Álvarez: “Los empresarios no quieren ninguna regulación”

21 de agosto de 2014
Luego de defender en el Senado las nuevas leyes de abastecimiento y de defensa del consumidor, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, aseguró que los grandes empresarios se oponen a los proyectos por el “contexto político” y “no quieren ninguna regulación” del mercado.
"La oposición de los empresarios es por el contexto político, aprovechan cualquier situación para tirar la pelota de la cancha y que no se modifique nada. Los empresarios decían que no querían ninguna regulación, no quieren esto ni lo que estaba. Quieren que se derogue" la Ley de Abastecimiento, afirmó Álvarez en diálogo con radio Nacional Rock.
El dirigente de La Cámpora también cuestionó la actitud de la UCR durante el plenario de comisiones: "Sanz se puso enérgico. Cuando se encienden el puntito rojo de las cámaras, algunos legisladores cambian la actitud como fue ayer Sanz. Estaba todo bien y de repente se puso efusivo a criticar el sistema previsional argentino, YPF, Aerolíneas Argentinas y no tenía nada que ver con el proyecto de ley”.
Y continuó: "el radicalismo apoyó los proyectos de ley en defensa de los
derechos de los consumidores y se sumó a la critica a la Ley de
Abastacimiento. La crítica a la ley de abastecimiento no es una critica a
la modificación sino a la critica a la ley de 1974".
En su
defensa a la norma sancionada durante el tercer gobierno de Perón,
Álvarez precisó que "todos los países del mundo tienen una ley que
permita al Poder Ejecutivo intervenir cuando se altera el bienestar
general de la Nación como pasó por ejemplo con la nafta y la yerba".
"Estamos
agarrando esa ley y estamos derogando las cosas cuestionables. Como
estamos sacando y no poniendo nada, no es posible criticar los cambios
que estamos haciendo. No hay posibilidad de crítica", consideró el
secretario.
Sobre el proyecto de ley en defensa de los derechos
del consumidor, Alvarez sostuvo que "cualquiera de nosotros, mínimo una
vez al año termina en atención al cliente reclamando por algo que compró
y le funcionó mal. Te atienden mal en esos servicios, no hay ningún
sistema de control atrás. Si no te atiende, unjo se queda insultando y
listo".
En ese sentido, explicó que "estamos armando un sistema
para que el consumidor pueda reclamar. Los jueces van a actuar rápido
porque es algo sencillo. No se necesita mucha prueba"
El
viceministro de Justicia remarcó que “en ese semestre hubo 35 millones
de pesos de multa por infracciones de Precios Cuidados y se pagaron
cero. No se pagan porque no ten{es un sistema. A los consumidores le
piden que paguen y después reclamen, eso mismo tiene que pasar con los
empresarios".