El senador bonaerense Mario Ishii realizó la primera entrega de credenciales a Asesores Legislativos en el emblemático Hermitage. “La entrega de estas credenciales es un acto de profundización democrática' explicó Ishii. Lo acompaño Oscar Parrilli quien pidió defender “el modelo creado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández” y Osvaldo Francés Presidente de ARBIA.
Por mónica lópez ocón
Entrevista de Tiempo Argentino
Norberto Galasso. La historia argentina y la política según el
historiador.
Minucioso, modesto y trabajador incansable, el historiador se mantiene lejos de las tentaciones y peligros del divismo intelectual. Un lúcido análisis de la situación política actual, el radicalismo, el peronismo y la injerencia de los grupos económicos concentrados.
El historiador Norberto Galasso se autodefine como un hombre de la izquierda nacional. Desde esta posición lee tanto el pasado como el presente del país. En esta nota, las reflexiones políticas de un hombre que ha hecho del trabajo histórico silencioso, la coherencia y la ética una forma de vida.
–¿Cómo ve el momento político actual? ¿Cree que estamos asistiendo realmente a un punto de inflexión de la historia del país?
–Hay un avance apreciable. Quienes vivimos los sucesos de 2000 y 2001, cuando los jóvenes se iban masivamente del país, estamos presenciando grandes cambios como, por ejemplo, que muchos científicos hayan vuelto al país. Arturo Jauretche decía que Martínez Estrada se tenía miedo a sí mismo de tan izquierdista que era. Hay gente que es tan izquierdista que sólo ve lo que falta. Y lo que falta es evidente. Hay un 30% de trabajadores en negro sin protección social. El control de precios se hace difícil porque los grandes consorcios están muy oligopolizados o monopolizados e influyen sobre ellos. Pero el común de la gente lo que ve es que hay inflación y cree que la culpa es del gobierno. Lo mismo sucede con la inseguridad, que en realidad proviene del descalabro de toda una generación que no conoció lo que es el trabajo y sufrió una desocupación que llegó a ser del 24 o 25 por ciento. A eso hay que sumar el tema del narcotráfico, que es un problema mundial. Hay gente que mira la parte del vaso que está vacío y nosotros miramos lo que se ha avanzado. Cuando Néstor decía que estábamos saliendo del infierno para entrar al purgatorio creo que tenía razón, y tuvo también razón, en el gobierno de Cristina, con la 125 que, desgraciadamente, salió mal y fue un factor de debilitamiento del que el gobierno luego se recuperó.
–¿Cuáles son las deudas pendientes?
–Creo que hay que fortalecer el campo popular, polemizar y lograr una mayor democratización de las organizaciones sindicales e incluso de las organizaciones políticas. El PJ es un nombre y en el radicalismo está Cobos, que es bastante representativo de la crisis de la dirigencia política. Es cierto también que han surgido figuras de importancia.
–¿Quién, por ejemplo?
–Axel Kicillof. También algunas figuras de los movimientos sociales como "El Chino" Navarro. Raimundi es también una figura interesante. Hay gente, pero la política depende de la correlación de fuerzas y con las 300 bocas que tiene Clarín para difamar y los trepadores que buscan acomodarse –no vamos a hacer nombres– la situación se complica. Además, también ha habido errores. Yo tenía una gran confianza en el MTA por su actitud combativa con el menemismo y también en la CTA. Creí que de allí podían surgir dos organizaciones sindicales con destino a unirse y tener una presencia de los trabajadores realmente importante, pero eso no ha sucedido y el protagonismo de la clase trabajadora ha disminuido.
El Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, Dr. Carlos Kukel, habló en forma exclusiva con ARBIA Informa para comentar que se llevó a cabo en Villa Gesell la primera Peña Bonaerense del año, que contó con la participación de Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires, legisladores provinciales e intendentes de la Provincia.
Kunkel comentó su preocupación “por la situación de este inicio de año, donde los argentinos estamos viviendo un nuevo enfrentamiento entre el gobierno nacional y los poderosos intereses económicos especulativos”. Y resaltó que “Un momento como este, en el marco de una crisis internacional que nos afecta, exige reafirmar el modelo de desarrollo nacional propuesto a los argentinos por Néstor Kirchner desde hace una década”.-
Audio:
ftp://ftp.lacorameco.com/01022014/ARBIA-Informa.mp3
Argentina – 31/01/14
Las redes de comunicadores y periodistas, las imprentas, los asociados de organizaciones de medios radiales, gráficos y televisivos de la economía solidaria, pymes, autogestivos, comunitarios y regionales condenamos enfáticamente los aumentos de precios producidos a partir del lunes pasado. Detrás de ellos vemos medidas especulativas, que se condicen con la decisión de sectores agropecuarios de no comercializar granos si el dólar no se sigue apreciando.
En una economía basada en trabajo e insumos nacionales, la inmensa mayoría de estos incrementos no tienen ningún tipo de justificación y meten la mano en el bolsillo de los argentinos y argentinas, sobre todo de quienes menos tienen. Ni los productos de la canasta familiar, ni los fletes o servicios deberían aumentar por la modificación cambiaria ya que no existe una presencia determinante de componentes dolarizados en su cadena de producción, distribución o comercialización.
Vemos con especial indignación como este accionar especulativo es legitimado y naturalizado en las editoriales de los grupos de medios asociados al capital concentrado, en lo que pareciera un intento de dotar un barniz de “normalidad” y de sentido común a prácticas que merecen el más profundo rechazo de la sociedad.
Advertimos que la suba generalizada de precios atenta también y en forma directa contra el derecho social a la información y la difusión de temáticas regionales y comunitarias, al golpear sobre las economías de los medios de comunicación que se ven obligados a sacrificar contenidos para reducir páginas, calidad en la producción y horas de emisión para mantener su actividad.
Confiamos en que los gobiernos nacional y provinciales adopten drásticas medidas para poner fin a esta escalada de precios propia de un golpe económico con inocultables intencionalidades desestabilizadoras.
Asimismo remarcamos el compromiso de los medios de comunicación de la economía solidaria, pymes, autogestivos, comunitarios y regionales de no plegarse a la remarcación de precios de sus productos y servicios indiscriminada o preventiva y denunciar los componentes de sus cadenas de valor que así lo hagan.
Estas reflexiones las hacemos desde nuestro profundo y genuino compromiso de trabajar junto al Gobierno Nacional y a todos los sectores políticos y sociales comprometidos en profundizar la democratización de la palabra, instrumentar en toda su expresión y potencial la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y proponemos trabajar por una ley similar destinada a fortalecer los medios de comunicación gráficos.
También, desde las entidades de integración, solicitamos la asistencia con créditos a bajas tasas y medidas de alivio ante el acortamiento de plazos y el aumento de intereses de los financiamientos de proveedores de insumos, herramientas y servicios necesarios para nuestras actividades.
En ese marco, instamos al Estado y al movimiento obrero a coincidir en el debate para que las discusiones paritarias mantengan el poder adquisitivo y con ello el mercado interno, sin atentar contra la economía de las pequeños y medianos emprendimientos en general y en particular las de comunicación.
Creemos fundamental en acciones ejemplificadoras que superen lo declamativo, para poner fin a una conducta antidemocrática y antipopular que pone en peligro la mesa de la inmensa mayoría de los argentinos.
El Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, Dr. Carlos Kukel, habló en forma exclusiva con ARBIA Informa para anunciar que estarán retomando los encuentros del la "Peña Bonaerense". El primer encuentro del año tendrá lugar mañana, jueves 30 a las 20:00 Hs., en Villa Gesell.
Está prevista la asistencia de unos quince a veinte Diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, una docena de legisladores provinciales, otro tanto de Intendentes de la región. La idea, según adelantó Kunkel es buscar "analizar la situación, para acompañar la gestión de los Intendentes, de los referentes territoriales y de los sindicatos". También agregó que la intención es "estrechar los vínculos, de fraternidad, de acompañamiento, de interpretar y conocer las inquietudes que vamos teniendo cada uno, de las gestiones que desde el PJ y la ciudadanía nos ratificado o asignado y a partir de allí, buscar que cada uno desde su lugar, interpretar y ejercer esa representación. Al mismo tiempo contribuir a la defensa de la institucionalidad de la democracia en Argentina y acompañar a la jefa del Peronismo y Jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner".-
Audio:
ftp://ftp.lacorameco.com/29012014/ARBIA-Informa3.mp3
Osvaldo Francés Vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual en dialogo con Abramos la Boca de Radio Grafica se refirio a la pretención del Grupo Clarín y ATA de anular las autorizaciones a los Canales de TV de Baja Potencia nacidos en la democracia, que fueron historicamente reconocidos por su trabajo y trayectoria en los ultimos años, bajo el amparo de la ley de servicios de comunicacion audiovisual 26522 y ajustados a derecho.-
Audio:
ftp://ftp.lacorameco.com/29012014/ARBIA-Informa4.mp3
La Mesa de Coordinaciòn de la Coalición por una Comunicación Democrática, comprometida con la aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, reconoce el importante avance que significa para la democracia el funcionamiento de nuevos canales de TV abierta.
Clarín no es la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La decisión del Grupo Clarín quien a través de ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) promueve que la AFSCA anule la autorización otorgada a 34 canales de baja potencia demuestra que frente a la voracidad del monopolio, nunca se deben bajar los brazos.
Ante la notable pérdida de poder legal, el grupo la emprende con una denuncia ante la AFSCA único y democrático órgano de aplicación que con la autorización tiende a reparar parte del perjuicio que el monopolio trajo para la comunicación en la Argentina.
A Clarín y a Cablevisión (su cableoperadora) le molesta que los pequeños medios locales, puedan acceder a la población del territorio por un servicio de cable que ellos pretenden controlar a través de un manejo autoritario de la grilla de programación, ahora en cada territorio; como lo venían haciendo con Paka Paka, INCAATV, TeleSUr y las señales de noticias.
El debate entre quienes desde la sociedad civil buscamos la integral aplicación de la Ley y el Estado (nacional, provincial y municipal) es cómo garantizamos la multiplicidad de voces. Cómo se crean nuevas fuentes de trabajo registradas, cómo se garantiza la sostenibilidad de los nuevos medios y no como se clausuran las ampliaciones de derecho que la Ley de SCA promueve.
Como siempre la opción es Multiplicidad de voces o monopolio. Por eso apoyamos que AFSCA mantenga su posición y en ese camino la CCD se ofrece para aportar ideas y acciones que garanticen una integral aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Mesa de Coordinación de la CCD
Coalición por una Comunicación Democrática
A pesar de la vigencia plena de la ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual (26522), votada por amplias mayorías del Congreso Nacional, y
del dictamen final de la Corte Suprema de Justicia sobre su constitucional
y validez de la misma, como en la dictadura pasada los grupos concentrados
de la comunicación no quieren perder el privilegio de seguir siendo los
únicos dueños y comunicadores de la imágenes y voces que a su entender,
todos los argentinos deben ver y escuchar.
En concordancia, ATA (Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas) y sus voceros, que representan los intereses de los grandes grupos concentrados comunicacionales nacionales, provinciales y regionales (Canal 13, Telefé,Canal 9, América TV, etc.), piden anular las autorizaciones a 34 canales de TV abierta de baja potencia otorgadas recientemente por la AFSCA.*
Desde la C.A.T.D (Cámara Argentina de Televisión Digital), organización
que nuclea a micro y pequeñas empresas y asociaciones de comunicación de carácter local, repudiamos la posición excluyente de los dueños y entenados de la comunicación concentrada y monopólica y a sus voceros.
Aprobamos la puesta en marcha de los mecanismos de adecuación a la ley 26522 encarados por la AFSCA, obligando a dichos grupos a presentar sus planes de adecuación y comenzando a normalizar la situación de los medios relevados oportunamente en el marco de la misma, a través del otorgamiento de dichas autorizaciones dentro de la ley y resoluciones vigentes.*
Defendemos la total aplicación de la ley 26522 y la actitud del gobierno
nacional de abrir esta instancia profundamente democrática de lograr la
diversidad de regímenes de propiedad de los Medios de Comunicación.
C.A.T.D (Camara Argentina de Televisión Digital)
Fuente : Diarios sobre Diarios
http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/1231-advirtieron-que-clarin-quiere-censurar-las-nuevas-pantallas.php
El viernes el diario del holding realzó críticas a la Afsca por autorizar 34 canales “sin concurso”. Ante ello, el titular de Canal 5 Azul, Miguel Di Spalatro, valoró que para Clarín, los nuevos canales son “espinas que atentan contra el pensamiento único”. Página/12 fijó la posición de la Afsca.
Tras los cuestionamientos a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) plasmados en Clarín el viernes de la mano de Alejandro Alfie, uno de los 34 canales autorizados por el organismo criticó la postura del “Goliat de los medios”.
Según remarcó el titular del Canal 5 Azul, Miguel Di Spalatro, afirmó que “para el gigante, todo medio de comunicación empoderado por el pueblo, despertador de ideas y conocimientos, es peligroso”. Recordemos que Di Spalatro es miembro de la CATD , Camara Argentina de TV Digital.
Di Spalatro señaló en el artículo de Alfie, “el monopolio pone su propia voz en la voz de los otros y de esa manera confunde al querer hacer creer que las corporaciones y los trabajadores están de acuerdo y persiguen un mismo objetivo”.
En ese sentido, el titular del canal de Azul advirtió: “No quieras confundir Clarín. Sé quienes fueron y siguen siendo mis compañeros de los gremios de la comunicación con los que marchamos por la sanción y plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, y que intereses representan 'los molineros' voceros de ATA (NdR: Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas) que firmaban las resoluciones en conjunto con el COMFER de la dictadura, prohibían canciones de Ariel Ramirez y sancionaban a los medios”.
Finalmente, realzó que la autorización para el funcionamiento de los canales de baja potencia “son un 'reconocimiento' al trabajo de muchos años en la comunicación”.
Leé aquí el comunicado completo difundido por la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (A.R.B.I.A.).
Por su parte, Página/12 consignó hoy que “muchas” de las televisoras que fueron cuestionadas en las páginas de Clarín “son canales de televisión comunitarios que aguardan, a más de cuatro años de aprobada la ley, que el organismo auditor elabore los concursos de otorgamiento de licencias que significarán la efectivización del 33 por ciento del espectro radioeléctrico a las organizaciones sin fines de lucro –en el campo de la televisión–”.
Desde la Afsca, señaló, “negaron ayer haber recibido denuncia alguna e insistieron en que el 'pataleo' tiene que ver con 'el avance de la democratización de la comunicación que impulsa este gobierno'”.
Notas Relacionadas
“Fijó Clarín reclamos por la entrega de licencias de tv sin concurso”
http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/1231-advirtieron-que-clarin-quiere-censurar-las-nuevas-pantallas.php#sthash.165bW9WY.dpuf
Fuente Pagina 12
Mientras tanto, la puja en torno de la ley continúa también en otros
ámbitos. Durante el fin de semana, el diario del multimedios difundió
una supuesta denuncia que habrían realizado la Asociación de
Telerradiodifusoras Argentinas (ATA, que engloba a los ' principales
canales privados ') y el sindicato de empleados de la televisión Satsaid
ante la Afsca sobre los permisos para funcionar que el organismo otorgó a
una treintena de emisoras de baja potencia sin mediar concurso. Muchas
de esas televisoras son canales de televisión comunitarios que aguardan,
a más de cuatro años de aprobada la ley, que el organismo auditor
elabore los concursos de otorgamiento de licencias que significarán la
efectivización del 33 por ciento del espectro radioeléctrico a las
organizaciones sin fines de lucro –en el campo de la televisión–. Desde
el organismo que preside Sabbatella negaron ayer haber recibido denuncia
alguna e insistieron en que el “pataleo” tiene que ver con “el avance
de la democratización de la comunicación que impulsa este gobierno”. “No
se bancan conceptualmente que el 33 por ciento del espacio esté
destinado a proyectos sin fines de lucro”, insistieron. Las precisiones
respecto de la elaboración de los concursos que hagan realidad ese
porcentaje, no obstante, todavía están pendientes.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-238573-2014-01-27.html
La Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual realizará este sábado la inauguración oficial de su stand en la playa marplatense, más precisamente en el sector público del balneario Alfonsina ubicado en Balcarce y la costa. El mismo tendrá una dinámica similar a la adoptada en la pasada Feria del Libro, y tendrá como objetivo principal seguir acercando la Ley de medios a la sociedad.
Aprovechando la afluencia de turismo estival, el AFSCA desembarcará en la arena con un parador en el que la gente podrá jugar, escuchar música, llevarse un premio e informarse sobre todo lo concerniente a la Ley 26.522 y así descubrir el impacto positivo que tendrá en la comunidad.
Durante el lapso de un mes el stand permanecerá abierto a todo público, y aquellos que deseen podrán acercarse para pasar un momento ameno, dialogar, debatir, divertirse y a su vez conocer los beneficios de la mencionada ley, que trae consigo más democracia, libertad y pluralidad de voces.