EL CONSEJO FEDERAL CELEBRÓ LOS FALLOS DE LA JUSTICIA FEDERAL QUE RESTITUYEN LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Dos jueces federales de Ciudad de Buenos Aires y San Martín aceptaron,
respectivamente, los amparos presentados por una asociación de
consumidores y una organización de comunicación popular, dejando
interinamente sin efecto los decretos 13/15, 236/15 y 267/15 mediante
los cuales el presidente Mauricio Macri intervino la AFSCA, desplazó a
su directorio, disolvió el organismo y eliminó los aspectos centrales de
la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las medidas significan
la suspensión de todo lo actuado por el Ministerio de Comunicaciones,
la intervención de AFSCA y el Ente Nacional de Comunicación, en contra
de la ley 26.522, tanto en lo que hace a los efectos de esa norma como a
los derechos de los empleados y funcionarios desplazados por el
macrismo.
Los amparos, que incluyen una medida cautelar
interina, fueron dispuestos por el juez federal n° 7 en lo Civil y
Comercial de CABA Iván Garbarino (en la causa iniciada por la Asociación
de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores - ADDUC) y la jueza
federal n° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San
Martín, Martina Forns, en la causa promovida por la Cooperativa de
Trabajo para la Comunicación Social.
“De acuerdo a lo dispuesto
por los jueces Garbarino y Forms, AFSCA vuelve a integrarse con el
directorio plural que preside Martín Sabbatella, todos los despedidos
por la intervención vuelven a sus lugares de trabajo, quedan sin efecto
todas las medidas tomadas por la ilegal intervención, se disuelve el
ENACOM y se retrotrae todo lo dispuesto por su titular Miguel de Godoy”,
explicó el director nacional de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de
AFSCA Sergio Zurano. “Todas esas medidas también corren para la
Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación y
su legítimo titular, Norberto Berner, y ambos organismos
descentralizados salen de la órbita del recientemente creado Ministerio
de Comunicaciones y vuelven a estar bajo Presidencia de la Nación”,
señaló el asesor legal de Sabbatella. Zurano expresó que “al restablecer
la vigencia de la ley 26.522 se restituye toda la protección a la
libertad y el pluralismo, que estaba amenazada por un Gobierno aliado al
Grupo Clarín”. “En estos días, el macrismo trabajó para que el Grupo
Clarín no solo no tuviera que achicarse, sino que ampliara su hegemonía
con la adquisición de nuevos medios. Estas medidas judiciales significan
un fuerte respaldo a lucha contra el poder de los grupos monopólicos”,
concluyó.
Sentencia Juzgado Federal Contencioso 2 San Martín
Sentencia Juzgado Federal Civil y Comercial 7 CABA
La peor temporada de verano de los últimos diez años en la Costa Atlántica
Víctor Hugo Morales: “Desde hoy no tengo más programa”
El periodista denunció por Twitter que las autoridades de Radio Continental dieron de baja “La Mañana”, y denunció que “esto es lo que necesita la derecha política. Silenciar voces. Desde hoy no tengo + programa”. Poco antes de que saliera del aire, el conductor había adelantado que estaba preparando “los audios del papelón”, acerca de las falsas detenciones de los prófugos de General Alvear el sábado pasado.
La crisis financiera global ahora también es nacional y popular – Walter Formento, CIEPE, 6/1/16.
UNA REFORMA TORPE Y REGRESIVA EN LA COMUNICACIÓN
Por: Luis Lazzaro
El Dr. Cesar Sivo que patrocino el amparo y cautelar contra los DNU en Mar del Plata se refiere a la actitud de gobierno
El juez de La Plata Luis Arias dictó una medida precautelar impidiendo la disolución de la AFSCA
Ley de medios: cuáles son los 7 grandes cambios que implementará el Gobierno
Presentan Amparo y Cautelar contra los DNU y la intervención de la AFSCA también en Mar del Plata.
Amparo y cautelar contra la intervención de la AFSCA
Lombardi ya armó la estructura de Medios Publicos
Macri planea firmar un nuevo DNU para eliminar la AFSCA
Fuente: Perfil
El tenso desalojo de la AFSCA en 4 videos filmados adentro del edificio
Legisladores del FPV emitieron un comunicado de prensa rechazando
la intervención a la AFSCA y AFTIC
Los diputados y senadores del bloque FPV-PJ emitieron sendos
comunicados en repudio a la intervención de la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC)
decretada por el Poder Ejecutivo.
Los legisladores manifestaron “su más rotundo rechazo a las
conductas antidemocráticas del presidente Mauricio Macri, quien ha
decidido gobernar por decreto, no convoca al Congreso a sesiones
extraordinarias y pretende ahora intervenir al AFSCA y el AFTIC
desconociendo una ley que le impide hacerlo porque dicho ente no
depende del Poder Ejecutivo”.
Consternación de las audiencias de todo el país por la intervención y el desalojo de la AFSCA