El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid sostuvo que los gremios y las centrales sindicales deben “ir a un paro general cuanto antes” porque “se vienen meses de mayor conflictividad laboral”. Las declaraciones del dirigente fueron hechas en momentos que su gremio, Dragado y Balizamiento, realiza un paro que frenó la actividad en todos los puertos y astilleros del país.
El dirigente no sólo habló de medidas de fuerza sino que también consideró que, ante la escalada inflacionaria y el cimbronazo que sufrió la economía durante las últimas dos semanas, “se tienen que reabrir las paritarias” que cerraron con el tope del 15 por ciento impulsado por el Gobierno.
"Solo se llevaron 5 fotocopias", sostuvo
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó que los allanamientos en la sede del sindicato de Camioneros, tras denuncias de presunta extorsión a empresarios, fueron "un show mediático" y dijo que "el Gobierno lo hace porque no puede ponerle techo a las paritarias ni avanzar sobre el convenio de camioneros y la reforma laboral"."Solo se llevaron 5 fotocopias que las podrían haber solicitado telefónicamente o a una entidad bancaria", agregó.
"Hace 6 meses que hay un ataque constante a los Moyano, pareciera que es lo único que pasa en el país, pero hay un fracaso total del modelo económico hay despidos hay suspensiones, la inflación está descontrolada y van a pedir ayuda financiera al FMI con todo lo que eso implica, tratan de taparlo con estas cosas", sostuvo en declaraciones a FM La Patriada.
Rosendo Fraga: “El error que comete el Presidente es dar por superada la crisis"
Alfredo Zaiat: Macri no entiende, si el presidente Mauricio Macri está realmente convencido del relato de las causas de la corrida cambiaria que ofreció en la conferencia de prensa ayer en Olivos, y si es compartido también por su equipo de gobierno, otra vez las fuerzas políticas conservadoras, que tienen un inmenso ejército de economistas dedicado hace décadas a confundir a la sociedad, siguen sin entender nada de la debilidad estructural de la economía argentina y sus cíclicas crisis.
Moddy's: Torres economista en jefe dijo a Télam que "la turbulencia de las tasas de interés y tipo de cambio han puesto en evidencia las debilidades estructurales de Argentina", y precisó que éstas son "alta inflación, una fuerte dependencia de los flujos de inversiones y un pequeño mercado financiero y crediticio local".Además, subrayó que "todos los deudores argentinos enfrentarán mayores costos de financiamiento, algunos de ellos viéndose impedidos de continuar accediendo al mercado".
Redrado: criticó que se dialogue con el FMI "sin un plan presentado" y recomendó "desactivar la bomba de las Lebac", como primera medida.
Fernanda Vallejos: Es cierto que hay una ruptura de la confianza de los grandes jugadores financieros globales, como los bancos de inversión, con JP Morgan a la cabeza, hacia el gobierno argentino, que desencadenó una corrida en la que ya se devoraron U$S 9.000 millones de las Reservas Internacionales del Banco Central (BCRA), mientras el dólar escaló hasta los $ 23,79 el último viernes, con niveles astronómicos de las tasas que buscan convencer a quienes mantienen posiciones en pesos de que no salgan corriendo a dolarizarse. Pero no es menos cierto que el quite de confianza se fundamenta en la propia inconsistencia del modelo económico del gobierno de Mauricio Macri. Es que el modelo de M tiene fallas de origen que no pueden salvarse con parches: ¡hace falta un cambio!
Roberto Feletti: El Gobierno salió airoso del megavencimiento de Lebac pero pagó un alto costo para eso. ¿Fin de la crisis o solo ganó un poco de tiempo?, la cuenta corriente del balance cambiario sigue siendo abultadamente deficitaria y ya no se cuenta con el ingreso de capitales por endeudamiento (inversiones en masa nunca vinieron). ¿La solución serán los desembolsos de los fondos de inversión amigos del Ministro de Finanzas, que según se afirma aportaron u$s 3.000 millones para reducir la caída de reservas del Banco Central?, ¿o será el FMI con su plan de estabilización (ajuste) el que traerá la solución?. Como dicen en la jerga periodística, ampliaremos en los próximos 35 días, hasta el supermartes de junio.
Mario Serrafero:La corrida cambiaria, las cuentas que no cierran y el acudir al FMI son cuestiones que exceden el manejo doméstico de la economía y los efectos del exterior: la debilidad económica se asienta sobre la debilidad política. Es extraño cómo un Gobierno que ganó las elecciones en octubre y que se encaminaba plácidamente hacia la reelección, hoy día necesita recuperar una imagen de solidez política.
Abogado Constitucionalista
La usura consiste en el cobro excesivo de intereses en un préstamo de dinero. Esta modalidad enriquece al prestamista excesivamente y trae un claro y profundo empobre-cimiento para quien debe pagar los intereses abusivos.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos -Pacto de San José de Costa Rica-, con jerarquía constitucional en Argentina, dispone que: “Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley”, (artículo 21, inc. 3).
Por su parte, el Código Penal argentino reprime el delito de usura en el artículo 175 bis. En la referida norma se establece que tendrá sanciones de prisión y multa el que, “aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona le hiciere dar o prometer, en cualquier forma, para sí o para otros, intereses u otras ventajas pecunia-rias evidentemente desproporcionadas con su prestación u otorga recaudos o garantías de carácter extorsivo”.
Por Salvador Di Stefano PoliticaOnLine
Estaba cantado que tomaríamos un crédito del FMI, ahora falta un plan de privatizaciones y un blanqueo para la segunda parte del año.
No parece que califiquemos para un crédito mayor a los U$S 20.000 millones. Esto dotara de liquidez al país, pero no resuelve los problemas estructurales. El Banco Nación sin crédito Pyme.
Las reservas se ubican en U$S 55.591 millones, la deuda del BCRA en lebac, leliq y pases asciende al equivalente en dólares de U$S 60.852 millones. Los intereses de la deuda pública suman cerca de U$S 14.000 millones al año. Los déficits de cuenta corriente suman U$S 30.792 millones y representan el 4,8% del PBI. La deuda externa Argentina, es de U$S 233.000 millones, incluyendo deuda del Estado, BCRA y privados. La crisis de confianza que tiene el país, llevo a que los argentinos tengan en el exterior U$S 334.839 millones.
Luego de que el Gobierno anunciara que pedirá un crédito al organismo internacional para hacer frente a la corrida cambiaria, la divisa estadounidense sigue trepando y se vende a 23,09 en la city. El Banco Central vuelve a intervenir en el mercado a futuro para contener la suba.
A pesar del anuncio del Gobierno sobre un pedido de crédito al Fondo Monetario Internacional para contener la corrida cambiaria contra el peso, los mercados reaccionan con una nueva suba del valor del dólar. Se vende a 23,09 pesos en la city porteña, 15 centavos por encima del cierre de ayer. Frente a ese escenario, el Banco Central vuelve a intervenir en los mercados de futuro para contener el alza.
En materia de sanciones penales judiciales como administrativas es muy importante respetar el principio de proporcionalidad y razonabilidad. Principio este que debe tener presente siempre el legislador, al tiempo de fijar una pena en la ley, para asegurar que ella sea adecuada al fin que la justifica.
Siempre para determinar las sanciones en la norma hay que realizar un juicio de ponderación o valoración, en el que se tenga en cuenta el peso de la pena que se establece, de acuerdo a la gravedad de lo que se busca sancionar. Así, el monto del castigo a disponer en la norma, no puede quedar librado a factores de azar, que no tengan nada que ver con una valoración objetiva adecuada, en función del objetivo punitivo buscado.
Los expendios sin antecedentes del ministro de Hacienda y de parte de su equipo en la cartera fueron revelados por diario PERFIL.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recomendó no ponerse nerviosos frente al aumento del dólar.El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recomendó no ponerse nerviosos frente al aumento del dólar. Foto:NA . Este domingo diario PERFIL informó sobre los controversiales gastos del Ministerio de Hacienda y en particular del ministro Nicolás Dujovne. Usa taxis aéreos para reuniones de rutina, pagó catering con Lagarde en su casa y hasta pide golosinas para su oficina.
Según el informe exclusivo, el titular de la cartera de Hacienda aplica fondos del Estado para los costosos vuelos privados y las comidas.
Los cambios que apuntan a reducir los costos de las indemnizaciones integran uno de los capítulos del proyecto de blanqueo laboral
El Gobierno remitió la iniciativa al Senado, junto con otras dos destinadas a crear una Agencia de Evaluación de Tecnología Médica (Agnet) y un programa de pasantías y capacitación laboral.
Pese a que la iniciativa ya había generado profundo malestar en sectores sindicales el año pasado y terminó haciendo naufragar la reforma laboral en el Congreso, el Gobierno decidió volver a la carga con su apuesta para reducir la base de cálculo de las indemnizaciones por despidos sin causa y avanzar a la par en la creación de un Fondo de Cese Laboral sectorial que reemplace al actual régimen indemnizatorio.
En una decisión escandalosa, el Presidente se reunió con el autor del Corralito. La crisis que se avecina.
Domingo Felipe Cavallo es el nuevo asesor de Mauricio Macri y ya le dio su receta sobre el dólar. El ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando De la Rúa se reunió con el mandatario y le trazó el plan a seguir sobre la disparada de la divisa norteamericana, según confirmaron fuentes del Gobierno a El Destape.
El país se encuentra en plena crisis con una inflación descontrolada y una devaluación sin freno que toca su techo histórico.
El autor del "Corralito" le ofreció a Macri su visión sobre el rumbo de la economía, en medio del caos económico en el país en un momento en que el problema inflacionario vuelve a tomar una temperatura que preocupa.
Cavallo le recomendó a Macri echar a Nicolás Dujovne y Luis Caputo y poner al frente al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, con quien ya mantuvo reuniones privadas.
Además, Cavallo le pidió al Presidente que deje desatar la devaluación y que el dólar llegue a 30 pesos.concluyó.