Alerta en Provincia de Buenos Aires: el 20% de los infectados son trabajadores de la salud. Entre los que siguen el minuto a minutos de los nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19 en el país generó una señal de alerta el crecimiento de contagios en personal de la salud en la provincia de Buenos Aires, donde la cifra ronda el 20% de los 1065 infectados reportados hasta esta mañana. Según el reporte, que recibieron esta mañana los responsables de salud de los 135 municipios bonaerenses, son 215 los trabajadores de la salud que se contagiaron con la nueva cepa del coronavirus. Constituyen el tercer indicador más numeroso, luego de los contagios comunitarios, que suman 287 casos, y los importados, que suman 226.Fuente: La Nacion
EE.UU. tiene 4,4 millones de parados más en una semana y ya pierde 26 millones de empleos por la pandemia de covid-19 El aumento de las reclamaciones se debe parcialmente a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus, que permitió a reclamar las prestaciones a personas con empleo autónomo y contratistas independientes. EE.UU. tiene 4,4 millones de parados más en una semana y ya pierde 26 millones de empleos por la pandemia de covid-19
La gente cerca de la oficina del Departamento de Trabajo en Nueva York, EE.UU., el 20 de marzo de 2020Andrew Kelly / Reuters . Alrededor de 4,4 millones de personas tramitaron solicitudes de desempleo en EE.UU. la semana pasada, informa este 23 de abril el Departamento de Trabajo estadounidense.
CGERA y la CGT coinciden en la necesidad de crear un comité de crisis que atienda la situación de la producción y el empleo durante la cuarentena. La central obrera emitió un comunicado respaldando la propuesta para crear un comité de crisis. La Confederación GeneralEmpresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) coincidieron en la importancia de crear un comité de crisis conformado por el gobierno, empresarios y trabajadores, para atender la urgente situación de la industria y el comercio PYME, en el marco del necesario aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"Es una política muy agresiva, que implicará una erogación muy grande", destacó el jefe de Gabinete,(Pagina 12) Santiago Cafiero, respecto del DNU firmado por el presidente Alberto Fernández, que amplía la ayuda a las empresas afectadas por la crisis con el pago, por parte del Estado, de un "salario complementario". Por otra parte, el denominado Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) creará una línea de crédito a tasa cero para monostributistas y autónomos, que, según adelantó Cafiero, podría estar disponible los primeros días de mayo con acreditación directa a las tarjetas de crédito. Minutos antes de encabezar la reunión de Gabinete Económico en la que se definirá la aplicación de los anuncios hechos en la noche del domingo, Cafiero destacó que la nueva batería de medidas muestra que al Gobierno "también lo preocupada la economía y no cree en la dicotomía entre economía o salud".
LAS SEÑALES TELEVISIVAS DE LAS PROVINCIAS CEDEN SU ESPACIO EN MIRADOR PARA EMITIR 14 HORAS DE PROGRAMACIÓN DE ?SEGUIMOS EDUCANDO?
Mirador, la señal de televisión que unió a una veintena de canales públicos con emisiones de todas las provincias, cederá su espacio para emitir las 14 horas de programación de ?Seguimos Educando?. De esta manera, esta iniciativa organizada de manera conjunta por el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Medios Públicos, Contenidos Públicos Sociedad del Estado ?que reúne a las señales Encuentro, Pakapaka y DeporTV --, TV Pública y Radio Nacional, se suman más horas de contenidos educativos en los medios públicos de todo el territorio.
Deudas externas que no pueden matar a los pueblos Por el Dr. Rodríguez Villafañe
En la Toráh judía, que también integra el Antiguo Testamento cristia-no dice, "en caso de que un hermano tuyo empobrezca y sus medios para contigo decaigan, tú lo sustentarás... No tomes interés y usura de él”, (Levítico, 25 35-37). Y agrega, “cada siete años perdonarás toda clase de deudas. Lo harás de la si-guiente manera: Cada acreedor le perdonará a su prójimo el préstamo que le haya hecho. Ya no le exigirá a su prójimo o hermano que le pague la deuda, porque se habrá proclamado el año del perdón de las deudas en honor del Señor… Entre ustedes no deberá haber pobres…”, (Deuteronomio 15.1–6).
Ya está en la Argentina el primer avión de Aerolíneas que trajo insumos médicos desde China. Llegó esta mañana al aeropuerto internacional de Ezeiza. El Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas que trajo el primer cargamento de insumos médicos desde Shangai, República Popular China, ya se encuentra en el aeropuerto de Ezeiza. El operativo, que comenzó el miércoles 15 de abril, finalizó a la 8.30 de este sábado cuando la aeronave finalmente aterrizó. Fueron en total 62 horas de vuelo que incluyeron las tareas de carga en el aeropuerto chino donde la tripulación permaneció prácticamente dentro de la aeronave argentina. De esta manera llegó a la Argentina el primer cargamento de insumos médicos para la detección y tratamiento de la coronavirus.
Permiso Excepcional para Varados en el País, cómo conseguirlo
Cómo conseguir el Permiso Excepcional para Varados en el País.
El Gobierno anunció la concesión de un "permiso excepcional" de traslado, desde las 0 horas del sábado hasta el próximo martes, para que las personas que quedaron bajo aislamiento obligatorio en el país puedan volver a sus hogares. La habilitación regirá exclusivamente para circular por vía terrestre, "siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional", detalló un comunicado oficial. Para hacer uso de este permiso "se considerará domicilio de residencia habitual de las personas al indicado en el Documento Nacional de Identidad, salvo que puedan acreditar un cambio de residencia", dice la información oficial.
El Gobierno propone una quita de intereses del 62%
El ministro Guzmán presentó la oferta a bonistas, con una quita de capital de apenas 5,4% del stock. La propuesta implica un total de USD37.900 millones pero no hay un entendimiento sobre qué es sostenible para la deuda. El país reclama tres años de gracia para el pago
Alberto Fernández y Martín Guzmán dieron a conocer la propuesta argentina para los bonistas. El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó esta tarde la oferta de reestructuración de deuda a los tenedores privados, la cual incluirá una quita del 62% en los intereses por unos USD37.900 millones, en tanto la propuesta de recorte sobre el capital finalmente será de apenas USD3.600 millones, equivalente al 5,4% del stock total.
Techint suspende a 5000 trabajadores
Serán suspensiones rotativas y a los trabajadores se les pagará el 75 por ciento del salario neto para los días en los que estén suspendidos bajo esta modalidad. . El Grupo Techint acordó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) suspensiones rotativas y rebajas salariales para los casi 5000 trabajadores de las plantas de Ternium-Siderar. En tanto, el sindicato que encabeza Antonio Caló negocia con las cámaras empresarias para avanzar en el mismo sentido, por lo que las suspensiones y rebajas podrían impactar en 200 mil trabajadores empleados en 24 mil empresas, según dijeron a este diario fuentes cercanas a la negociación. Esta modalidad se replica en todo tipo de empresas y rubros y pese al decreto que prohíbe suspensiones, se encuentran en el marco de la legalidad. El decreto exceptúa a las suspensiones que sean concertadas entre empleados y empleador, como estipula el artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo.
El Gobierno volvió cuestionar a los bancos por las demoras en la asignación de créditos a Pymes
El ministro de Producción, Matías Kulfas, acusó a las entidades bancarias de poner "peros" a las solicitudes al acceso a la línea de préstamos para el pago de salarios. Sólo la masa salarial industrial pyme asciende a $47.965 millones. La relación entre las entidades financieras y las cámaras empresariales se tensa y el ministro de Producción Matías Kulfas volvió a cargar contra las demoras de algunos bancos en otorgar créditos a tasa preferencial para Pymes para hacer frente al pago de salarios de marzo.
En provincia de Buenos Aires recuperan 24 ambulancias abandonadas por la gestión de Vidal Por Nicolás Romero
La provincia de Buenos Aires recuperó 24 ambulancias que, según informaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, habían sido compradas y luego abandonadas en depósitos durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Las unidades, que nunca fueron entregadas para su uso ni pagadas, presentaban distintos grados de deterioro por el abandono. Con problemas diversos, desde eléctricos hasta de chapa, tuvieron que ser reacondicionadas. Tras la puesta a punto de la flota, cuyos arreglos le costaron al estado provincial 1.700.000 pesos, las unidades serán distribuidas para enfrentar la pandemia de coronavirus en las doce regiones sanitarias en que se dividen los 134 municipios de la provincia
El retorno a las aulas quedaría para después de las vacaciones de invierno
Aunque aún no es un anuncio, el ministro de Educación dijo que ve muy dificíl que las clases sean retomadas antes de las vacaciones de julio. No será una decisión pedagógica sino médica, de acuerdo a la evolución del Covid19 en el país.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que es muy difícil que las clases se retomen en las próximas semanas. Lo más posibles es que lo hagan recién después de las vacaciones de invierno. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que es muy difícil que las clases se retomen en las próximas semanas. Lo más posibles es que lo hagan recién después de las vacaciones de invierno.
La OMS afirma que el covid-19 es 10 veces más mortífero que el H1N1
"Sabemos que el covid-19 se propaga rápido y sabemos que es mortífero, 10 veces más mortífero que la pandemia de gripe de 2009", ha declarado este lunes en una rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El representante de la OMS ha reiterado que la detección temprana de los infectados, la realización de pruebas y el aislamiento de cada caso, así como el rastreo de cada persona con la que contactó, "es esencial para detener la transmisión" del nuevo coronavirus, cuyos casos se duplican cada 3 o 4 días en algunos países.
Recién hoy las empresas estaban habilitadas para cumplimentar los pedidos de información que solicita AFIP y el plazo vence este miércoles. Advierten que es "complicado cargar la información en tres días". Los especialistas alertan que hay poco tiempo para llenar la planilla para pedir la ayuda oficial. La ayuda oficial para pagar los salarios que enfrentan las empresas consistió en dos medidas: los créditos bancarios a una tasa del 24% anual y la posibilidad de recibir ayuda directa a través de los REPRO o la Asignación Compensatoria al Salario.
En estos tres días los empleadores deberán reportar “ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020”. Es más aclara que “al ingresar al sistema deberán completar el monto total para ambos años y cargar en una planilla con información desagregada)”.
Habrá ayuda para más monotributistas
“Los que más necesitan van a tener la comida y los que necesitan recursos también”, dijo. Convocará a economistas opositores. El plan para la post cuarentena.
"El balance del primer mes es positivo pero lejos estamos de cantar victoria", dijo el presidente Alberto Fernández en una entrevista televisiva por el canal Telefé. Además, resaltó que “los que más necesitan van a tener la comida que necesitan y los que necesitan recursos también los van a tener”. El presidente anunció también que habrá medidas para los monotributistas de las categorías c y d, que se reunirá con un grupo de economistas "independientes" y de la oposición, y le respondió al gobierno chileno que criticó la cantidad de testeos que se realizan en nuestro país.
EE.UU. se convierte en el primer país del mundo en reportar más de 2.000 muertes por covid-19 en un solo día. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637 y el saldo de contagiados ha superado los 500.000. En las últimas 24 horas, en EE.UU. se han registrado 2.108 muertes por covid-19, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins. Esta cifra representa un nuevo récord de las muertes diarias a nivel mundial desde el inicio del brote de coronavirus en enero. El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18.637. Nueva York confirma 777 fallecimientos por covid-19 en una jornada
Además, el número de casos registrados en las últimas 24 horas ha superado los 34.000 y ha elevado el saldo de contagiados en EE.UU. a más de 500.000.
Alberto Fernández anunció este viernes que prorrogará la cuarentena por el coronavirus hasta el 26 de abril y confirmó que posiblemente se extienda aún más , pero anunció que los gobernadores podrán solicitar levantarla por completo en localidades chicas que no registren infectados. Pero no habrá flexibilización en las grandes ciudades y los únicos sectores que podrán abrir las puertas por ahora serán talleres mecánicos y gomerías. Como novedad, anunció una autorización para salir a correr, según un cronograma definido por números de documento. Se trata de una ligera flexibilización que han implementado varios países, como el Reino Unido o algunos estados de Estados Unidos.
Confirman la idea de extender la cuarentena hasta julio o agosto
En el actual contexto de emergencia sanitaria, el BCRA dispuso que los saldos impagos que operen a partir del 13 de abril y hasta el 30 de abril deberán ser automáticamente refinanciados bajo la nueva política. Los clientes no deberán realizar ningún trámite para acceder al beneficio. En línea con las medidas tomadas por la pandemia del coronavirus y a la espera de que se extienda la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional, el Banco Central informó este viernes que las entidades del sistema financiero deberán refinanciar en forma automática los saldos impagos de tarjetas de crédito a un año de plazo con 3 meses de gracia, 9 cuotas mensuales iguales y consecutivas y una tasa nominal anual de 43%. En el actual contexto de emergencia sanitaria, la medida del Banco Central dispone que los clientes que opten por no pagar el total del vencimiento no deberán realizar trámites para acceder a este beneficio.
Gobernadores e intendentes comienzan a controlar precios
El artículo 12 de la Ley de Abastecimiento les otorga ahora facultades como solicitar la intervención de la fuerza pública, realizar allanamientos, secuestrar libros, intervenir la mercadería en infracción y clausurar de forma preventiva de locales. Mañana comenzarán a hacerlo.
Se oficializó en el Boletín Oficial que el Presidente convoca a los jefes comunales y gobernadores a ser autoridad de aplicación del artículo 12 de la Ley de Abastecimiento.
Los aumentos indebidos de precios en los comercios comenzarán a ser fiscalizados por gobernadores e intendentes.
*CGERA y CGE EXIGEN UNA URGENTE DEFINICIÓN DE LOS BANCOS*
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) exigen a las entidades financieras que se definan en forma inmediata sobre la cobertura de los cheques diferidos de las PYMES que los bancos tienen en su poder, y que están siendo devueltos, en un 25% en cantidad y en un 45% en montos.
Asimismo, solicitamos al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que emita las resoluciones y disposiciones necesarias y que haga cumplir las actualmente vigentes para garantizar el pago de salarios, la cadena de pagos y la supervivencia de las PYMES, que son el pilar fundamental de la economía y el empleo en nuestro país.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, anunciaron hoy la puesta en funcionamiento de la aplicación Cuenta DNI. Se trata de una billetera digital gratuita, fácil y segura, que permite realizar operaciones desde el celular evitando el uso de efectivo, lo que resulta central en el marco de las medidas adoptadas durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Más alla de renuncias deberia haber proceso judicial para funcionarios y empresarios, investigar la CARTELIZACION, es intolerable que el pueblo pague $ 100.000.000 de más y no se sabe con que fin, los fiscales deben investigar y debemos ser implacables, mucho esfuerzo pone nuestro Presidente para que un par de inoperantes como minimo dilapiden el trabajo realizado. El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, le pidió la renuncia a Gonzalo Calvo , el secretario de Articulación de la Política Social. El secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo, fue identificado como el primer responsable de la operatoria en la que se compraron fideos, azúcar, lentejas, aceite, harina y leche en polvo a valores por encima de los "precios testigos" fijados por la Sigen. Tras Calvo, los renunciados son Carlos Montaña, subsecretario de Asistencia Crítica; Fabio Frega, coordinador de Planificación de Abordaje Integral; Pedro Procopio, coordinador de Depósito Metropolitano, Ana Barcheta, directora Nacional de Emergencia; Carolina D´Ambrossio, coordinadora Técnica de Asistencia Social Directa; Florencia Plano, directora de Asistencia Crítica; Agustina Brea, directora de Asistencia Institucional; Gastón Lasalle, directora Nacional de Gestión y Asistencia Urgente; Cristian Escudero, director de Ayudas Urgente, Victor Oviedo, coordinador de Asistencia a Instituciones no Gubernamentales, Ignacio Sabaini, coordinador de Gestión de Ayudas Urgentes; Gabriel Giurliddo, director de Talleres Familiares y Comunitarios; Federico Ludueña, director Nacional de Articulación Social y Productiva; y Gustavo Cassieri, director de Asistencia para Situaciones Especiales.
Aquellos que trabajan en los medios a los que el macrismo premió con jugosas porciones de publicidad, hoy aparecen para criticar, que en el Poder Ejecutivo se hayan alivianado los restrictivos criterios aplicados en esa época, como forma de limitar a que solo unos pocos pudieran recibir publicidad oficial. Siguiendo con esa servil actitud, terminan la nota pidiendo que el Estado no se olvide de las empresas en las que ellos trabajan, empresas que no dudaron en salir a pegarle al gobierno cuando insinuó que los empresarios que más habían ganado en el pasado, en esta etapa quizá debieran pasar a ganar un poco menos, en solidaridad con los muchos que están poniendo el cuerpo en la emergencia.
Arroyo echó a Gonzalo Calvo, secretario de Articulación de la Política Social
El ministro de Desarrollo Social le pidió la renuncia a Gonzalo Calvo, exfuncionario de Almirante Brown
La compra de alimentos tuvo su primera víctima: el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo , le pidió la renuncia al secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo . En medio de la investigación interna para determinar responsabilidades, Arroyo no descartó hacer más cambios. Calvo, exsecretario de Seguridad de Almirante Brown, hombre cercano al intendente Mariano Cascallares (con denuncias anteriores) era el nexo entre los intendentes y el Ministerio de Desarrollo Social.