PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Francos a cargo

http://arbia.com.ar/imagenes/francos_4.jpgDudas de gobernadores y ninguneo a Mauricio Macri tras designación de Guillermo Francos. Por Ezequiel Rudman. Javier Milei designó a Guillermo Francos en jefatura de gabinete. Suma músculo político y una terminal directa para los Gobernadores. Señal al FMI. Guillermo Francos es el principal nexo con los Gobernadores. Sin embargo, genera dudas sobre su poder de acción a partir de la crisis de Misiones. En medio de la turbulencia cambiaria y financiera, Javier Milei sumó casta al gobierno nacional con la designación como jefe de gabinete de Guillermo Francos, un histórico funcionario del peronismo que pasó por las gestiones de Daniel Scioli en provincia de Buenos Aires y Alberto Fernández en Nación.

Se trata de una señal de diálogo frente a los gobernadores y también una apuesta a la sostenibilidad política del ajuste dirigida al FMI y a inversores extranjeros. Con la entronización de Francos, el Presidente bloquea además la posibilidad de que Mauricio Macri designe tropa propia en el gabinete al realizar una apuesta política al peronismo federal. Los dirigentes del PRO que quieran sumarse al Gobierno nacional deberán ir de a uno y sin el sponsoreo del fundador del partido amarillo. Milei gatilló el cambio de gabinete antes de volar hacia California donde participará de un evento en Silicon Valley junto a las principales compañías de tecnología de la información. Sin gestión en los ministerios, con desbordes de reclamos en el área de Capital Humano, Salud y Educación, el Presidente avanzará con un cambio de organigrama que incluirá el desembarco de Federico Sturzzeneger en un ministerio de modernización del Estado.
Debut de Guillermo Francos. La sostenibildad política que aporta Francos deberá entonces cohabitar con un eventual doble comando en materia económica entre el ministro de Economía Luis Caputo y Sturzzeneger, encargado de entablar los textos de la Ley bases y el DNU 70/2023. Al rescate de la Ley Ómnibus iría hoy el flamante jefe de gabinete a las 13:00 al despacho de Victoria Villarruel en el Senado donde lo esperan los jefes de bloque "dialoguistas" para terminar de peinar el dictamen.
La Casa Rosada espera que el proyecto se apruebe en general con modificaciones en el recito de la Cámara Alta la próxima semana para ser devuelto a Diputados. Allí se terminaría de convertir en ley con los cambios introducidos por el Senado. Las negociaciones de Francos con los gobernadores mientras ejercía como Ministro del Interior fueron clave para el avance de la Ley Bases. El funcionario recibió de a uno a los mandatarios provinciales en su despacho y logró abrir la canilla de obra pública de Nación en algunas provincias.
Incertidumbre de los gobernadores. Existe entre los gobernadores sin embargo incertidumbre por la degradación del Ministerio del Interior a Secretaría, dentro de la órbita de jefatura de gabinete, con Lisandro Catalán a cargo. No es la mejor señal con el antecedente previo de un Gobierno nacional que cortó todas las transferencias discrecionales, la obra pública, redujo las partidas sociales y de salud, eliminó el Fonid y el Fondo de Transporte, entre otras medidas de ajuste fiscal. "Con la ley Bases y el paquete fiscal aprobado, debería arrancar una relación distinta y más productiva con los gobernadores que ayudaron a sancionar las leyes. El interrogante es si Francos va a tener más poder o sólo suma responsabilidades"

Volver

28/05/2024 (7612)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados