Por la corrida bancaria y cambiaria se retiraron más de 2.000 millones de dolares en depositos en los ultimos diez dias.
En sólo dos meses, el sector público eliminó 10.600 puestos de trabajo
El Estado nacional es el sector que más se redujo. Los datos oficiales superan a los relevamientos de los gremios
Entre mayo y junio se registraron 10.600 asalariados menos en el sector público, según las estadísticas que releva periódicamente el Ministerio de Trabajo sobre la base de registros de la AFIP. De acuerdo a los datos oficiales, la administración pública nacional es el sector que más se redujo.
En diciembre de 2015, había registrados 240.600 empleados y en julio de este año, esa cifra cayó a 206.856, según datos actualizados del Ministerio de Modernización.
Reducción de puestos de trabajo en el sector público
El HSBC prevé inflación del 46% y no financiarian la PPP
La crisis de la Argentina terminó de disparar la desconfianza de la casa matriz con los reportes del CEO local, Gabriel Martino, amigo personal de Macri y Rodríguez Larreta, que profesa un oficialismo blindado. Los errores de diagnóstico de Martino más su extrema proximidad al Gobierno, incomodaron al board del HSBC, que envió a su CEO regional, el también argentino Gerardo Mato, a poner un poco de orden.
El exgobernador cordobés José Manuel de la Sota murió a raíz de "un grave traumatismo de cráneo, compatible con el manejo a alta velocidad de su vehículo" que le provocó la "muerte de manera instantánea", según el informe que arrojó la autopsia que le practicaron.
El cuerpo fue retirado de su vehículo el sábado por la noche y allí comenzó la tarea de establecer los motivos de su muerte, con la correspondiente autopsia, que finalizó este domingo alrededor de las 6.
De acuerdo a un informe oficial, De la Sota falleció por "un grave traumatismo de cráneo, compatible con el manejo a alta velocidad de su vehículo".
El Diputado Julio Pereyra, el Intendente Andrés Watson, Daniel González y Martin Pollera participaron de una charla sobre la crisis económica del país y cómo impacta en lo local (Florencio Varela).
Nos preocupa que en Florencio Varela sigan cerrando negocios, que las empresas se achiquen cada vez más y que muchos vecinos se estén quedando sin trabajo.
Nosotros, los varelenses, tenemos que defender más que nunca la bandera del distrito y pensar qué camino vamos a tomar para mejorar el bienestar de nuestros vecinos que son los primeros que sufren las consecuencias del ajuste.
Vidal se desligó del "esfuerzo" ante la inflación
Que suban los sueldos por arte de magia
“TENEMOS QUE PARAR A ESTOS TORTURADORES”
A una maestra de una escuela de Moreno, cerrada en protesta por la muerte de otros dos docentes, la secuestraron y le grabaron en el abdomen con un punzón afilado “Olla no”, por la olla popular que mantienen para darles de comer a los alumnos. El sindicato hizo responsable al Gobierno por la seguridad de los educadores.
Conferencia de prensa de Suteba donde denunciaron el secuestro de la docente de Moreno.
Una docente del CEC 801 de Moreno fue secuestrada, golpeada, introducida en el baúl de un auto, donde las tres personas que la atacaron le escribieron en el abdomen, con un punzón, en un claro acto de tortura: “Ollas no”.
En defensa de la educación
Las columnas de maestros, profesores y estudiantes marcharon desde el Ministerio de Educación hacia el Congreso. A los reclamos salariales, edilicios y de condiciones de trabajo y estudio se sumó el pedido de esclarecer el caso de la docente secuestrada y torturada en Moreno.Imagen: Bernardino Avila
En el segundo día de paro, miles de docentes se concentraron en la puerta del Palacio Sarmiento, donde funciona el Ministerio de Educación, y marcharon hasta el Congreso para pedirle a los legisladores una solución a los reclamos que mantiene la comunidad educativa y los gremios. Además de la negociación salarial, trabada en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad, los docentes vuelven a pedir por la paritaria nacional y condiciones dignas de trabajo y estudio.
Los industriales, encabezados por el titular de CGERA, Marcelo Fernández, les pidieron a las autoridades del PJ que los “contengan y trabajen para revertir esta situación”. Coincidieron en que “aquí se inicia un camino de diálogo y de aporte de ideas, porque las pymes y la gente no dan más”, luego de evaluar sector por sector los cierres de empresas, los despidos y la caída de la actividad.
Organizaciones sociales, gremios y agrupaciones políticas protestan en distintos puntos de la ciudad contra las políticas de ajuste del Gobierno. En cada sitio donde hubo una manifestación se instaló una olla popular para visibilizar la situación de pobreza en que cayeron millones de personas.
Imagen: Bernardino Avila
Miles de desocupados y trabajadores en actividad se movilizaron en distintos puntos del país para rechazar las políticas de ajuste del gobierno macrista, exigir que se frenen los despidos en el Estado y las empresas, y demandar un re impulso de la industria nacional sacudida por las políticas neoliberales de los últimos dos años y medio. El Obelisco porteño fue uno de los epicentros de la jornada de protesta convocada por la CTA Autónoma, y a la cual adhirieron organizaciones somo Barrios de Pie, entre algunas.
El cambio se hará efectivo en enero del 2019
Ricardo Lorenzetti dejará la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo que ocupa hace 11 años. El cambio se hará efectivo el 1 de enero del 2019 cuando finalice su mandato.
En un primer momento, Elena Highton de Nolasco ocupará su puesto y luego, Carlos Rosenkrantz lo reemplazará de forma definitiva.
El magistrado está al frente de la Corte Suprema desde el 12 de diciembre de 2004, propuesto por el entonces presidente Nestor Kirchner. El 7 de noviembre de 2006 fue nombrado Presidente del cuerpo, cargo que asumió formalmente el 1 de enero de 2007, en reemplazo de Enrique Petracchi.
por Francisco Martirena
Por efecto directo de la megadevaluación, los precios de varios productos de la canasta básica familiar subirán en promedio un 17% a partir de hoy con picos del 39%, con un impacto más fuerte en los comercios de cercanía que en los hipermercados.
En díalogo con LPO, su responsable de energía propuso que la suba se postergue hasta que se supere la crisis.
El presidente de la UIA, Miguel Acevedo.
La próxima Recomposición Tarifaria Integral (RTI) del gas prevista para el mes de octubre está acaparando todas las miradas tanto de familias como empresas. Con aumentos que ya acumulan más de un 1.000% desde que comenzaron a actualizarse las tarifas en 2016 y en un contexto de recesión, pérdida del salario real y caída de rentabilidad empresaria, hay mucha preocupación por el futuro precio de este insumo.
Se presentará el 14 de septiembre y quieren tratarlo a fin de mes para sea ley en octubre. Pero antes esperan el acuerdo con el FMI.
Mauricio Macri presionó a los jefes parlamentarios de Cambiemos para tratar cuanto antes el presupuesto de 2019, que se presentará el viernes 14 y el presidente quiere exhibir como muestra de un acuerdo político que ayude a calmar los mercados.
Se lo dejaron claro Marcos Peña y Rogelio Frigerio a los referentes parlamentarios del Congreso, durante una reunión de coordinación en la Casa Rosada realizada mientras el dólar no dejaba de subir. Los escucharon los diputados Emilio Monzó, Mario Negri y Nicolás Massot, Juan Manuel López y Silvia Lospennato; y los senadores Federico Pinedo, Ángel Rozas, Silvia Elías de Pérez y Ángel Rozas.
En gran parte del país hoy se estableció una suba del 15% y mañana se incrementará por encima de ese porcentaje en Capital Federal
El precio del pan aumentó hoy un 15% en gran parte del país y mañana subirá por encima de ese porcentaje en la Capital Federal, por lo que el kilo del producto llegará a 90 pesos en algunos barrios porteños.
"Algunos colegas están vendiendo ya hoy el kilo de pan a 90 pesos. Pero hay una fuerte dispersión por zona y por calidad", dijo a NA el presidente de la Cámara de Industriales panaderos de la Capital Federal, José Álvarez.
La Canasta Básica acumuló una suba de 30%. Los gastos de carnicería son los que más aumentaron.
Las harinas, el pan, los huevos, la acelga y el pescado lideran el ranking de los alimentos que más se encarecieron en lo que va del 2018.
Según el último informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), desde diciembre de 2017 hasta la actualidad, los gastos de carnicería subieron 34,79%, los de almacén un 31,36% y los del rubro verdulería 20,50%.
Los papeles del Banco Macro baja 14%; Edenor 13,2%; el Banco Supervielle 12,9%; y el Grupo Financiero Galicia 11,6%.
El banco Francés pierde 9,4%; Central Puerto 4%; Cresud 6,1%; Irsa 8,5% e IRSA Propiedades Comerciales 0,6%; y Pampa Energía SA 9,3%.
9,4%; Central Puerto 4%; Cresud 6,1%; Irsa 8,5% e IRSA Propiedades Comerciales 0,6%; y Pampa Energía SA 9,3%. Las pérdidas para las empresas argentinas se registraban porque la aversión al riesgo impulsaba una ola vendedora de papeles en la Bolsa de Nueva York.
Mauricio Macri confirmó este lunes una primicia de LPO: postergó todos los cambios de ministros porque no logró cerrar nuevas incorporaciones a su gabinete. Con la cantidad de ministerios reducida a la mitad y algunas fusiones, la Rosada informó los cambios.
La jefatura de Gabinete sigue a cargo de Marcos Peña, el epicentro de las idas y vueltas del Gobierno, pero desplaza a sus vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, mientras que Andrés Ibarra ocupa ese lugar.
El Presidente llamó a la unidad nacional y confirmó que reestructurará su equipo. Además aseguró, mediante un mensaje televisivo desde Casa Rosada, que reforzará la ayuda social y que el financiamiento 2019 está garantizado
El presidente Mauricio Macri planteó un duro diagnóstico acerca de la situación económica y social del país, remarcó que las dificultades se agravarán y pidió respaldo político y social a las medidas de ajuste que se aplicarán para reducir el déficit.
Firmas líderes suspendieron la entrega de productos hasta definir nuevas listas de precios. La industria mediana no accede a insumos o materias primas, y cuando lo logra se los cobran cotizados en dólares. Muchos bajan las persianas y esperan “a ver qué pasa”.
Productos de limpieza y alimentos de consumo masivo demoran un ajuste, que superaría el 40 por ciento.
Proveedores de insumos que rechazan pedidos. Listas de precios que se modifican casi a diario.
Macharon desde el Congreso a Plaza de Mayo. Se sumaron docentes de la provincia.
Estudiantes y docentes de todo el país desafiaron la lluvia y caminaron desde el Congreso hasta la Casa Rosada para exigir una mejora en el presupuesto de las Universidades y aumento del 30% a sus docentes, que siguen sin poder cerrar la paritaria.
Se suspendió la sesión prevista para este miércoles en la Comisión de Acuerdos. Integrantes del bloque peronista recibieron un paper que devela algunos contactos hasta hoy desconocidos de la magistrada porteña
Inés Weinberg de Roca, la elegida por el Gobierno para la Procuración (Maximiliano Luna)
La Comisión de Acuerdos del Senado, encargada de analizar el pliego de Inés Weinberg de Roca, la elegida por Mauricio Macri para la Procuración General de la Nación, no se reunirá este miércoles como estaba previsto.
No lo necesitábamos, pero al final sí
“No lo necesitamos”, así había descartado el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, la posibilidad de que el Gobierno recurriera al Fondo Monetario Internacional para solicitar un adelanto del préstamo Stand-by como alternativa para frenar la corrida cambiaria. Las declaraciones del ministro no tienen ni diez días, pero el dólar a 32 pesos pareciera haber llevado al Gobierno a dar el manotazo de ahogado. Esta mañana el presidente Macri confirmó lo que el ministro había descartado de plano.
Protesta de Camioneros
Después de haber roto con la CGT, Camioneros se concentra frente a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para exigir que se levante el embargo preventivo de 300 millones de pesos por la multa que le aplicó el Ministerio de Trabajo. Argumentan que ese dinero es destinado a la "salud, construcción de viviendas y otros intereses de los afiliados".Imagen: Bernardino Avila
Tras su ruptura con la CGT, Camioneros se movilizó a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo