Montenegro encargó 600 mil boletas de Milei para cortarle a Patricia en Mar del Plata. Lo contó el libertario Jose Bonacci dueño de una de las imprentas donde se imprimen millones de boletas.
LPO Diego Izquierdo- Por Juan Manuel González . El imprentero libertario Bonacci, histórico armador de sellos políticos reveló que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, le encargó 600 mil votos de Milei para cortarle boleta a Patricia Bullrich. Bonacci lo contó en el marco de una investigación sobre el negocio de la impresión de boletas electorales realizada por el portal El Ruido. Ante la consulta si era legal imprimir votos de una agrupación, en este caso La Libertad Avanza, por pedido de otra, Bonacci respondió: "A mí qué me importa". Montenegro recibió el guiño de un candidato de Milei y libertarios lo acusan de buscar el corte
Massa presentará un proyecto en el Congreso para que Previaje sea una política permanente
Así lo confirmó en una entrevista. "Escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo" dijo al explicar su intención de que sea ley. Sergio Massa confirmó este domingo que va a impulsar que el programa «PreViaje» sea una «política permanente». El ministro de Economía dijo en declaraciones a C5N que «la última semana (antes de las elecciones) será importante y vamos a esclarecerle al laburante que somos la única fuerza que defiende la eliminación definitiva del Impuesto a las Ganancias». A la vez, el ministro confirmó que «vamos a presentar una ley que deja al PreViaje como política permanente, porque escuché en la campaña que hay fuerzas políticas que quieren eliminarlo.
Seguirá su recorrida por las provincias, cenará con Mirtha Legrand y encabezará el cierre de campaña en Arsenal con Kicillof y en el Luna Park con Santoro. Foto final en una fábrica.Por: Gimena Fuertes. La cuenta regresiva hacia el momento más definitorio de los últimos años ya empezó. En siete días, que incluyen cuatro jornadas bursátiles en medio de una tormenta financiera, Sergio Massa va a mostrar «su capacidad de trabajo 24 x 7 para dar cuenta de que es responsable y que se va a romper el alma por los argentinos». Las definiciones que surgen del alto comando de campaña focalizan en la capacidad de Massa, en su doble rol, de domar al oscuro mercado de divisas, ese bien tan preciado a la hora de frenar el precio del dólar ilegal pero también de los financieros.
En una entrevista con Radio Rivadavia, en la que intentó de dar vuelta la página tras la difusión de audios en los que había presuntas ofertas de trabajo a cambio de sexo, Carlos Melconian agitó una devaluación del dólar oficial pos elecciones presidenciales, al igual que se mostró propenso a un aumento de combustible. "La gente sabe que si clavaron en agosto a 350 pesos el dólar y la inflación es 12% por mes: 12% en agosto, 12% en septiembre, 12% o 10% en octubre... El dólar de 350 pesos el 23 de octubre, el 20 de noviembre, el 10 de diciembre, o en las tres fechas, lo tenés que arreglar. Lo mismo que el combustible y los salarios”, dijo.
Bullrich anunció que Larreta será su jefe de Gabinete si gana las elecciones. La candidata de JxC busca retener los votos que obtuvo su competidor en las primarias. La intención es, también, mostrar unidad cerca de los comicios generales. La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anunció hoy que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será su jefe de Gabinete en caso de ganar los comicios, en un intento por fortalecer su propuesta electoral, a una semana de las elecciones presidenciales. "Convoqué a Horacio como jefe de Gabinete. Te agradezco de corazón. Sé que a nivel nacional vas a ejercer con la capacidad que has tenido siempre", destacó Bullrich al realizar el anuncio desde el Jardín Botánico, acompañada por el jefe de Gobierno porteño y el candidato a vicepresidente, Luis Petri.
Después de 4 días atento a la cotización del dólar, el candidato de Unión por la Patria viajó a Entre Ríos. Después estará con Santoro, Kicillof y en una provincia a definir. Por: Tatiana Scorciapino. Después de cerrar la semana más inestable del último tiempo, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se prepara para el sprint final de una campaña atípica que lo mantiene encadenado al Ministerio de Economía en un doble rol que promete no abandonar hasta el fin del gobierno de Alberto Fernández.
La denuncia de Alberto Fernández. El fiscal Franco Picardi dio impulso a la acción penal iniciada por el Presidente contra los dirigentes libertarios por "intimidación pública". El fiscal federal Franco Picardi imputó al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, a su postulante a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, y al candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, por sus palabras que incitaron una corrida contra el peso. Es en el marco de la denuncia por "intimidación pública" que realizó el presidente Alberto Fernández.
Por Gabriel Morini. Cayó "Nimbus" en un allanamiento que tuvo réplicas con 6 detenidos, entre ellos dos extranjeros cargados con dólares que eran seguidos por PFA a partir de un hallazgo de Aduana. Documentación secuestrada por apertura de cuentas en EE.UU. abren la puerta a un escándalo. Sergio Massa: "Voy a meter en cana a los que juegan con el ahorro de la gente, aunque me cueste la elección". El raid de operativos en el microcentro que se extendieron hasta la noche y que tuvieron como foco las “cuevas” que operan dólar blue, en otra jornada caliente de las cotizaciones, tuvo un comienzo casi azaroso. La trama que pudo reconstruir Ámbito de fuentes judiciales, policiales y de la investigación comenzó en un bar céntrico ubicado en Corrientes y San Martín.
La Justicia anuló el decreto dictado por Macri que les permitió blanquear capitales a los familiares de funcionarios públicos. El juez Martín Cormick anuló los artículos de la norma dictada por el ex Presidente que ampliaba los alcances de una ley a situaciones no previstas originariamente. La AFIP quedó en condiciones de exigir el pago de impuestos no abonados a los beneficiados. El ex Presidente Mauricio Macri había habilitado que los familiares de funcionarios ingresaran al blanqueo pese a que la ley lo prohibía El juez Martín Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, anuló los artículos de un decreto firmado por Mauricio Macri que les permitió a familiares de funcionarios públicos ingresar al blanqueo de capitales pese a que el Congreso los había excluido expresamente al sancionar la norma.
Alberto Fernández denunció a Milei y a Marra por "intimidación pública" El presidente Alberto Fernández denunció al candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y al candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, por el delito de "intimidación pública", tras sus declaraciones en contra de la moneda nacional y el llamado a no renovar los ahorros en plazo fijo. La presentación fue realizada en los tribunales federales de Retiro y quedó a cargo de la jueza María Servini, según informaron fuentes judiciales. En su denuncia, el jefe de Estado pidió que se investigue a los dirigentes ultraliberales por los delitos previstos en el artículo 211 del Código Penal, que castiga a quien cometa acciones con el objetivo de “infundir temor público”.
Dólar blue récord: la lista de denunciados por la corrida incluye a "empresarios, operadores de la City y gremialistas" Algunos sectores del mercado reclamaron que se publicara el listado completo y el Gobierno anticipó que lo hará en breve. Estos son algunos de los detalles que adelantaron. Este martes fue una jornada de fuerte tensión para los mercados de cambio: el dólar blue llegó a $1.050 y cerró finalmente a $1.010. En ese contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió una dura advertencia a quienes operan en el mercado ilegal de la moneda estadounidense y dijo: "Hasta que no los vea presos, no paro. Me voy a ocupar de que vayan en cana".
Lo expresó la candidata a intendente por Encuentro Marplatense durante una actividad con el Foro de Seguridad de General Pueyrredon. La candidata a intendenta por Encuentro Marplatense, Fernanda Raverta, fue invitada por el Foro de Seguridad Municipal para presentar su plan de gobierno para el sector. El encuentro se llevó a cabo en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. En ese contexto, uno de los temas abordado por los miembros del Foro es la toma de tierras, al respecto, Raverta destacó que "quiero volver a aclararlo porque he escuchado algunas cosas y ya lo aclaré en el debate. Además, creo que en el Foro de Seguridad debo expresarlo, para que puedan compartirlo con la gente. Tomar tierras es un delito, y yo estoy en contra de la toma de tierras porque estoy en contra de los delitos".
Agustín Rossi se sumó a las voces que responsabilizan a Javier Milei de alentar una corrida bancaria y lo acusó de “fomentar un escenario de mayor inestabilidad para lograr sus objetivos” electorales, en lugar del bienestar de los argentinos. Por este motivo, lo calificó como “un canalla de candidato a presidente” porque “no le preocupa absolutamente nada, ni Argentina ni los argentinos”. "No creo que sea un loquito suelto, no da puntada sin hilo, lo que ve es una situación complicada electoral y cree que un escenario de incertidumbre es más favorable para un candidato como él. Le preocupan más sus perros que los argentinos", afirmó el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UP, en una entrevista a radio Delta. "Una irresponsabilidad enorme"
Hubo fuertes cruces entre Bullrich y Milei. Massa tuvo gestos claros hacia la agenda feminista. Bregman mantuvo la línea del debate anterior y Schiaretti siguió hablándole a Córdoba. Por: Gimena Fuertes. El último debate presidencial fue un encuentro sin mayores sorpresas. Los y las candidatas fortalecieron sus perfiles y chicanearon a sus rivales en un marco de falsa igualdad que brinda el formato. Sergio Massa y Myriam Bregman fueron los más sólidos oradores, Javier Milei y Patricia Bullrich desentonaron por los altos niveles de violencia que manejaron hacia el final y Juan Schiaretti trató de representar el voto de las provincias, pero volvió a focalizarse en Córdoba. A diferencia del domingo pasado, cuando Massa y Milei se habían elegido como contrincantes, esta vez la oposición se dio con más fuerza entre Patricia Bullrich y Javier Milei, preocupados por perder electorado en manos del otro, debido a que son dos representantes de un mismo sector.
Rodeado de Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Fernando Espinoza y Leandro Santoro, el candidato Sergio Massa cerró dos actos masivos. Eje en ingresos, seguridad y trabajo. Por: Gimena Fuertes. Sergio Massa llega al último debate presidencial después de haberse dado un baño de peronismo en un sábado de súper acción que incluyó acto en el sur porteño junto a Máximo Kirchner y una caravana por el suroeste del conurbano bonaerense, que atravesó los municipios de la tercera sección electoral, bastión herido tras el escándalo del yate, hasta el acto final en La Matanza. Durante toda la jornada, el mensaje fue el mismo: boleta completa y militancia voto por voto.
El candidato presidencial de Unión por la Patria y titular de la cartera económica puso una pausa a su preparación en torno al debate presidencial. Sergio Massa, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Wado de Pedro, principales referentes de UxP. El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, encabezará este sábado el cierre de una caravana en la Provincia de Buenos Aires junto a Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, a 24 horas del segundo debate presidencial y a dos semanas de las elecciones presidenciales. La caravana comenzará en Berisso y concluirá por la tarde con un acto con los candidatos nacionales, provinciales y municipales, en la búsqueda de la consolidación del voto peronista, para recuperar el apoyo en los barrios populares y contrarrestar el avance del ultraderechista Javier Milei. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, invitó a la caravana a través de su cuenta oficial en X (Twitter): "Desde el kilómetro cero hasta la capital del peronismo. Los esperamos a todos y todas en una jornada por los derechos y el futuro".
Una resolución del Ministerio del Interior declaró lescivas al interés nacional las autorizaciones concedidas a Hidden Lake para la compra de esa área de frontera. Las actuaciones fraudulentas que avaló el macrismo. Por: Alejandro Pairone. El Gobierno nacional anunció el miércoles su intención de recuperar para el Estado argentino las 10.823 hectáreas que la empresa británica Hidden Lake, propiedad del súbdito inglés Joe Lewis, detenta en la región cordillerana de la provincia de Río Negro, en las cercanías de El Bolsón. Lo hizo a través de la resolución 1063/2023 del Ministerio del Interior, firmada por el secretario del Interior, José Lepere, que declaró como “lesivas al interés nacional” las autorizaciones concedidas para la compra de aquellas tierras legalmente protegidas por ser Áreas de Frontera.
El Gobierno viene combatiendo la compra ilegal de dólar financiero y sumó varios operativos en las últimas horas en los que se detectaron fuertes irregularidades. Allanamientos en cuevas de la City porteña en medio de la escalada del dólar blue, Dólar blue: 26 allanamientos simultáneos, 15 detenidos y un auto con u$s 575.000. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que se detectaron 857 contribuyentes que tenían su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inactiva pero operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar MEP por u$s650.000. La comunicación oficial de AFIP informó que esos contribuyentes tenían la inhabilitación de la CUIT en virtud de las inconsistencias que detectó tales como: estar incluidos en base de facturas aprócrifas del organismo (APOC)
El bunker de UxP acelera para dar vuelta la página del escándalo Insaurralde y concentrarse en el balotaje. Aun así el ministro candidato prepara respuestas para el duelo del domingo. Además, los ejes Seguridad y Cambio Climático para desarmar las ideas "descabelladas" de Milei. Los próximos 17 días y la gira a las provincias. Por Melisa Molina. Faltan 17 días para las elecciones y el candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa desde este jueves comenzará a prepararse para el segundo debate de candidatos a presidente organizado por la Cámara Nacional Electoral, que tendrá lugar el domingo en la Facultad de Derecho de la UBA”.
Massa: "El primer gran desafío es reformar el sistema tributario" El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó que "el primer gran desafío a recorrer desde el 10 de diciembre es reformar el sistema tributario en Argentina, primero con simplificación y segundo con un acuerdo federal". En su participación en una jornada organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Economía remarcó que "el mayor esfuerzo tiene que estar puesto en quienes más pueden, en las actividades especulativas y el menor esfuerzo tiene q estar sobre aquellos que generan trabajo, que producen y sobre aquellos con menor capacidad de consumo". "Esa tiene que ser una de las primeras grandes reformas de la Argentina, acompañada del uso de la moneda digital como nuevo mecanismo de funcionamiento de nuestra economía", porque "más de 40% de la economía argentina funciona de manera informal", concluyó.
Dirigentes del PRO, de LLA y otras fuerzas políticas remarcaron que el exmandatario simpatiza con el candidato de ultraderecha. Libertarios saludan la posible alianza que despertó el enojo de Espert y Bullrich. "No es conveniente que Mauricio Macri defina una cosa así", bramó la exministra de Seguridad. Cada vez son más los políticos que asocian al expresidente Mauricio Macri con el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. El dirigente de Juntos por el Cambio (JxC) no se esfuerza demasiado por desmentirlo, sino que, por el contrario, sigue coqueteando con el libertario, una actitud que hace enfurecer a la candidata presidencial de su propio partido, Patricia Bullrich.