Despidos masivos por debajo de la mesa
Además de congelar los ingresos a la Administración Pública Nacional hasta diciembre de 2019, el decreto publicado hoy dejará sin trabajo a fin de año a más de 6000 trabajadores precarizados. Es por la decisión del Gobierno de eliminar las contrataciones de Asistencia Técnica a través de universidades.El recorte de trabajadores estatales oficializado esta mañana mediante
el decreto 632/2018, con la firma del propio presidente Macri, incluyó
de manera encubierta un anuncio de despidos masivos: más de 6000
trabajadores estatales precarizados se quedarán sin trabajo a partir de
2019. Se trata de los empleados que actualmente están contratados
mediante la modalidad de Asistencia Técnica a través de universidades,
entre 6000 y 7000 empleados distribuidos en todas las áreas del Estado.
El ajuste pactado con el Fondo Monetario tendrá una incidencia directa sobre el nivel de actividad, afectará los salarios, las jubilaciones y por ende el consumo masivo. También caerá la inversión pública y aumentará el desempleo.
Economistas de distintas tendencias coinciden en el impacto recesivo del stand-by
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional apunta a estabilizar el mercado cambiario pero tendrá consecuencias sobre la “economía real”, es decir, sobre el nivel de actividad, consumo e inversión, salarios, jubilaciones y empleo. PáginaI12 consultó a cuatro economistas de diferente raigambre ideológica para dilucidar las consecuencias del stand-by. Hay coincidencia en relación al impacto negativo del acuerdo sobre el nivel de actividad a partir del redoblado ajuste fiscal, caída que sería mayor si además continúa la devaluación del peso. El consumo será el principal perjudicado y el Programa de Participación Público-Privada aparece como una de las esperanzas del Gobierno ante la previsible reducción de la obra pública.
Por Salvador Di Stefano PoliticaOnLine
Estaba cantado que tomaríamos un crédito del FMI, ahora falta un plan de privatizaciones y un blanqueo para la segunda parte del año.
No parece que califiquemos para un crédito mayor a los U$S 20.000 millones. Esto dotara de liquidez al país, pero no resuelve los problemas estructurales. El Banco Nación sin crédito Pyme.
Las reservas se ubican en U$S 55.591 millones, la deuda del BCRA en lebac, leliq y pases asciende al equivalente en dólares de U$S 60.852 millones. Los intereses de la deuda pública suman cerca de U$S 14.000 millones al año. Los déficits de cuenta corriente suman U$S 30.792 millones y representan el 4,8% del PBI. La deuda externa Argentina, es de U$S 233.000 millones, incluyendo deuda del Estado, BCRA y privados. La crisis de confianza que tiene el país, llevo a que los argentinos tengan en el exterior U$S 334.839 millones.
Luego de que el Gobierno anunciara que pedirá un crédito al organismo internacional para hacer frente a la corrida cambiaria, la divisa estadounidense sigue trepando y se vende a 23,09 en la city. El Banco Central vuelve a intervenir en el mercado a futuro para contener la suba.
A pesar del anuncio del Gobierno sobre un pedido de crédito al Fondo Monetario Internacional para contener la corrida cambiaria contra el peso, los mercados reaccionan con una nueva suba del valor del dólar. Se vende a 23,09 pesos en la city porteña, 15 centavos por encima del cierre de ayer. Frente a ese escenario, el Banco Central vuelve a intervenir en los mercados de futuro para contener el alza.
En una decisión escandalosa, el Presidente se reunió con el autor del Corralito. La crisis que se avecina.
Domingo Felipe Cavallo es el nuevo asesor de Mauricio Macri y ya le dio su receta sobre el dólar. El ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando De la Rúa se reunió con el mandatario y le trazó el plan a seguir sobre la disparada de la divisa norteamericana, según confirmaron fuentes del Gobierno a El Destape.
El país se encuentra en plena crisis con una inflación descontrolada y una devaluación sin freno que toca su techo histórico.
El autor del "Corralito" le ofreció a Macri su visión sobre el rumbo de la economía, en medio del caos económico en el país en un momento en que el problema inflacionario vuelve a tomar una temperatura que preocupa.
Cavallo le recomendó a Macri echar a Nicolás Dujovne y Luis Caputo y poner al frente al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, con quien ya mantuvo reuniones privadas.
Además, Cavallo le pidió al Presidente que deje desatar la devaluación y que el dólar llegue a 30 pesos.concluyó.