leer más... 19/11/2024 (7921)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/metalurgica.jpgLa capacidad instalada está en el 50,3%, cayó -5,6% por debajo del mismo mes del año previo y -9,4% debajo del promedio del 2023. La industria metalúrgica continúa con números en rojo y en octubre registró caídas del 7% en forma interanual y 0,2% contra septiembre, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). De esta manera, el sector acumula una contracción del 13,5% en relación a los mismos meses del año anterior. La provincia de Buenos Aires no logra frenar la caída y se contrajo más que el promedio: - 7.8 %. En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída sistémica en todos los subsectores que van desde -4,1% hasta -17,4%, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.

La Caída de Ventas No Para

Leer más... 22/10/2024 (7876)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pyme1.jpgPara la mitad de las pymes industriales, la caída de las ventas es la principal dificultad que enfrentan. Así surge de un relevamiento de CAME, que también indicó que la producción cayó en septiembre un 6,7% respecto del mismo mes de 2023. Por Martín Ferreyra. Un 41,3% de las pymes industriales consultadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de septiembre, identificó a la falta de ventas como el principal obstáculo que enfrenta su actividad. bEl problema se agravó si se tiene en cuenta que en agosto la misma encuesta había arrojado que la falta de transacciones era un inconveniente para el 40,4% de los encuestados.

Fondo Buitre va por el Oro

Leer más... 03/10/2024 (7848)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/oro3.jpgEl Bainbridge Fund pidió información sobre las reservas trasladadas a Londres. Un fondo buitre ya sobrevuela el oro que se llevó Caputo. Se trata de un fondo que tenía en su poder deuda pública que entró en default en 2001 y que no ingresó a los canjes ofrecidos por varios gobiernos. Ahora está en búsqueda de activos de la Argentina para conseguir un embargo. Finalmente ocurrió lo que tenía que ocurrir: un fondo buitre que tiene orden de embargo sobre activos argentinos pidió información sobre el oro argentino que el gobierno de Javier Milei depositó en un banco inglés. La maniobra es el primer paso de lo que podría terminar con una confiscación de lingotes en concepto de cobro de la deuda que el Estado mantiene con ese acreedor. La operación fue iniciada por el Bainbridge Fund, que en marzo del año pasado logró un fallo a favor de la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que dio luz verde al embargo de activos argentinos por 95,8 millones de dólares.

Poco Oro queda en el BCRA

Leer más... 23/09/2024 (7825)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/oro3.jpgconfirman envío de tres toneladas en julio y el 60% de las reservas del metal ya estaría fuera del país. ámbito.com | Por Julián Guarino. Fuentes del mercado de Londres confirman la partida de seis toneladas de oro que se suman a las 31 toneladas ya enviadas anteriormente. Los embarques realizados en julio pasado al Reino Unido fueron confirmados. El FMI habría permitido realizar el swap y seguir contándolo en las reservas.. Al menos 60% de las reservas de oro que registra la Argentina fueron enviadas a Londres en los últimos años. Esto incluye, claro está, las tres toneladas enviadas en junio del corriente año por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Pero hay más: hace apenas algunas horas, fuentes del mercado de metales de Londres especializadas en el tema corroboraron el envío -y el ingreso- de tres toneladas adicionales de oro provenientes de la Argentina en el mes de julio de este año.

Pymes industriales alertaron por nueva caída

Leer más... 12/09/2024 (7806)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pyme1.jpgPymes industriales alertaron por nueva caída de la producción en agosto. Industriales Pymes Argentinas (IPA) señaló que la producción en las fábricas cayó en agosto y parte de septiembre debido a la caída sostenida en el consumo masivo. Las ventas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto. Industriales Pymes Argentinos (IPA) alertó que durante los meses de agosto y septiembre la producción fabril volvió a mostrar signos de caída, ante un nuevo declive en las ventas en el rubro consumo masivo, principalmente, lo que provocó “más incertidumbre” en las pymes. El último informe del Observatorio IPA señaló que en junio se registró un piso de la actividad, con un rebote en julio, aunque con la “peligrosidad” de la instalación de un “amesetamiento” para el segundo semestre. “El mercado está planchado.



[ 1 ] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28  [ siguiente ]

Recomendados