El Presidente publicó un texto en su cuenta de X al intentar respaldar al magnate tecnológico. "Nazi las pelotas", afirmó antes de lanzar su amenaza contra la izquierda y el "discurso woke". El presidente Javier Milei lanzó un amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los "zurdos hijos de putas" y escribió: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". Lo hizo apenas un par de líneas después de defender a Elon Musk y rechazar las acusaciones por su gesto nazi. "Nazi las pelotas", sentenció Milei antes de su catarata de amenazas con tono fascista. Según el mandatario, el magnate tecnológico es "uno de los hombres más importantes de la Historia" y "está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos".
Donald Trump habilitó las detenciones contra inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales. La decisión de Washington revoca una medida que durante más de una década restringió los arrestos de migrantes en esos sitios sensibles. El gobierno alega que la decisión "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes". Estos lugares eran considerados sitios protegidos. El gobierno de Donald Trump dio vía libre para las detenciones de personas migrantes de Estados Unidos en las escuelas, hospitales e iglesias. Se trata de lugares previamente considerados "protegidos" y la decisión llega tras la acción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar "redadas" en estos lugares o cerca a ellos.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires encabezó la primera Conferencia de Verano en Sierra de la Ventana. Kicillof encabezó la primera Conferencia de Verano en Sierra de la Ventana. “Desde los destinos de la costa atlántica hasta aquellos de sierras y lagunas, en la provincia de Buenos Aires tenemos un pueblo que espera y que recibe a todos los argentinos y a los turistas del exterior con hospitalidad y los brazos abiertos”, afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al encabezar la primera Conferencia de Verano en el Hotel Provincial de Sierra de la Ventana, municipio de Tornquist.
El magnate reafirmó en su primer discurso sus pretensiones expansionistas de apropiarse del Canal de Panamá, expresó su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México y declaró la emergencia en la frontera sur. Por Axel Schwarzfeld. Donald Trump asumió este lunes como el 47° presidente de Estados Unidos, y en su primer discurso reafirmó que endurecerá las políticas migratorias del país, al prometer que invocará una ley de "enemigos extranjeros" —promulgada en 1798—, declarará una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la militarizará. Además, expresó su deseo de apoderarse del Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América".
En el Ejecutivo esperan a los legisladores dialoguistas para este martes a las 15. Cortocircuito con Victoria Villarruel por al estrategia a abordar en el Senado. Por Mariano Fuchila. En el marco del arranque del período de sesiones extraordinarias, que comenzaron el lunes, el oficialismo delinea las cinco semanas de trabajo por delante, durante las cuales buscará tratar siete proyectos. El propio Javier Milei hizo la tarea antes de irse a Estados Unidos y firmó el proyecto de Ficha Limpia. De esta manera, el Congreso reabre sus puertas hasta el viernes 21 de febrero, en una convocatoria que fue oficializada el pasado 13 de enero con la publicación del Decreto 23/2025 en el Boletín Oficial firmado por el Presidente y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que ingresó al Congreso a través del Senado de la Nación.
Con la segunda llegada de Donald John Trump a la Casa Blanca, se abren escenarios variopintos. En las altas esferas diplomáticas se barajan cuatro posibles salidas negociadas. Por Federico Winer Desde Zurich. Los círculos diplomáticos que se juntan esta semana en Davos coinciden en que la Ucrania nacida del referéndum tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 ya no existe, al igual que las promesas del presidente Volodymyr Oleksandrovych Zelenski (1978) de recuperar militarmente los territorios perdidos con Rusia de Crimea (2014) y el Donbás (2022). Ahora, con la segunda llegada de Donald John Trump (1948) a la Casa Blanca, se abren escenarios variopintos sobre qué soluciones y Estados surgirán en la región. Una cuestión clave para un eje euroasiático en plena transformación geopolítica.
Importaciones en ascenso, crisis de empleo y recesión industrial que no aparecen en la autoevaluación del gobierno de su política económica. Qué dice el sector pyme. Por Raúl Dellatorre. La industria metalúrgica sigue operando con casi 50% de capacidad instalada ociosa. Mientras buena parte del sector empresario medio, y también en ámbitos laborales de la industria, avizoran un panorama sombrío para el año que se inicia, el gobierno insiste en mostrar una mirada muy positiva con respecto a los resultados de su primer año de gestión, en particular de su plan económico.
El gobernador encabezó la primera conferencia de verano. Los números indican que los destinos habituales para la clase media son los más castigados. Por Jorgelina Naveiro. Con la Sierra de la Ventana de fondo, Axel Kicillof inauguró este jueves las «conferencias de verano» y cargó duro contra el gobierno de Javier Milei por las consecuencias del plan económico que, aseguró, ya se refleja en los números de todos los sectores productivos y también de la temporada turística que cayó un 9,2% respecto de 2024. «Estamos aguantando esta temporada a pesar de las dificultades», advirtió. En su primera aparición pública de 2025, el mandatario habló de los primeros números que muestra la temporada de verano con menos turistas y menos consumo que en 2024.
El salto del intendente de Tres de Febrero a La Libertad Avanza expone la crisis del partido fundado por el expresidente. Por Wernen Pertot. La lista de los que se fueron y de los que podrían irse. Patricia Bullrich, primero Luis "Toto" Caputo, después. Federico Sturzenneger, que ya estaba peleado. Diego Kravetz, directo del Gobierno porteño. Luis Juez, que ya tenía internas. Y ahora Diego Valenzuela, que hace tiempo se referenciaba con Bullrich. Si se hace la cuenta, la lista de dirigentes que Javier Milei le viene birlando a Mauricio Macri se va ensanchando.
Un centenar de viviendas en Olavarría se acercan a su etapa final. Estas forman parte de las 8.000 que se encuentran en ejecución en los 135 municipios. Obra de 100 viviendas en el barrio CECO III En el centro minero bonaerense, la gestión provincial avanza con un proyecto habitacional de 100 casas. Con más del 80 % de avance de obra, las viviendas del barrio CECO III se encuentran próximas a su finalización, para que más familias puedan acceder al derecho a la casa propia. “Trabajar colectivamente es lo que nos hace crecer como Provincia. Esto se debe a que nuestro gobernador Axel Kicillof quiere que estemos en constante articulación con los municipios y con las distintas entidades que buscan mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró la ministra Batakis.
Más de 71.000 usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA. El Ente Nacional Regulador de la Energía informó que a las 23.20 había 71.800 usuarios sin luz, como consecuencia de las altas temperaturas. Miles de usuarios se ven afectados por cortes de luz a raíz del aumento del consumo de electricidad por la ola de calor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los barrios porteños de Caballito, Villa Crespo, Paternal y Almagro, en la Ciudad, están entre los más damnificados. El Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) informó pasadas las 23 que había más de 71.800 usuarios sin suministro como consecuencia de las altas temperaturas que llegaron a los 32°C.
En los primeros días de 2025 ya hubo siete crímenes. Uno de los casos más resonantes de este enero es el asesinato de Benjamín Mansilla, un adolescente de 14 años que recibió un impacto de bala en la cabeza mientras cenaba con su padre y su pareja. La violencia en la ciudad santafesina de Rosario se recrudece y en los primeros 15 días de 2025 ya hubo siete crímenes. En las últimas horas dos mujeres fueron asesinadas a balazos y otras dos resultaron heridas en el barrio República de la Sexta. Las primeras informaciones del caso indica que el grupo estaba en la vereda y cerca de las 20.00 del miércoles dos motos se acercaron y efectuaron disparos, para luego darse a la fuga.
Actriz, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y una gran compañera. Lo confirmó la organización a través de una publicación en la que recordaron su vasta trayectoria en teatro, cine y TV y su activismo en defensa de la cultura artística. "Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social.
El jefe de Gobierno porteño anunció una reforma al interior del organigrama del Ejecutivo local. Por Gonzalo J. Zanotti. Desde Uspallata adelantaron que contemplará la eliminación, fusión y reducción de áreas. Luego de anunciar una rebaja impositiva para jubilados y contribuyentes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dio a conocer un recorte en la estructura de la Ciudad de Buenos Aires. La reforma abarcará distintas áreas del Poder Ejecutivo, algunas de las cuales será removidas, mientras que otras serán reducidas. El plan apunta a generar un ahorro del gasto público de $13.000 millones. La pelea con los libertarios.
Otra empresa del agro cayó en default y crece el temor por un efecto dominó. Se trata de la firma Campo de Avanzada, que siembra alrededor de 7.000 hectáreas en Entre Ríos, todas alquiladas, fundamentalmente maíz, trigo y soja, los cultivos tradicionales. La empresa agropecuaria cordobesa Campo de Avanzada anunció este martes que no pagará la última cuota de las Obligaciones Negociables Pyme por unos $7,5 millones. Así, se sumó a otras tres compañías que no pudieron afrontar vencimientos, en medio de una crisis del sector. Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina son las empresas del sector que ya cayeron en default. La firma agropecuaria había obtenido $25 millones en su momento (se lanzó la ON el 11 de enero de 2022) y su último vencimiento, una cuota de $ 6,25 millones más intereses, era el próximo martes 21 de enero.
Macri cruzó a Milei por no incluir el Presupuesto en las sesiones extraordinarias. El PRO emitió un comunicado para criticar al Gobierno por el temario legislativo y remarcó que aún aguardan que se abra una mesa de negociación de cara a las próximas elecciones. Patricia Bullrich y Hernán Lacunza protagonizaron una discusión que expone la tensión entre los bandos. Por Werner Pertot. El año 2025 verá una rareza de la política argentina: una negociación entre dos sectores de derecha donde ninguno piensa que vayan realmente a acordar, pero harán como si lo intentaran.
El Gobierno echó otros 1.100 empleados públicos y ya son 36.000 los despidos en el Estado en la era Javier Milei. De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Desregulación el 48% de las bajas son monotributistas y el 18% de contratos temporales. La cartera de Federico Sturzenegger destaca que se ahorran unos u$s4.100 millones. Por Carlos Lamiral. El noviembre el Gobierno continuó con el recorte de personal en el Estado al sumar unos 1.111 despidos respecto del mes anterior de acuerdo con datos del Ministerio de Desregulación. El reporte indica que a noviembre de 2024 la cantidad de personas desafectadas de la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas del Estado sumaron 35.936.
Anticipa que por la ola de calor puede haber cortes de luz. Se analiza la posibilidad de importar energía de Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de no ser posible, "será necesario realizar cortes". Hay preocupación por el pronóstico de temperatura para este jueves, que podría producir un pico histórico en la demanda. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) advirtió que debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país es posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. "La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.
El Ministro de Transporte envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense. Los municipios tienen 72 horas para actualizar los accesos al SACIT. Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.
Suspensiones y despidos de personal, cierres de fábrica, vidrieras que reemplazan producción local por importados y un consumo en retirada. Consecuencias de una política de apertura comercial a contramano del resto del mundo. Consecuencias de la apertura indiscriminada de importaciones. El ingreso de importados no aumenta la competencia; sustituye productos locales con consumo en caída. El modelo de apertura importadora salvaje que gestiona Javier Milei a contramano del que promueven países centrales se traduce en crisis sistémica para el sector manufacturero y el del empleo.
El decreto prevé también el tratamiento de los pliegos de los propuestos para la Corte. Al final, el presidente Javier Milei firmó este viernes el decreto para convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se desarrollarán entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Uno de los temas principales que la gestión de La Libertad Avanza incluyó en el temario es la eliminación de las PASO. “Es un gasto ridículo, un mal uso de los fondos del Estado”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en declaraciones radiales. El Gobierno también incorporó un nuevo proyecto de Ficha Limpia, con el que buscará proscribir a Cristina Kirchner. En el Senado, el Presidente espera conseguir la aprobación de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte.